¡¿ En qué puedes estar “botando” tu dinero… !?
Te enumeraremos algunos “tips” consejos y errores con el fin que revises, sientes cabeza y analices si estás haciendo o no de forma correcta, tus números en tu vida financiera:
Comprar marcas reconocidas cuando tienes la alternativa de compra la “marca blanca” del Supermercado, normalmente es el mismo producto pero empacado con diferente marca, ejemplo: queso
Comprar en pequeñas cantidades aquellos productos que sabes que no se vencen, o que puedes guardar por un largo periodo de tiempo, terminan saliendo más costosos que comprarlos en cantidades grandes.
Comprar las últimas tendencias y colecciones de ropa, existen alternativas más económicas dentro de la tienda, un ejemplo: compra las tendencias pero al contrario del clima presente.
No aprender a cambiar cosas de tu carro sin necesidad de llevarlo al mecánico.
Hacer caso omiso de las revisiones periódicas de tu carro, por ejemplo: las llantas desinfladas gastan más combustible, además claro está, del desgaste de la llanta.
Si quieres gastar más dinero inútilmente puedes ir a comprar comida al Supermercado cuando tengas hambre o dispones de mucho tiempo, está comprobado que el mejor tiempo de compra no supera los 45mins.
Comprar botellas de agua.
Pagar por cable de televisión que no utilizas, existen otras opciones, más cómodos, solo con los canales que necesitas, y otros medios, tales como: Netflix, Play Full de Movistar.
Pagar pequeñas sumas de dinero con tu tarjeta de crédito, puedes perder la noción del dinero y te parecerá que cada compra es insignificante.
No conocer cada costo y comisión que te puede cobrar el Banco, desde el costo por el retiro de dinero, hasta la anualidad por el uso del plástico.
Comprar aplicaciones y gastar dinero en compras de “gadgets” dentro de tu celular o tableta que difícilmente usas.
No cuidarte de manera preventiva. No visitar al odontólogo regularmente, es un ejemplo.
Lavar varias veces entre semana y no acumular al menos para lavar dos veces a la semana.
Compra una máquina de afeitar y no todas las semanas comprar un par de afeitadoras desechables.
Dejar conectado tus aparatos electrónicos (cargador del celular) estos siguen consumiendo electricidad aunque no los uses.
Pagar el café individual, donde puedes preparar el tuyo desde tus productos de la casa.
Rellenar gasolina de día, está claramente demostrado que el calor evapora la gas, haciendo que el rendimiento sea menor, además que ya es caro.
No aprovechar la devolución del impuesto del IVA en el sector Salud, que nuestro Gobierno nos deja sin ese cobro, cuando vayas al profesional en Salud, paga con medio electrónico.
Evalúa la situación de las Tasa Cero que las Tiendas te brindan, si vale la pena, pagar esos productos a esos precios, solo porque puedes pagarlo en un plazo sin intereses.
Uno de los peores “errores” es no saber en qué gastas tu dinero, convertir tu salario de semana, quincenal o hasta mensual, en plata de bolsillo, no ahorrar, y en general no tener una planeación financiera.
Bernal A. Gómez S. CPI
http://www.contabilidadyleyescr.com
Los comentarios expresados en las secciones de opinión, reclamos del pueblo,
campos pagados, negociemos y en la opinión de los lectores y comentarios de
terceros al final de las notas o en las páginas de redes sociales, son
responsabilidad exclusiva de sus autores. La Voz de Goicoechea (www.lavozdegoicoechea.info)
no toma como suya dichas opiniones y no se responsabiliza por su contenido

Escríbenos a :
0 Comentarios
Queremos ver tus comentarios, estos nos enriquecen y ayudan a mejorar nuestras publicaciones :
_______________________________________________