LA VOZ DE GOICOECHEA.- La Procuraduría General de la República tiene la última palabra sobre los casi 80 incentivos que desaparecerían una vez que entre en vigencia el Impuesto al Valor Agregado (IVA), ya que están incluidos bajo el régimen de Impuesto de Renta.
Entre ellos destaca que los nuevos proyectos turísticos tendrían que pagar un 13% de tributo, al igual que los autos eléctricos, o la pérdidas beneficios para agricultores, solo por citar ejemplos.
El panorama es complejo, pues según la Dirección de Tributación, al “morir” el reglamento de venta, se eliminan tácitamente los incentivos que incluye.
Tributación insiste en eliminación de incentivos turísticos “Nuestra posición es que al desaparecer el Impuesto de Ventas se van también los incentivos asociados con él, el reglamento de IVA es un régimen nuevo y tiene sus propias exenciones”, dijo Geovanni Tencio, director de Tributación.
En este momento, la Procuraduría está en análisis y no ha brindado su posición oficial.
¿Cuál es el panorama?
De acuerdo con diversos expertos tributarios consultados por este medio, existen tres posibilidades que podrían ocurrir con estos incentivos.
Ya no hay incentivos
El primer escenario es que se deroguen los incentivos y todas las actividades que estaban libres de impuestos empiecen a pagar el 13% a partir de 1° de julio, lo cuál encarecería algunas de estas, perjudicando el crecimiento económico.
Como efecto colateral, quedarían invalidadas las exoneraciones hechas por medio de la plataforma Exonet, portal autorizado para estos fines.
Respetar los incentivos que ya están operando.
El segundo escenario se refiere a que solo se mantengan los incentivos que ya están en marcha, por ejemplo algún contrato turístico.
Mantener los incentivos: El tercer panorama contempla que los incentivos se mantengan, porque lo que ocurre una transformación del impuesto y además, según el criterio legal, para que algo se derogue debe decirse explícitamente en la ley, ya que eliminarlas tácitamente no es bien visto desde el punto de visto legal.
“Es un tema muy complejo pero la Procuraduría es la que tiene la última palabra sobre el tema y su criterio es vinculante, es decir, que se debe acatar de manera inmediata y no cuestionable.
Lo que es preocupante es que a esta altura no se tenga una respuesta, para una empresa este es un asunto preocupante porque el resultado afecta de alguna u otra forma las decisiones presupuestarias de una compañía”, dijo Germán Morales, socio director de Grant Thornton.
La Contraloría podría improbar presupuestos con incentivos exagerados Brandon Flores.
De acuerdo con Raymundo Volio, experto de Actualidad Tributaria, el problema tiene su origen en la manera en la que se redactó el reglamento.
“La consulta que hizo Tributación a la Procuraduría sobre estos se debe más a una presión política porque tal y como lo ven es un reglamento nuevo con diferentes exenciones y algunos de los principales sectores generadores de crecimiento económico se verían afectados con el impuesto”, dijo Volio.
¿Antes del 1° de julio?
Si bien se espera que la Procuraduría dé su criterio sobre el tema antes de que entre en vigor el IVA, no está obligada a hacerlo en ese lapso.
“No, la ley en ningún momento obliga a la Procuraduría a responder antes del 1° de julio, pero por seguridad jurídica debería hacerlo, es decir, las empresas deberían saber antes de esa fecha a qué se enfrentan.
Pero conociendo algunos antecedentes, posiblemente las exenciones se mantengan”, dijo Pablo González, director de Impuestos de Sfera Legal.
¿Qué pasa si no hay respuesta?
Sería posible que llegada la fecha de la implementación del IVA no se tenga respuesta de la Procuraduría, lo cual provocaría este escenario, de acuerdo con Alan Saborío, socio director de Deloitte: “Si no hay respuesta de parte del ente procurador, lo que dicta la ley es que se proceda con el cobro de impuesto y eso obviamente traería abajo los incentivos actuales”, dijo Saborío.
Solo quedará esperar que se de la respuesta oficial.
Los comentarios expresados en las secciones de opinión, reclamos del pueblo,
campos pagados, negociemos y en la opinión de los lectores y comentarios de
terceros al final de las notas o en las páginas de redes sociales, son
responsabilidad exclusiva de sus autores. La Voz de Goicoechea (www.lavozdegoicoechea.info)
no toma como suya dichas opiniones y no se responsabiliza por su contenido

Escríbenos a :
0 Comentarios
Queremos ver tus comentarios, estos nos enriquecen y ayudan a mejorar nuestras publicaciones :
_______________________________________________