La tierra con memoria. Mucho antes de ser provincia romana, Britania era un tapiz de tribus, creencias y mujeres de linaje mítico. La isla respiraba a través de la oralidad, la tierra consagrada, rituales celtas y pactos invisibles. En esta geografía el tiempo no se medía en imperios, sino en estaciones y ancestros. No había “barbarie”, sino otra forma de civilización
LA VOZ DE GOICOECHEA (Por Gerardo A. Pérez Obando).- Primera entrega: la gestación del rugido. Roma y el espejismo del orden. Britania estaba lejos de Roma, alejada del corazón del Imperio, rutas mediterráneas y lógica urbana. ¿Por qué llegar tan lejos?
La isla ofrecía tres elementos irresistibles: riquezas minerales, especialmente plomo, estaño y oro. Conquistar lo "indomable" era prestigio militar con valor simbólico, y, además, el control estratégico para bloquear rutas marítimas hacia el Atlántico Norte.
Julio César fue quien primero la soñó en sus campañas del siglo I a.C., pero fue el emperador Claudio en el año 43 d.C., quien ordenó su conquista para legitimar su débil poder político. Britania no era prioridad… hasta que se convirtió en bandera.
Bajo la máscara del progreso llegaron tributos abusivos, impuestos sobre cosechas, sometimiento legal y humillación femenina. Roma organizó la tierra con caminos y censos, pero desmembró los lazos ancestrales y la violencia se disfrazó de ley.
Reinas sin nombre: adelante hablaremos de Boudica y del silencio que resistieron. Antes de ella, hubo otras mujeres que no aparecen en las crónicas latinas, pero sostuvieron las redes tribales, curaron heridas, y escondieron armas bajo sus mantos. Tal vez fueron druídas, líderes espirituales, madres, o estrategas ocultas. No tienen nombre en los textos oficiales, pero viven en la memoria oral como semillas de insurrección.
El cuerpo como territorio ocupado. Las mujeres britanas eran doblemente conquistadas, por su tierra y por su carne. Roma controlaba los cuerpos mediante matrimonios forzados, despojo de tierras heredadas y violaciones públicas como castigo ejemplar, pero en esas heridas germinó un nuevo lenguaje de resistencia: canciones, inscripciones ocultas, juramentos de sangre
Agripina y Boudica fueron dos rostros en un espejo roto. Mientras Britania ardía, Roma se quebraba. Agripina la Menor, madre de Nerón, tejía su poder entre venenos y alianzas.
Encarnaba el control desde el mármol imperial, pero también la fragilidad de los linajes romanos. A su vez, Boudica emergía en una tierra humillada, convertida en símbolo de dignidad herida. Dos mujeres atrapadas por imperios y traiciones, en extremos del mapa, pero unidas por la furia y el nombre de madre.
La isla del fuego: preludio al rugido de Boudica. Britania no ardió de la noche a la mañana. Fue un incendio que se gestó en los rituales, en las memorias, en los silencios de las mujeres que perdían hijos por tributo o humillación. Cada bosque talado por Roma, cada ley impuesta por decreto, cada cuerpo marcado por ocupación... era chispa.
Boudica no encendió esa llama, la recogió. Cuando la reina de los Icenos alzó su voz y sus armas, lo que nació no fue una rebelión, fue la revelación del fuego acumulado.
Roma vio en ella una mujer peligrosa, pero Britania la reconoció como el rostro de su propia historia, largamente negada. “La isla del fuego”, no es solo una metáfora, es verdad histórica y emocional porque el alma de Britania ya ardía, solo que no lo hacía en los libros latinos, sino en la sangre de sus hijas, y en una tierra que no se arrodillaba. https://www.youtube.com/watch?v=lZMkGK9YTGE
*
Los comentarios expresados en las secciones de opinión, derechos de respuesta, reclamos del pueblo, campos pagados, negociemos, y en la opinión de los lectores y comentarios de terceros al final de las notas o en las páginas de redes sociales, son responsabilidad exclusiva de sus autores. La Voz de Goicoechea (www.lavozdegoicoechea.info) es un medio de comunicación independiente, y no toma como suyas dichas opiniones por lo que no se responsabiliza por el contenido emitido por terceros. Todas las imágenes que muestra este medio, se utilizan solo con fines ilustrativos, por tanto se respetan todos los derechos de autor según corresponda en cada caso, siendo nuestra principal labor de la informar a nuestros lectores.
nos interesa tú opinión al respecto. Te invitamos a participar...
Miembro de la Red de Medios Alternativos Independientes - REDMAI
Goicoechea, San José - Costa Rica
0 Comentarios
Queremos ver tus comentarios, estos nos enriquecen y ayudan a mejorar nuestras publicaciones :
_______________________________________________