LA VOZ DE GOICOECHEA (Por Juan Delgado).- Existen algunos trucos para proteger tus datos personales, especialmente frente a la creciente recopilación por parte de anunciantes, empresas y ciberdelincuentes.
En la actualidad, la privacidad se ha convertido en uno de los temas más importantes y controvertidos. Cada vez que navegas por internet, utilizas una aplicación o simplemente interactúas en redes sociales, estás compartiendo datos que pueden ser recopilados y utilizados sin que lo sepas.
Tus hábitos de consumo, ubicación, contactos y preferencias personales son información valiosa que muchos desean obtener. Para los anunciantes, tus datos son la clave para crear campañas de marketing personalizadas que les permitan venderte productos y servicios de manera más efectiva.
Cada clic, cada búsqueda en Google y cada interacción en la web es registrada para perfilarte como consumidor, ofreciéndote anuncios cada vez más precisos. Para las tecnológicas, tus datos es un activo que pueden monetizar mediante algoritmos de inteligencia artificial o vendiéndola a terceros.
Servicios como redes sociales y plataformas gratuitas no te cobran dinero, pero lo hacen a través de la recopilación de tus datos. Y para los ciberdelincuentes, esta información puede ser la puerta de entrada para cometer fraudes, robos de identidad o estafas.
¿Qué es FUGA DE DATOS?
Evita que recopilen tus datos con estos métodos de seguridad
Correos electrónicos, números de teléfono y contraseñas filtradas pueden acabar en el mercado negro y ser utilizadas para acceder a tus cuentas. Si crees que nada de esto te afecta, piénsalo dos veces. Debes proteger tu privacidad, ya que una vez que tu información está en manos de terceros, perder el control sobre ella es casi irreversible.
Aunque las empresas y los ciberdelincuentes tienen muchas formas de espiarte y recopilar información, hay maneras fáciles de evitarlo. Por ello, aquí te compartimos cinco trucos simples que puedes empezar a usar hoy mismo.No compartas tu información: Muchas páginas web y apps solicitan datos personales que en realidad no necesitan. Si una web de recetas o una tienda online te pide tu fecha de nacimiento, dirección o número de teléfono, pregúntate si realmente es obligatorio proporcionarlos. En la mayoría de los casos, puedes omitirlos o ingresar información falsa sin que afecte tu experiencia.
Configura los permisos de tus aplicaciones: Las apps móviles son una de las principales vías de recopilación de datos. Algunas solicitan acceso a tu micrófono, ubicación o contactos sin justificación alguna. Antes de instalarla, revisa qué permisos solicita y bloquea aquellos que no sean necesarios. Si una app de linterna quiere acceder a tu ubicación, algo no está bien.
Evita el rastreo con bloqueadores de anuncios y cookies: Cada vez que visitas una web, dejas un rastro que permite a las empresas seguirte por toda la red. Por ello, instalar un bloqueador de anuncios y rechazar las cookies ayuda a reducir la cantidad de datos que pueden recopilar sobre ti. Además, usar el modo incógnito en el navegador evita que se almacenen historiales de navegación.
Usa un gestor de contraseñas y autenticación en dos pasos: Uno de los mayores errores de seguridad es reutilizar contraseñas en distintos servicios. Si una de tus cuentas es vulnerada, los hackers podrían acceder a todas las demás. Utiliza un gestor de contraseñas para generar claves seguras y únicas. Además, activa la autenticación en dos pasos para añadir una capa extra de protección.
No aceptes términos y condiciones sin leerlos: Aunque es tentador hacer clic en "Aceptar" sin leer los términos de servicio, en muchas ocasiones estás dando tu consentimiento para que la empresa recopile y comparta tu información con terceros. Antes de registrarte en una plataforma, revisa qué datos recopilan y si hay una opción para limitar su uso.
Tus hábitos de consumo, ubicación, contactos y preferencias personales son información valiosa que muchos desean obtener. Para los anunciantes, tus datos son la clave para crear campañas de marketing personalizadas que les permitan venderte productos y servicios de manera más efectiva.
Cada clic, cada búsqueda en Google y cada interacción en la web es registrada para perfilarte como consumidor, ofreciéndote anuncios cada vez más precisos. Para las tecnológicas, tus datos es un activo que pueden monetizar mediante algoritmos de inteligencia artificial o vendiéndola a terceros.
Servicios como redes sociales y plataformas gratuitas no te cobran dinero, pero lo hacen a través de la recopilación de tus datos. Y para los ciberdelincuentes, esta información puede ser la puerta de entrada para cometer fraudes, robos de identidad o estafas.
¿Qué es FUGA DE DATOS?
Evita que recopilen tus datos con estos métodos de seguridad
Correos electrónicos, números de teléfono y contraseñas filtradas pueden acabar en el mercado negro y ser utilizadas para acceder a tus cuentas. Si crees que nada de esto te afecta, piénsalo dos veces. Debes proteger tu privacidad, ya que una vez que tu información está en manos de terceros, perder el control sobre ella es casi irreversible.
Aunque las empresas y los ciberdelincuentes tienen muchas formas de espiarte y recopilar información, hay maneras fáciles de evitarlo. Por ello, aquí te compartimos cinco trucos simples que puedes empezar a usar hoy mismo.No compartas tu información: Muchas páginas web y apps solicitan datos personales que en realidad no necesitan. Si una web de recetas o una tienda online te pide tu fecha de nacimiento, dirección o número de teléfono, pregúntate si realmente es obligatorio proporcionarlos. En la mayoría de los casos, puedes omitirlos o ingresar información falsa sin que afecte tu experiencia.
Configura los permisos de tus aplicaciones: Las apps móviles son una de las principales vías de recopilación de datos. Algunas solicitan acceso a tu micrófono, ubicación o contactos sin justificación alguna. Antes de instalarla, revisa qué permisos solicita y bloquea aquellos que no sean necesarios. Si una app de linterna quiere acceder a tu ubicación, algo no está bien.
Evita el rastreo con bloqueadores de anuncios y cookies: Cada vez que visitas una web, dejas un rastro que permite a las empresas seguirte por toda la red. Por ello, instalar un bloqueador de anuncios y rechazar las cookies ayuda a reducir la cantidad de datos que pueden recopilar sobre ti. Además, usar el modo incógnito en el navegador evita que se almacenen historiales de navegación.
Usa un gestor de contraseñas y autenticación en dos pasos: Uno de los mayores errores de seguridad es reutilizar contraseñas en distintos servicios. Si una de tus cuentas es vulnerada, los hackers podrían acceder a todas las demás. Utiliza un gestor de contraseñas para generar claves seguras y únicas. Además, activa la autenticación en dos pasos para añadir una capa extra de protección.
No aceptes términos y condiciones sin leerlos: Aunque es tentador hacer clic en "Aceptar" sin leer los términos de servicio, en muchas ocasiones estás dando tu consentimiento para que la empresa recopile y comparta tu información con terceros. Antes de registrarte en una plataforma, revisa qué datos recopilan y si hay una opción para limitar su uso.
La importancia de controlar tu privacidad

Generada con IA
Es importante mencionar que la privacidad de tus datos no es un lujo, es una necesidad. Cada vez que compartes información en internet, pierdes el control sobre cómo será utilizada. Empresas, anunciantes y hackers buscan formas de recopilar datos para sus propios intereses, y sin medidas de protección, cualquiera puede convertirse en un objetivo.
En un mundo donde la información es poder, proteger tu privacidad es proteger tu identidad, y no se trata de paranoia, sino de sentido común. Cuanto menos expongas tu información, más difícil será que sea utilizada en tu contra. Así que empieza hoy mismo a aplicar estas medidas y toma el control de tus datos antes de que otros lo hagan por ti.
*
Los comentarios expresados en las secciones de opinión, derechos de respuesta, reclamos del pueblo, campos pagados, negociemos, y en la opinión de los lectores y comentarios de terceros al final de las notas o en las páginas de redes sociales, son responsabilidad exclusiva de sus autores. La Voz de Goicoechea (www.lavozdegoicoechea.info) es un medio de comunicación independiente, y no toma como suyas dichas opiniones por lo que no se responsabiliza por el contenido emitido por terceros. Todas las imágenes que muestra este medio, se utilizan solo con fines ilustrativos, por tanto se respetan todos los derechos de autor según corresponda en cada caso, siendo nuestra principal labor de la informar a nuestros lectores.
Porque nuestros seguidores internacionales, nos lo han solicitado. Ahora
pueden apoyarnos financieramente, desde cualquier lugar del mundo
Support us financially to continue practising serious
and independent journalism – your help allows us to carry on.
For more information, please write to us at:
soporte@lavozdegoicoechea.info
Somos La Voz de Goicoechea
El periódico digital de nuestro querido cantón
Escríbannos a nuestro correo electrónico
Y déjanos tus comentarios al final de cada nota que presentamos
nos interesa tú opinión al respecto. Te invitamos a participar...
nos interesa tú opinión al respecto. Te invitamos a participar...
2017 © 2025
Miembro de la Red de Medios Alternativos Independientes - REDMAI
Producciones Periodísticas y Publicitarias Montezuma
Goicoechea, San José - Costa Rica
0 Comentarios
Queremos ver tus comentarios, estos nos enriquecen y ayudan a mejorar nuestras publicaciones :
_______________________________________________