LA VOZ DE GOICOECHEA.- El plan de contingencia permite que salga el transporte de carga por la frontera, teniendo solo que hacer una declaración en la aduana local.
Al fallar el DUCA, la fila de cabezales en la frontera se volvió más larga de lo normal.
Los problemas en la implementación de la Declaración Única Centroamericana (DUCA) durante sus primeros cuatro días de funcionamiento en Nicaragua generaron unos dos millones de dólares en pérdidas, según estimaciones de transportistas.
Marvin Altamirano, presidente de la Asociación de Transportistas Nicaragüenses (ATN), es quien estima las pérdidas en esas cifras.
“Nosotros con costo cargamos en toda esta semana un 30 por ciento de los camiones que tenemos en el país, precisamente porque era imposible el despacho y no despachar, no salir, es lo que suma. No pudo salir un 70 por ciento de los camiones que tenemos por ese problema. Ni siquiera los cargaron”, indicó Altamirano.
Al fallar el DUCA, que es un nuevo formulario aduanero, Nicaragua y otros países de la región activaron un plan de contingencia para que no siguieran en aumento las pérdidas económicas, las cuales de acuerdo con un comunicado de la Federación de Cámaras y Asociaciones Industriales de Centroamérica y República Dominicana (Fecaica) solo en los primeros tres días de fallas fueron de 144 millones de dólares.
“Reconocemos la importancia de contar con un documento electrónico único el cual beneficiará y agilizará el comercio regional, sin embargo, en este momento la implementación del DUCA ha creado una crisis incontrolable que no está cumpliendo con su cometido principal”, indica Fecaica en el comunicado.
Plan de contingencia no resuelve el problema
El plan de contingencia permite que salga el transporte de carga por la frontera, teniendo solo que hacer una declaración en la aduana local; “sin embargo, no significa que el ciento por ciento de las mercancías ya se fueron, porque la gente está esperando cómo va a funcionar el sistema”, puntualizó Altamirano.
La situación actual, a juicio del transportista nicaragüense, es propicia para que los gobiernos de la región se sienten a revisar el sistema y los escuchen a ellos, porque fueron ignorados cuando recomendaron que se realizaran pruebas antes de que se implementara en la región.
En declaraciones, Marjorie Lizano, directora ejecutiva de la Asociación de Carga Costarricense de Transportistas Unitarios, lamentó el colapso en los puestos fronterizos por la falla del DUCA; mientras que Francisco Quirós, director ejecutivo de la Cámara Nacional de Transportes de Carga (Canatrac) de Costa Rica, recomendó que se volviera, por un tiempo, al Tráfico Internacional de Mercancía (TIM).
Los comentarios expresados en las secciones de opinión, reclamos del pueblo,
campos pagados, negociemos y en la opinión de los lectores y comentarios de
terceros al final de las notas o en las páginas de redes sociales, son
responsabilidad exclusiva de sus autores. La Voz de Goicoechea (www.lavozdegoicoechea.info)
no toma como suya dichas opiniones y no se responsabiliza por su contenido

Escríbenos a : redaccion@lavozdegoicoechea.info
0 Comentarios
Queremos ver tus comentarios, estos nos enriquecen y ayudan a mejorar nuestras publicaciones :
_______________________________________________