Proyecto ecosostenible entre San José y Goicoechea sigue en fase de planeación y carece de autorizaciones municipales y ambientales
LA VOZ DE GOICOECHEA (Por Redacción).- La llamada Ciudad Ambiental —una ambiciosa iniciativa conjunta entre las municipalidades de San José y Goicoechea para construir un complejo de gestión ecológica en la Finca Maderal, Mata de Plátano— aún no cuenta con los permisos necesarios para iniciar su desarrollo, según se desprende del oficio GPS-481-2025 emitido el pasado 1.º de octubre por Jordán Vargas Solano, gerente de Provisión de Servicios de la Municipalidad de San José.
El documento responde a una solicitud de información planteada por el regidor independiente Rafael A. González Ovares, del Concejo Municipal josefino, y detalla que el proyecto continúa en fase de planificación y elaboración del pliego de condiciones para la licitación pública, con financiamiento ya incorporado en el Plan de Desarrollo Municipal (PDM) y el Plan Operativo Anual (POA) por un monto de ₡600 millones.
Permisos y estudios aún pendientes
De acuerdo con el informe municipal, el contratista que resulte adjudicado deberá asumir la responsabilidad de gestionar y ejecutar todos los estudios técnicos requeridos para el desarrollo del complejo, entre ellos:
Estudio de suelos (topografía, geología, sismicidad, vegetación y edificaciones vecinas).
Levantamiento topográfico y pruebas de infiltración.
Estudios hidrológico, hidráulico y vial.
Asimismo, la empresa deberá elaborar el anteproyecto, los planos constructivos visados por el CFIA, las especificaciones técnicas, el presupuesto detallado y la programación completa de la obra.
Autorizaciones municipales y ambientales por obtener
El proyecto no cuenta aún con autorización de uso de suelo ni permiso de construcción, ambos emitidos por la Municipalidad de Goicoechea, instancia territorialmente competente.
Además, deberá gestionarse la Evaluación de
Impacto Ambiental (EIA) ante la Secretaría Técnica Nacional Ambiental (SETENA),
así como los alineamientos fluviales y los retiros de nacientes, en
cumplimiento de la Ley Forestal y la Ley Orgánica del Ambiente.
La Municipalidad de San José, por su parte, trabaja en la renovación del plano de alineamiento ante el Instituto Nacional de Vivienda y Urbanismo (INVU), ya que el actual se encuentra vencido, requisito previo para cualquier trámite constructivo.
Planta valorizadora con control sanitario
Según el planteamiento técnico preliminar, la futura instalación incluirá un Centro de Recuperación de Materiales Valorizables y un Centro de Compostaje, orientados al manejo de residuos secos. Se anticipa que la operación no generará lixiviados ni aguas residuales, aunque se implementarán medidas de control de vectores y salubridad.
Para su funcionamiento, la obra requerirá además un Permiso Sanitario de Funcionamiento emitido por el Ministerio de Salud, junto con planes de emergencias, salud ocupacional y manejo de residuos sólidos.
En papel, pero no en el terreno
Aunque el proyecto cuenta con respaldo presupuestario y una hoja de ruta técnica dentro del marco legal costarricense, la ejecución física en la Finca Maderal aún no puede iniciarse debido a la ausencia de los permisos esenciales.
En otras palabras, la “Ciudad Ambiental” sigue siendo —por ahora— una ciudad en los planos. El discurso verde se topa, una vez más, con el laberinto gris de la burocracia: planes aprobados sin permisos, promesas sostenibles que avanzan más rápido en papel que en el terreno.
Si la meta es construir un modelo real de sostenibilidad urbana, la transparencia y el cumplimiento normativo deberán ser tan sólidos como el concreto que se proyecta verter en Mata de Plátano.
Solo así podrá hablarse de una verdadera “ciudad
ambiental”, y no de otra obra pública que empezó con buenas intenciones y
terminó enterrada bajo trámites y discursos.
*
Los comentarios expresados en las secciones de opinión, derechos de respuesta, reclamos del pueblo, campos pagados, negociemos, y en la opinión de los lectores y comentarios de terceros al final de las notas o en las páginas de redes sociales, son responsabilidad exclusiva de sus autores. La Voz de Goicoechea (www.lavozdegoicoechea.info) es un medio de comunicación independiente, y no toma como suyas dichas opiniones por lo que no se responsabiliza por el contenido emitido por terceros. Todas las imágenes que muestra este medio, se utilizan solo con fines ilustrativos, por tanto se respetan todos los derechos de autor según corresponda en cada caso, siendo nuestra principal labor de la informar a nuestros lectores.
nos interesa tú opinión al respecto. Te invitamos a participar...
Miembro de la Red de Medios Alternativos Independientes - REDMAI
Goicoechea, San José - Costa Rica
0 Comentarios
Queremos ver tus comentarios, estos nos enriquecen y ayudan a mejorar nuestras publicaciones :
_______________________________________________