En un oficio remitido a la presidenta
del CONASSIF, Yin Leng Hong Monteverde, OMERCON denuncia la “alarmante
proliferación” de estafas relacionadas con cuentas bancarias, tarjetas de
crédito y débito, así como suplantaciones de identidad que, aseguran, están
“socavando la estabilidad económica de miles de personas y la confianza en el
sistema financiero”.
La organización cuestiona la pasividad
de los entes supervisores y critica que muchas entidades financieras trasladen
la culpa y los costos de los fraudes a los propios consumidores. “Resulta
inaceptable que, frente a un fenómeno delictivo masivo, algunas entidades
pretendan deslindar toda responsabilidad”, señala el documento firmado por
Welmer Ramos González, presidente de OMERCON, y Priscila Scott Zúñiga,
secretaria.
Entre las exigencias concretas
planteadas al CONASSIF destacan:
Protocolos obligatorios de respuesta
rápida ante fraudes digitales.
Prohibición de trasladar los costos de
las estafas a las víctimas.
Canales de atención expeditos y
humanizados que eviten la revictimización.
Transparencia en la publicación de
estadísticas sobre fraudes.
Supervisión de prácticas
discriminatorias en la atención de casos, tras denuncias de tratos
diferenciados a personas con relevancia política o mediática.
OMERCON también advierte sobre la
necesidad de que el CONASSIF coordine con la Superintendencia de
Telecomunicaciones (SUTEL) y las empresas de telefonía, dado que las redes de
estafadores operan a través de la compra masiva de líneas celulares y el envío
de mensajes fraudulentos.
La organización recordó que el marco
legal nacional, en particular el artículo 35 de la Ley N.° 7472 y la
jurisprudencia de la Sala Primera, establece la responsabilidad civil objetiva
de quienes introducen actividades riesgosas en la economía. “Las entidades
financieras están obligadas a resarcir al consumidor afectado, salvo prueba en
contrario debidamente fundamentada”, recalca el oficio.
OMERCON reprocha que, tras un oficio
enviado en marzo pasado (OM 029-2025), aún no han recibido respuesta por parte
de CONASSIF. La asociación advierte que no tolerará más inacción y que usará
“todos los medios jurídicos, mediáticos y ciudadanos” para denunciar la
desprotección sistémica que sufren hoy los usuarios financieros.
*
Los comentarios expresados en las secciones de opinión, derechos de respuesta, reclamos del pueblo, campos pagados, negociemos, y en la opinión de los lectores y comentarios de terceros al final de las notas o en las páginas de redes sociales, son responsabilidad exclusiva de sus autores. La Voz de Goicoechea (www.lavozdegoicoechea.info) es un medio de comunicación independiente, y no toma como suyas dichas opiniones por lo que no se responsabiliza por el contenido emitido por terceros. Todas las imágenes que muestra este medio, se utilizan solo con fines ilustrativos, por tanto se respetan todos los derechos de autor según corresponda en cada caso, siendo nuestra principal labor de la informar a nuestros lectores.

https://www.paypal.me/LaVozdeGoicoechea
For more information, please write to us at: soporte@lavozdegoicoechea.info
nos interesa tú opinión al respecto. Te invitamos a participar...
Miembro de la Red de Medios Alternativos Independientes - REDMAI
Goicoechea, San José - Costa Rica
0 Comentarios
Queremos ver tus comentarios, estos nos enriquecen y ayudan a mejorar nuestras publicaciones :
_______________________________________________