El hipotético viaje de los Pensadores de la Edad Media


A finales del siglo XIX, cuando Costa Rica aún tejía sus instituciones entre cafetales y cabildos, imaginemos una escena improbable, pero luminosa: cinco pensadores medievales llegan a Goicoechea, convocados no por la historia sino por la necesidad de pensarla. San Agustín, Tomás de Aquino, Al-Farabi, Dante Alighieri, y Marsilio de Padua se reúnen en la plaza de Guadalupe, bajo un cielo encapotado, frente a la escuela recién inaugurada y la iglesia colonial que marca el pulso espiritual de la comunidad

LA VOZ DE GOICOECHEA (Por Gerardo A. Pérez Obando (Gapo), escritor).- No vienen como fantasmas ni como santos, viajan como voces vivas que dialogan con Rancho Redondo, Purral, Mata de Plátano, Ipís, Guadalupe y San Francisco. Cada uno trae consigo un libro, una idea, y una urgencia.

Vestido con túnica sencilla, San Agustín enseña “La Ciudad de Dios”. Se sienta en una banca de madera, observando al pueblo como si fuera una alegoría viviente entre lo eterno y lo temporal. Habla con los jóvenes sobre la gracia, la voluntad, y la historia como providencia. Posteriormente, su presencia se evocará en las fiestas patronales en Sarapiquí y Santa Ana, donde celebrarán su legado. “La verdadera ciudad no se edifica con piedra sino con justicia”, dirigiéndose al cabildo local.

Con hábito dominico y mirada serena, Tomás de Aquino se instala en la escuela, da una clase improvisada sobre el bien común y la ley natural. Su voz resuena entre los pupitres de madera. Cita a Aristóteles y a Cristo con igual soltura. En Costa Rica, su pensamiento influirá en la educación católica, y en estudios filosóficos como los de la Universidad de Costa Rica. “La ley no es más que razón ordenada al bien común”, escribe en la pizarra con tiza blanca.

Vestido con ropas de sabio oriental, Al-Farabi se detiene frente al cabildo. Habla de la “Ciudad Virtuosa”, donde el gobernante es filósofo, y el pueblo busca la perfección. Su presencia desconcierta a algunos, pero fascina a estudiantes de música y lógica. Aunque no hay registros directos de su influencia en Costa Rica, su pensamiento sobre la armonía política resonará en los debates sobre el Estado y la educación. “La música y la política son hermanas: ambas ordenan el alma”, dice mientras toca un instrumento de cuerda.

Con capa oscura y la “Divina Comedia” en mano, Dante camina por el cementerio de Guadalupe. Habla con poetas locales sobre justicia, redención, y el destino de las almas. En San Vito, su legado vivirá en la Dante Alighieri fundada por descendientes italianos en 1983. En San José, su nombre dará vida a centros culturales que enseñarán italiano y promoverán su obra. “El infierno no está en el fuego sino en la indiferencia”, murmura, al ver la desigualdad en el pueblo.

Con gesto firme y mirada crítica, Marsilio de Paula se dirige a las autoridades. Habla de la “Defensor Pacis”, de la necesidad de separar Iglesia y Estado. Su discurso incomoda a algunos clérigos, pero inspira a jóvenes abogados del pueblo. Aunque no hay referencias directas a Centroamérica, su pensamiento sobre el Estado laico anticipa debates que Costa Rica enfrentaría en el siglo XX. “El poder político nace del pueblo, no del altar”, proclama desde el quiosco de la plaza.

Al caer la noche, los cinco se reúnen en la casa comunal. Comparten café, pan casero, y un diálogo que trasciende siglos. Los vecinos los escuchan como si fueran profetas, sabios, o simplemente hombres que han pensado profundamente sobre el destino humano.

La lluvia cesa. En la casa comunal iluminada por candiles y candelas, los cinco pensadores se reúnen alrededor de una mesa de madera. Afuera, los vecinos se agrupan en silencio escuchando a través de las ventanas abiertas. Adentro, se sirve café chorreado, tamal asado, y agua dulce de tapa. La atmósfera es íntima, casi sagrada...

 

*

New2020-  Goicoechea es el cantón número 8 de la provincia de San José, fundado en 1891. Donde orgullosamente decimos: "De la montaña a la ciudad, así se extiende mi cantón". "Goicoechea, Goicoechea, te llevo en el corazón." -

Los comentarios expresados en las secciones de opinión, derechos de respuesta, reclamos del pueblo, campos pagados, negociemos, y en la opinión de los lectores y comentarios de terceros al final de las notas o en las páginas de redes sociales, son responsabilidad exclusiva de sus autores.  La Voz de Goicoechea (www.lavozdegoicoechea.info) es un medio de comunicación independiente, y no toma como suyas dichas opiniones por lo que no se responsabiliza por el contenido emitido por terceros. 
Todas las imágenes que muestra este medio, se utilizan solo con fines ilustrativos, por tanto se respetan todos los derechos de autor según corresponda en cada caso, siendo nuestra principal labor de la informar a nuestros lectores.
 
Porque nuestros seguidores internacionales, nos lo han solicitado. Ahora pueden apoyarnos financieramente, desde cualquier lugar del mundo
 
Support us financially to continue practising serious and independent journalism – your help allows us to carry on.
 
For more information, please write to us at: soporte@lavozdegoicoechea.info
 
Somos La Voz de Goicoechea
El periódico digital de nuestro querido cantón
Escríbannos a nuestro correo electrónico
 
Y déjanos tus comentarios al final de cada nota que presentamos
nos interesa tú opinión al respecto. Te invitamos a participar...


2017 © 2025

Miembro de la Red de Medios Alternativos Independientes - REDMAI

Producciones Periodísticas y Publicitarias Montezuma

Goicoechea, San José - Costa Rica

Reactions

Publicar un comentario

0 Comentarios