Guillermo Arguedas Rivera: No es cierto que yo eliminé los recursos para la vivienda municipal

LA VOZ DE GOICOECHEA.- El exdiputado y ex regidor municipal Guillermo Arguedas Rivera, conversó este viernes con www.lavozdegoicoechea.info, sobre el acuerdo que aprobó recientemente el actual Concejo Municipal, para la compra de un terreno con el fin de desarrollar el programa de vivienda municipal con parte de los recursos que quedaron aprobados al finalizar su periodo de regidor el 30 de abril de 2016.

“Esos dineros son producto de la moción que presenté en el 2012 y que aprobó el Concejo Municipal 2010-2016, para que del 1.5 X mil del aumento de las patentes aprobadas por la asamblea legislativa en setiembre el año 2012, se invirtieran previa evaluación, únicamente en vivienda para las clases más necesitadas del cantón, como tugurios, hacinamientos y demás personas que califiquen para un bono gratuito de la vivienda”, expresa el exregidor municipal.

Don Guillermo, esa moción que usted dice que presentó, solo indicaba el 1.5 X mil?
No, en esa moción, también se especificaba que, de ese monto, el 85% se utilizaría para la compra de terrenos, 10% para honorarios profesionales, que elaborarían los planos constructivos, las obras de infraestructura y los respectivos permisos de construcción y un 5% para la restauración y vigilancia para que los terrenos desalojados no vuelvan a ser invadidos.

¿Es cierto que usted en algún momento por descuido, presentó una moción solicitando anular todo lo actuado en el tema de vivienda?

No es cierto, lo que se dejó sin efecto fueron algunos otros acuerdo que no aportaban nada al proceso y ya estaban desfasados; es más el punto dos de ese acuerdo, aclara todo, ahí expresa textualmente, “Que se respete la asignación presupuestaria contemplada en el acuerdo municipal supra citado - el que anuló los acuerdo desfasados - y de los montos que no se aportaron oportunamente de los años 2013-2014-2015, que se incluyan en el superávit libre del próximo presupuesto extraordinario de dicha reserva y en el punto 3 de ese mismo acuerdo, dice comunicar a la administración para lo que corresponda.

Así es que no es cierto lo que han dicho. Ya una vez que yo salí, no se qué habrán hecho con los recursos recaudados.

Lo que sí sé, es que en los primeros tres años (2013-2014-2015), lo recaudado era de 3.456.248.157.00 y para el primer trimestres de 2016, ya superaba los dos mil millones mas, por lo que estamos hablando de más de cinco mil millones de colones, que estaban para la vivienda y como aclaré antes, según el punto dos del acuerdo ya mencionado ese dinero tenia que respetarse e incluirlo en el próximo presupuesto extraordinario que se creara, eso lo sabía la administración ya que se le había comunicado en el mismo acuerdo.

Lo que hizo la actual proponente, fue tomar 860 millones de colones para la compra de un terreno, pero lo demás no tiene recursos.

¿Según su experiencia, cuanto tiempo puede durar la compra del terreno?

Esa si es una buena pregunta, la compra del terreno no es solo comprarlo y ya, todo listo, no es tan fácil, hay que empezar en buscarlo, hacer los estudios de suelo, y técnicos, considerar el plan regulador, pasar todo un proceso licitatorio muy engorroso donde hay que elaborar un cartel y sacar una licitación, esperar si hay apelaciones en fin estos se lleva su tiempo, para no decir años.

Después, como decían ustedes, el concejo debe aprobar una política pública cantonal de vivienda, debe haber un registro a nivel municipal de las personas que viven en una situación vulnerable, las municipalidades deben saber dónde está esa gente, pero hay que hacerlo, de lo contrario esa comprar del terreno es prácticamente un salto al vacío porque no se tiene una planificación previa y hacer eso se lleva su buen tiempo.

¿Existe un proyecto en la Asamblea Legislativa para dar financiamiento permanente al programa de vivienda municipal, quién es el autor?

En cuanto al proyecto de “Ley de Creación de Financiamiento de los Programas Municipales de Vivienda”, que es el que usted se refiere, para hacer que ese 1.5 X mil sea permanentes, yo lo presenté al diputado de la administración anterior, Humberto Vargas Corrales; hoy escucho que otros se arrogan la autoría, eso no importa, lo importante es que se apruebe y resolvamos ese flagelo del ser humano, no contar con una vivienda”.

En buena hora que lo estén reactivando y espero que pronto sea aprobado como ley de la República.

La verdad es que estoy muy contento de que se esté pensando en darle solución de vivienda a mucha gente que vive en la pobreza extrema, darle solución a la persona que vive en un tugurio, para la que tiene su casa destruida, para los que no califican para un bono y tampoco para un préstamo, son muchas familias que están en esta situación y cualquier cosa que se haga para solucionar esto, tiene que llenarnos de alegría a todos.

¿Usted con la experiencia de desarrollador, en cuanto tiempo cree que tengamos este proyecto funcionando?

No conozco muy a fondo lo que están presentado en este momento, leí hoy -viernes- que es una primera parte, la compra del terreno, pero, el sistema que quieren emplear no es la correcta, porque si el Banhvi tiene que comprar el terreno y financiar la casa también, entonces vamos a estar en problemas, el Banhvi construye 11 mil casitas al año, esto quiere decir que el déficit habitacional va seguir, no hay ninguna solución a corto plazo, aparte que el proyecto iría a la cola de los que ya existen y para eso estaríamos hablando de años.

Estos recursos son ingresos adicionales de la municipalidad, ¿entonces por qué cobrarlos?, porqué no donarlos?, la municipalidad no debe tener como objetivo el lucro, no tiene por qué ganar en esto, si puede cobrar el 10% que la ley le autoriza. Si el Banhvi no tiene que comprar el terreno, puede iniciar más rápido la construcción de las viviendas, porque los lotes van a ser donados, eso hace que sea más rápido la construcción y muchas casa más.

Aquí el asunto no se trata de darle mas utilidades a las municipalidades cobrándole el lote al Banhvi, se trata de dar solución de vivienda digna a las familias que la requieran, ahí tendría vivienda la persona que no es sujeto ni al bono ni a un préstamo bancario.

Lo de la ficha FIS del IMAS, no puede ser, están equivocados, eso no es así, quien hace el estudio es el desarrollador, cuando el proyecto está maduro lo pasa al Banvi.

Si la municipalidad dona el terreno es mucha más rápido ver ese proyecto realizado de lo contario seria muchos años, porque tendría que hacer cola en el Banhvi y en estos momentos son muchos los que hay pendientes, por lo que nada estaríamos avanzando, hacer lo contrario es estar lo mismo a no ser que se persiga otra cosa.

Reitero el lote debe ser donado para que el Banhvi construya con el bono y el beneficiario tenga a corto tiempo su vivienda, de lo contrario seria muchas años de espera y no hay solución de vivienda.





CORREO ELECTRONICO:   redaccion@lavozdegoicoechea.info

 

 
Reactions

Publicar un comentario

0 Comentarios