LA VOZ DE GOICOECHEA.- El Colegio de Profesionales en Nutrición hace un llamado para que los costarricenses consuman más alimentos criollos y menos alimentos altos en grasas y azúcares.
De acuerdo con el colegio, la población costarricense no escapa a los problemas derivados de la globalización, pues consumen más grasa, azúcares, carbohidratos refinados y sal de lo recomendado, que aportan menos nutrientes y fibra.
Además, los especialistas afirman que el exceso de grasa en algunas preparaciones a las que no se les ha hecho las modificaciones nutricionales necesarias para que sean más saludables -como tamales con chicharrón molido o picadillos con pellejo de cerdo- son prácticas que se pueden mejorar.
Ante este panorama, la recomendación es promover el consumo de alimentos tradicionales en el país.Para Marcela Dumani, Patricia Sedó y Romano González, voceros del Colegio, los alimentos criollos aportan nutrientes esenciales y muchos de ellos contienen una cantidad importante de sustancias antioxidantes.
De igual forma, al ser de origen local y no requerir largo tiempo de transporte ni traslados ni ser sometidos a refrigeración, son más frescos y por tanto cuentan con un mayor contenido de nutrientes.
La importancia de cambiar los hábitos de alimentación radica en el aumento de los índices de obesidad y sobrepeso en la población. Según datos del III Congreso Internacional de Atención Primaria, Costa Rica cuadruplica los índices de obesidad, alcanzando a países desarrollados como Estados Unidos. Hoy es una epidemia entre los costarricenses que suma cerca del 30% la población afectada.
“Tenemos índices de obesidad de país desarrollado. Según estudios latinoamericanos Costa Rica está dentro del rango de destinos con mayor obesidad, muy comparable con países como Estados Unidos, donde tienen más de un 40% de población obesa. Esta es la epidemia de nuestros tiempos”, dijo Aarón Hernández Cervantes, Director Médico de las Áreas de Salud de la UNIBE/CCSS.
CORREO ELECTRONICO:
redaccion@lavozdegoicoechea.info

0 Comentarios
Queremos ver tus comentarios, estos nos enriquecen y ayudan a mejorar nuestras publicaciones :
_______________________________________________