LA VOZ DE GOICOECHEA (Por Agencias | EITB).- El presidente estadounidense asegura que existe un 25 % de probabilidades de que la reunión no sea exitosa, mientras que el Kremlin advierte que no se prevé la firma de ningún acuerdo formal. Si no hay avances, Estados Unidos aplicará nuevas sanciones contra Moscú.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y su homólogo ruso, Vladímir Putin, celebrarán este viernes una cumbre en Alaska centrada en alcanzar un posible alto el fuego en Ucrania y sentar las bases para futuras conversaciones de paz que incluyan al mandatario ucraniano, Volodimir Zelenski.
Aunque ambos gobiernos destacan la importancia del diálogo, Trump ha reconocido que existe un 25 % de probabilidades de que la reunión no sea exitosa, mientras el Kremlin advierte que no se prevé la firma de ningún acuerdo formal.
"Esta reunión prepara la segunda reunión, que será muy importante porque será donde llegarán a un acuerdo (...) Habrá un intercambio de ideas sobre límites y tierras. La segunda reunión será muy importante. Pero hay un 25 % de probabilidades de que esta reunión no sea exitosa", ha afirmado Trump en una entrevista en Fox Radio.
El mandatario estadounidense ha aclarado que, dependiendo de los resultados de este primer encuentro, podría contactar a Zelenski para coordinar una nueva cita, cuyo lugar aún está por determinar entre tres posibles sedes.
Trump ha dejado claro que no ha hablado aún con Zelenski sobre esta posible segunda reunión, y enfatiza que su rol no será el de negociar directamente un acuerdo de paz, sino facilitar el diálogo entre las partes. "Voy a dejar que negocien su acuerdo, yo no voy a negociarlo", ha subrayado.
El objetivo principal de Trump en la cumbre será lograr un alto el fuego inmediato, un paso que, según él, sería determinante para la paz en la región. Aunque admite que no está seguro de poder conseguirlo, asegura que, si no hay avances, Estados Unidos aplicará nuevas sanciones contra Moscú.
La Casa Blanca considera que obtener un compromiso inicial de alto el fuego sería un éxito significativo. Así lo confirmó el diario New York Post, que cita fuentes cercanas al equipo presidencial. La prioridad de Trump sería conseguir ese cese de hostilidades antes de avanzar hacia conversaciones de paz formales que incluyan a los aliados europeos y garantías de seguridad para Ucrania.
Por su parte, el Kremlin ha confirmado que la reunión entre Putin y Trump, que se celebrará en la base militar Elmendorf-Richardson, no incluirá la firma de ningún documento. "Se trata de un encuentro para abordar los asuntos más complejos", ha señalado el portavoz presidencial ruso, Dmitri Peskov, quien sostiene que, aunque se discutirá la situación en Ucrania, "difícilmente puede haber un documento".
Putin, por su parte, ha elogiado los "esfuerzos enérgicos y sinceros" de Estados Unidos para detener la guerra, y ha mostrado disposición a hablar de un posible acuerdo de control de armas nucleares, además de cuestiones territoriales ligadas al conflicto en Ucrania.
La cumbre comenzará a las 11:30 hora local (19:30 GMT) y contará inicialmente con un cara a cara entre ambos mandatarios, seguido de un desayuno de trabajo con sus respectivas delegaciones. Aunque las expectativas son moderadas, ambas partes coinciden en que se trata de un primer paso hacia un posible entendimiento en uno de los conflictos más complejos de la actualidad.
Trump incluiría "algunos líderes europeos" en una segunda reunión
Al respecto, Donald Trump ha propuesto incluir a "algunos líderes europeos" en una eventual reunión entre los mandatarios de Rusia y Ucrania, Vladimir Putin y Volodimir Zelenski, respectivamente, una vez concluya la cumbre bilateral en Alaska.
"Tenemos una reunión con Putin. Creo que será una buena reunión, pero la más importante será la segunda: con Putin, Zelenski y yo mismo, y quizás llevemos a algunos líderes europeos, o quizás no. No lo sé. Va a ser muy importante, veremos qué sucede", ha dicho Trump en declaraciones a la prensa.
*
Los comentarios expresados en las secciones de opinión, derechos de respuesta, reclamos del pueblo, campos pagados, negociemos, y en la opinión de los lectores y comentarios de terceros al final de las notas o en las páginas de redes sociales, son responsabilidad exclusiva de sus autores. La Voz de Goicoechea (www.lavozdegoicoechea.info) es un medio de comunicación independiente, y no toma como suyas dichas opiniones por lo que no se responsabiliza por el contenido emitido por terceros. Todas las imágenes que muestra este medio, se utilizan solo con fines ilustrativos, por tanto se respetan todos los derechos de autor según corresponda en cada caso, siendo nuestra principal labor de la informar a nuestros lectores.
Porque nuestros seguidores internacionales, nos lo han solicitado. Ahora
pueden apoyarnos financieramente, desde cualquier lugar del mundo
Apóyanos para seguir ejerciendo un periodismo serio e
independiente
Somos La Voz de Goicoechea
El periódico digital de nuestro querido cantón
Escríbannos a nuestro correo electrónico
Y déjanos tus comentarios al final de cada nota que presentamos
nos interesa tú opinión al respecto. Te invitamos a participar...
nos interesa tú opinión al respecto. Te invitamos a participar...
2017 © 2025
Miembro de la Red de Medios Alternativos Independientes - REDMAI
Producciones Periodísticas y Publicitarias Montezuma
Goicoechea, San José - Costa Rica
0 Comentarios
Queremos ver tus comentarios, estos nos enriquecen y ayudan a mejorar nuestras publicaciones :
_______________________________________________