Terapias más personalizadas y menos agresivas mejoran la calidad de vida y el pronóstico del cáncer de tiroides

 

LA VOZ DE GOICOECHEA (Por Saludo Diario).-  La rediferenciación tumoral mediante inhibidores de la vía MAPK para restaurar la captación de yodo en tumores refractarios marca una nueva era en el manejo de este tipo de cáncer, un tumor raro que constituye menos del 1% de las neoplasias malignas.

Tratamientos más personalizados y menos agresivos que mejoran la calidad de vida y el pronóstico de los pacientes con cáncer de tiroides, como la rediferenciación tumoral mediante inhibidores de la vía MAPK para restaurar la captación de yodo den tumores refractarios, marcan una nueva era en el manejo de este tipo de cáncer, un tumor raro que constituye menos del 1% de las neoplasias malignas, con una incidencia de entre 2 y 20 casos por 100.000 habitantes y año. En España, la incidencia se sitúa en los 5 casos por cada 100.000 habitantes en mujeres y 1,9 casos, en hombres.

En el marco de la campaña de comunicación En Oncología cada AVANCE se escribe en Mayúsculas, SEOM da a conocer la evolución y los avances médicos que se han sucedido en estas últimas décadas en el tratamiento de los diferentes tumores. Coincidiendo con el Día Mundial del Cáncer de Tiroides que se celebra este miércoles, 24 de septiembre, destacan los avances más importantes en un cáncer cuya incidencia ha ido aumentando en la última década debido al diagnóstico incidental de nódulos pequeños, pero con una mortalidad que sigue siendo baja y se ha mantenido estable. Durante la última década, la medicina de precisión y la estratificación del riesgo han redefinido el abordaje de esta enfermedad.

La aparición del cáncer de tiroides suele ser en la edad media de la vida, dependiendo de los tipos histológicos. Es la neoplasia endocrina más frecuente (el 90% de todas las neoplasias endocrinas) y la principal causa de muerte de todos los tumores endocrinos. Como hemos indicado, la incidencia ha aumentado en los últimos años, pero la mortalidad se ha mantenido estable. Se han visto diferencias geográficas, siendo en las zonas deficitarias en yodo mayor la frecuencia de los carcinomas foliculares.

Aumento de los casos

En los últimos años el número de cánceres de tiroides en ambos sexos ha experimentado un crecimiento más rápido que cualquier otro tumor en ambos sexos. Ese aumento en la incidencia, probablemente pueda reflejar la detección cada vez más precoz de enfermedad subclínica, como en el caso de tumores papilares pequeños. Cuando nos referimos a cáncer de tiroides en general, se suele hablar de tumores diferenciados de tiroides, aunque existen otros subtipos mucho menos frecuentes.

La mayoría de los pacientes con cáncer de tiroides diferenciado no mueren de su enfermedad. Sin embargo, se han identificado algunos factores que están relacionados con un mayor riesgo de recaída y mortalidad. Los factores pronósticos más importantes son la edad al diagnóstico, el tamaño del tumor primario y la presencia de afectación de partes blandas y metástasis a distancia.

Una vez que se diagnostica un cáncer de tiroides, se pueden considerar varias opciones de tratamiento, dependiendo de la extensión de la enfermedad, la edad del paciente y la presencia o ausencia de comorbilidades.

Como en la mayoría de las patologías oncológicas, el mayor beneficio para los pacientes se consigue con el manejo multidisciplinar. En el abordaje de los pacientes con cáncer de tiroides es fundamental la interacción del cirujano, endocrinólogo, especialista en medicina nuclear, oncólogo radioterápico y oncólogo médico.

Diagnóstico y desescalada

La evaluación ecográfica estandarizada mediante ACR TI RADS ofrece un lenguaje común para describir nódulos y orienta sobre qué lesiones necesitan biopsia. Las citologías indeterminadas (Bethesda III y IV) se complementan ahora con pruebas moleculares, que evita la mayoría de las cirugías diagnósticas, con un valor predictivo negativo superior al 94%.

La cirugía es el pilar fundamental del tratamiento en los pacientes con carcinoma diferenciado de tiroides. En pacientes con factores de mal pronóstico (invasión vascular, subtipos histológicos agresivos, etc.) se plantea ablación con radioiodo tras la intervención quirúrgica. Los cambios en el tratamiento del cáncer de tiroides en los últimos años se refieren fundamentalmente a la enfermedad avanzada sin cambios en cuanto a tratamiento local.

Desescalada en el carcinoma diferenciado de tiroides

En los tumores bien diferenciados de bajo riesgo, la tendencia actual es realizar lobectomías en lugar de tiroidectomías totales y omitir la ablación con yodo radiactivo. Ensayos recientes demostraron que esta estrategia no es inferior en términos de control tumoral.

La vigilancia activa se ha consolidado como opción segura para microcarcinomas papilares. En cohortes con más de 20 años de seguimiento, solo un pequeño porcentaje de tumores progresa y ningún paciente fallece por la enfermedad.
Avances en terapias dirigidas para enfermedad avanzada

La quimioterapia clásica tiene un papel muy limitado en el tratamiento del carcinoma de tiroides. En los últimos años, el grupo más desarrollado de fármacos es el de los inhibidores de tirosin-kinasa. Este tipo de tratamiento ha supuesto un avance en los pacientes que progresan a tratamiento con yodo radiactivo.

Bajo esta denominación se agrupa una serie de moléculas dirigidas a bloquear los cambios químicos que ocurren en el dominio intracelular de los receptores de membrana desencadenando la cascada de transmisión de la señal de crecimiento hacia el núcleo. Se trata de fármacos orales, habitualmente bien tolerados y que se pueden tomar de continuo, si el paciente no presenta mucha toxicidad, hasta que la enfermedad se haga resistente a ellos.

En el carcinoma diferenciado refractario al yodo y con metástasis, cabozantinib se aprobó en 2015 tras demostrar un aumento de la supervivencia libre de progresión. Las fusiones NTRK se tratan con larotrectinib o entrectinib, fármacos agnósticos aprobados en 2018 y 2019, respectivamente, con tasas de respuesta superiores al 57%. Para el carcinoma anaplásico con mutación BRAF V600E, la combinación dabrafenib + trametinib es el tratamiento estándar y produce respuestas rápidas. Para tumores con fusiones RET, los inhibidores selectivos selpercatinib y pralsetinib se aprobaron en 2021 y ofrecen respuestas duraderas y han desplazado a las multiquinasas como primera línea.

En cuanto al futuro, la rediferenciación tumoral mediante inhibidores de la vía MAPK para restaurar la captación de yodo en tumores refractarios es una línea de investigación prometedora. Estas innovaciones marcan una nueva era en el manejo del cáncer de tiroides, con tratamientos más personalizados y menos agresivos que mejoran la calidad de vida y el pronóstico de los pacientes.

*

New2020-  Goicoechea es el cantón número 8 de la provincia de San José, fundado en 1891. Donde orgullosamente decimos: "De la montaña a la ciudad, así se extiende mi cantón". "Goicoechea, Goicoechea, te llevo en el corazón." -

Los comentarios expresados en las secciones de opinión, derechos de respuesta, reclamos del pueblo, campos pagados, negociemos, y en la opinión de los lectores y comentarios de terceros al final de las notas o en las páginas de redes sociales, son responsabilidad exclusiva de sus autores.  La Voz de Goicoechea (www.lavozdegoicoechea.info) es un medio de comunicación independiente, y no toma como suyas dichas opiniones por lo que no se responsabiliza por el contenido emitido por terceros. 
Todas las imágenes que muestra este medio, se utilizan solo con fines ilustrativos, por tanto se respetan todos los derechos de autor según corresponda en cada caso, siendo nuestra principal labor de la informar a nuestros lectores.
 
Porque nuestros seguidores internacionales, nos lo han solicitado. Ahora pueden apoyarnos financieramente, desde cualquier lugar del mundo
 

https://www.paypal.me/LaVozdeGoicoechea

For more information, please write to us at: soporte@lavozdegoicoechea.info

Apóyanos para seguir ejerciendo un periodismo serio e independiente
 
Somos La Voz de Goicoechea
El periódico digital de nuestro querido cantón
Escríbannos a nuestro correo electrónico
 
Y déjanos tus comentarios al final de cada nota que presentamos
nos interesa tú opinión al respecto. Te invitamos a participar...


2017 © 2025

Miembro de la Red de Medios Alternativos Independientes - REDMAI

Producciones Periodísticas y Publicitarias Montezuma

Goicoechea, San José - Costa Rica

Reactions

Publicar un comentario

0 Comentarios