Lo primero que reacciona frente al virus es nuestra respuesta inmunológica, por
lo que debemos contar con un sistema preparado para hacerle frente. Para ello,
los expertos recomiendan rutinas de ejercicios, dormir al menos siete horas
diarias y tener una dieta balanceada.
“Una dieta completa es aquella que ayuda a mantener un sistema inmunológico
sano, que incluya frutas, verdura, y además alimentos de origen animal,
principalmente el pescado como el atún y las sardinas, por su contenido de
grasas saludables como el Omega 3”, afirmó Leslie Vega, nutricionista de La
Sirena.
De acuerdo con la experta, las personas buscan “alimentos mágicos”, para
prevenir o curar enfermedades, como la COVID 19.
“Lo que realmente puede ayudar a prevenir esas enfermedades es seguir hábitos
de vida saludables. Entre esos hábitos se incluye seguir una alimentación
equilibrada con alta presencia de vegetales, frutas, legumbres, cereales
integrales y proteínas de alto valor biológico, grasas como los Omega-3 y la
fibra (sobre todo de tipo soluble) son elementos básicos en un cóctel de
salud», asegura. Pero eso no es suficiente pues también hay que reducir o
eliminar el exceso de azúcares, grasas saturadas y alimentos ultra procesados”.
La experta asegura que debido a la ansiedad que conlleva el confinamiento, las
familias han optado por abusar de alimentos ultra procesados y comida chatarra.
“Dejar a un lado los alimentos poco saludables es ahora más importante que
nunca, pues necesitamos bajar el total de la ingesta calórica diaria, pues las
personas, al estar en sus casas, caminan menos y pasan más horas sentadas
frente a la computadora o al televisor. De hecho, quienes hacen ejercicios,
esto implica sólo un 4% de la actividad física”.
Nutrientes que ayudan
Según recoge una revisión reciente sobre "Nutrientes e inmunidad" de la Unidad de Soporte Nutricional del Hospital Universitario Vall d'Hebrón en Barcelona, la nutrición es un componente determinante en el desarrollo y mantenimiento de la respuesta inmune. Por ello recomiendan el consumo:
Vitaminas hidrosolubles (vitamina B, ácido fólico, B12 y vitamina C): regulan
la respuesta inmunitaria del organismo frente a posibles ataques externos.
Vitaminas liposolubles (A, D y E): ayudan a la correcta diferenciación de
tejido epitelial o estimulan la producción de células indispensables para el
correcto funcionamiento del sistema inmune (leucocitos, anticuerpos).
Minerales (hierro, cobre, selenio y el zinc): potencian un adecuado desarrollo
y mantenimiento del sistema inmune.
Los ácidos grasos Omega-3 (atunes, sardinas): fortalecen el sistema inmunitario
y cuidan la salud cardiovascular, visual y cerebral.
Para aprovechar estos días de confinamiento, atunes y sardinas La Sirena le
comparten un receta sencilla y rica en las nutriciones que nuestro organismo
necesita, hoy más que nunca.
Omelette de atún
Ingredientes
1 lata de atún La Sirena
½ chile pimiento rojo
½ chile pimiento verde
Aceite de oliva
2 cucharadas de queso crema
6 huevos
Sal y Pimienta al gusto
Cebollines
Preparación
Calentar un poco de aceite de oliva en una sartén, cortar en cubos el chile
pimiento rojo y verde, saltearlos por 3 minutos en la sartén hasta que empiecen
a ablandarse.
En un tazón, mezclar los pimientos, el atún y el queso crema. Reservar.
Batir los huevos, agregar sal y pimienta al gusto y en una sartén con un poco
de aceite de oliva, preparar los omelettes.
Agregar la mezcla en una mitad de la torta de huevo y dóblala con cuidado.
Calentarla por unos segundos en una sartén hasta que las orillas se cocinen
juntos. Tras ello, colocar en un plato plano y decorar con los cebollines en
rodajas.
Escríbenos a nuestro correo electrónico
0 Comentarios
Queremos ver tus comentarios, estos nos enriquecen y ayudan a mejorar nuestras publicaciones :
_______________________________________________