Participación ciudadana en Goicoechea: ¿Reglamentos al servicio del vecino o vecinos al servicio de los reglamentos?


LA VOZ DE GOICOECHEA (Por Consejo Editorial).- La reciente polémica entre la Comisión de Asuntos Sociales de la Municipalidad de Goicoechea y los vecinos de la Urbanización Bruncas de Mata de Plátano vuelve a poner sobre la mesa un tema incómodo, pero necesario: ¿hasta qué punto los reglamentos institucionales facilitan la participación ciudadana o, por el contrario, terminan siendo un muro que limita la voz de las comunidades?

La comisión municipal niega tajantemente haber restringido el derecho de los vecinos a expresarse, amparándose en reglamentos internos que definen cuántas personas pueden hablar y en qué orden. Sin embargo, el trasfondo del conflicto revela una tensión más profunda: la ciudadanía exige espacios reales y efectivos para participar, mientras las autoridades se escudan en la “letra de la norma” para justificar la forma en que gestionan esa participación.

El caso del terreno en disputa —destinado, según la Municipalidad, a un Centro Diurno para Adultos Mayores y no a una verde, como sostienen algunos vecinos— es apenas un ejemplo. El verdadero debate no es solo sobre el uso de una parcela comunal, sino sobre la manera en que se procesan los reclamos, cómo se canaliza la voz del pueblo y hasta qué punto las instituciones priorizan el diálogo abierto frente al formalismo administrativo.

Es cierto: sin reglas claras, el caos reinaría en las audiencias públicas. Pero también lo es que un exceso de rigidez puede dar la impresión de que se pone un “candado” al derecho fundamental de expresarse. La participación ciudadana no debería ser vista como una concesión de la Municipalidad, sino como un derecho activo que merece flexibilidad, apertura y respeto.

En Goicoechea, la pregunta es inevitable: ¿los reglamentos están al servicio de los vecinos, o los vecinos deben adaptarse a la comodidad burocrática de los reglamentos? Mientras la respuesta siga sin resolverse, cada conflicto comunal —como el de Bruncas— corre el riesgo de transformarse en una lucha no solo por un terreno, sino por el derecho de la gente a ser escuchada sin trabas.


*

New2020-  Goicoechea es el cantón número 8 de la provincia de San José, fundado en 1891. Donde orgullosamente decimos: "De la montaña a la ciudad, así se extiende mi cantón". "Goicoechea, Goicoechea, te llevo en el corazón." -

Los comentarios expresados en las secciones de opinión, derechos de respuesta, reclamos del pueblo, campos pagados, negociemos, y en la opinión de los lectores y comentarios de terceros al final de las notas o en las páginas de redes sociales, son responsabilidad exclusiva de sus autores.  La Voz de Goicoechea (www.lavozdegoicoechea.info) es un medio de comunicación independiente, y no toma como suyas dichas opiniones por lo que no se responsabiliza por el contenido emitido por terceros. 
Todas las imágenes que muestra este medio, se utilizan solo con fines ilustrativos, por tanto se respetan todos los derechos de autor según corresponda en cada caso, siendo nuestra principal labor de la informar a nuestros lectores.
 
Porque nuestros seguidores internacionales, nos lo han solicitado. Ahora pueden apoyarnos financieramente, desde cualquier lugar del mundo
 

https://www.paypal.me/LaVozdeGoicoechea

For more information, please write to us at: soporte@lavozdegoicoechea.info

Apóyanos para seguir ejerciendo un periodismo serio e independiente
 
Somos La Voz de Goicoechea
El periódico digital de nuestro querido cantón
Escríbannos a nuestro correo electrónico
 
Y déjanos tus comentarios al final de cada nota que presentamos
nos interesa tú opinión al respecto. Te invitamos a participar...


2017 © 2025

Miembro de la Red de Medios Alternativos Independientes - REDMAI

Producciones Periodísticas y Publicitarias Montezuma

Goicoechea, San José - Costa Rica

Reactions

Publicar un comentario

0 Comentarios