LA VOZ DE GOICOECHEA (Por Redacción).- José Figueres Ferrer, conocido popularmente como Don Pepe, es sin duda una de las figuras más influyentes de la historia costarricense del siglo XX. Nacido en 1906 en San Ramón de Alajuela, hijo de inmigrantes catalanes, se formó en Estados Unidos en ingeniería y administración. Su vida política estuvo marcada por la lucha contra las dictaduras y la defensa de un modelo democrático con justicia social.
Su figura
se consolidó tras liderar la Guerra Civil de 1948, un conflicto de 44 días que
dejó alrededor de 2.000 muertos pero que definió el rumbo del país. Tras el
triunfo de su movimiento, Figueres asumió como presidente de la Junta Fundadora
de la Segunda República, desde donde impulsó reformas que marcaron la identidad
nacional: abolió el ejército, nacionalizó la banca y los seguros, y promovió la
creación del Tribunal Supremo de Elecciones.
Durante
su primer gobierno (1953-1958), consolidó esas reformas y fomentó la
industrialización, abriendo paso a una economía más diversificada. Impulsó la
creación del Instituto Costarricense de Electricidad (ICE), que sería clave en
la electrificación y las telecomunicaciones. También promovió la expansión
educativa y el fortalecimiento de la seguridad social.
En su
segundo mandato (1970-1974), enfrentó un país con mayores desafíos sociales.
Promovió la creación de la Universidad Nacional (UNA) y se enfocó en políticas
sociales y de desarrollo rural. Sin embargo, este período también estuvo
marcado por tensiones con sectores sindicales y estudiantiles, que criticaban
el carácter autoritario de algunas de sus decisiones.
Logros reconocidos:
Abolición
del ejército (1948), un hecho histórico único en la región.
Nacionalización
de la banca y creación de instituciones estatales claves (ICE, INS).
Fortalecimiento
del sistema electoral y la seguridad social.
Impulso a
la educación superior pública.
Críticas y fallos:
El costo
humano de la Guerra Civil sigue siendo un tema doloroso y controversial.
Su estilo
personalista y autoritario generó choques con opositores y movimientos
sociales.
En su
segundo mandato, fue criticado por decisiones económicas que algunos
consideraron poco sostenibles.
Sectores
de izquierda lo acusaron de perseguir opositores políticos durante la
posguerra.
A pesar
de las críticas, la figura de José Figueres Ferrer sigue siendo central en la
identidad costarricense moderna. Su visión de un país sin ejército, con
instituciones fuertes y con inversión en educación y salud, moldeó la Costa
Rica que conocemos hoy.
Su legado
es complejo: un líder que supo impulsar cambios profundos, pero que también
generó divisiones y críticas por la forma en que los llevó a cabo. Sin embargo,
para la mayoría de historiadores, Don Pepe será recordado como el arquitecto de
la Segunda República y el presidente que más transformó el país en el siglo XX.
*
Los comentarios expresados en las secciones de opinión, derechos de respuesta, reclamos del pueblo, campos pagados, negociemos, y en la opinión de los lectores y comentarios de terceros al final de las notas o en las páginas de redes sociales, son responsabilidad exclusiva de sus autores. La Voz de Goicoechea (www.lavozdegoicoechea.info) es un medio de comunicación independiente, y no toma como suyas dichas opiniones por lo que no se responsabiliza por el contenido emitido por terceros. Todas las imágenes que muestra este medio, se utilizan solo con fines ilustrativos, por tanto se respetan todos los derechos de autor según corresponda en cada caso, siendo nuestra principal labor de la informar a nuestros lectores.
nos interesa tú opinión al respecto. Te invitamos a participar...
Miembro de la Red de Medios Alternativos Independientes - REDMAI
Goicoechea, San José - Costa Rica
0 Comentarios
Queremos ver tus comentarios, estos nos enriquecen y ayudan a mejorar nuestras publicaciones :
_______________________________________________