LA VOZ DE GOICOECHEA (Por Bernardo Mora).- La frecuencia con la que se observa a ambulancias privadas circulando a alta velocidad y, en ocasiones, infringiendo normas de tránsito —como ir contra vía— por la Ruta 218, genera una legítima inquietud en la ciudadanía: ¿están estas unidades siempre en el estricto cumplimiento de una misión crítica, o se está haciendo un uso indebido de las exenciones que les otorga la ley? Esta es una de las dudas, que muchos de nuestros lectores, nos han comentado ya que constantemente "se topan" con ambulancias, circulando en ambos sentidos de la ruta que pasa por El Alto de Guadalupe hacia Rancho Redondo.
El marco legal de los vehículos de emergencia
En el caso de las ambulancias, esta exención está directamente ligada al traslado de un paciente en condición de emergencia o a acudir a atender una.
La duda en la vía pública
La Ley no exime a estos vehículos de la responsabilidad. Si una ambulancia circula utilizando luces y sirena (que le confieren el derecho de vía y la posibilidad de no acatar ciertas normas) y, posteriormente, se comprueba que no llevaba paciente y no se dirigía a una emergencia que lo justificara, se estaría incurriendo en una falta grave de ética profesional y potencialmente en una infracción de tránsito. El uso de la sirena sin razón no solo es molesto, sino que obliga a otros conductores a realizar maniobras peligrosas.
La percepción de la ciudadanía en la Ruta 218 —específicamente la sospecha de que algunas unidades podrían estar utilizando su condición para simplemente movilizarse más rápido en el tráfico— debe ser atendida.
Conclusión
Es fundamental que las empresas privadas de ambulancias refuercen los protocolos internos para garantizar que las excepciones al reglamento de tránsito se utilicen única y exclusivamente cuando la vida de un paciente está en riesgo.
Para el ciudadano, aunque la ley siempre otorga el derecho de vía a una ambulancia con sirena y luces encendidas, la observación constante de un posible abuso es un llamado a las autoridades competentes (como el Ministerio de Salud, que regula la habilitación de estos servicios, y la Policía de Tránsito) para que realicen las inspecciones y controles necesarios. La confianza pública en los servicios de emergencia es vital, y cualquier práctica que la socave debe ser corregida.
*
Los comentarios expresados en las secciones de opinión, derechos de respuesta, reclamos del pueblo, campos pagados, negociemos, y en la opinión de los lectores y comentarios de terceros al final de las notas o en las páginas de redes sociales, son responsabilidad exclusiva de sus autores. La Voz de Goicoechea (www.lavozdegoicoechea.info) es un medio de comunicación independiente, y no toma como suyas dichas opiniones por lo que no se responsabiliza por el contenido emitido por terceros. Todas las imágenes que muestra este medio, se utilizan solo con fines ilustrativos, por tanto se respetan todos los derechos de autor según corresponda en cada caso, siendo nuestra principal labor de la informar a nuestros lectores.
nos interesa tú opinión al respecto. Te invitamos a participar...
Miembro de la Red de Medios Alternativos Independientes - REDMAI
Goicoechea, San José - Costa Rica
1 Comentarios
ambulancias suben y bajan casi todo el dia, con sirena y luces; lo malo es que no se sabe si en realidad llevan o van por un paciente porque hasta contra via se mandan y usted quitese nada mas.
ResponderBorrarQueremos ver tus comentarios, estos nos enriquecen y ayudan a mejorar nuestras publicaciones :
_______________________________________________