La municipalidad promete compostaje, reciclaje y biogás, pero no presenta ni un mísero estudio de suelos o de impacto ambiental. Hablan de innovación, pero dependen de un presupuesto municipal anual que podría dejar la obra a medio camino. Y todos sabemos qué significa eso en Costa Rica: un elefante blanco que termina oliendo a lixiviados.
Mientras los folletos pintan un “parque”, los vecinos de Mata de Plátano, San Ramón de La Unión y San Rafael de Montes de Oca, huelen otra cosa: polvo, ruido, moscas, roedores, propiedades devaluadas y la estigmatización de su comunidad como la nueva “zona de basura del Gran Área Metropolitana.” Ya vimos ese capítulo en Río Azul y en La Carpio, ¿y ahora quieren reestrenarlo en Mata de Plátano con otro título?
Decir que aquí habrá un “parque” es tan ridículo como llamar “spa” a un hueco con agua de caño. La diferencia entre un verdadero parque ambiental y este proyecto es simple: en el primero hay transparencia, participación ciudadana, financiamiento sólido y beneficios para la comunidad. En el segundo, lo que hay es improvisación, riesgo sanitario y un maquillaje verde para un problema que huele mal desde el inicio.
La municipalidad debería dejar de jugar a la semántica y ponerse seria. Si de verdad quiere un parque ambiental, que publique estudios, que asegure fondos permanentes, que garantice auditorías externas y que escuche a la gente que vive ahí, no solo a los asesores de oficina.
Porque un parque ambiental no se construye con discursos ni con nombres bonitos. Se construye con “responsabilidad, transparencia y respeto a las comunidades”. De lo contrario, lo único que tendremos será lo mismo de siempre: un botadero disfrazado de parque.
*
Los comentarios expresados en las secciones de opinión, derechos de respuesta, reclamos del pueblo, campos pagados, negociemos, y en la opinión de los lectores y comentarios de terceros al final de las notas o en las páginas de redes sociales, son responsabilidad exclusiva de sus autores. La Voz de Goicoechea (www.lavozdegoicoechea.info) es un medio de comunicación independiente, y no toma como suyas dichas opiniones por lo que no se responsabiliza por el contenido emitido por terceros. Todas las imágenes que muestra este medio, se utilizan solo con fines ilustrativos, por tanto se respetan todos los derechos de autor según corresponda en cada caso, siendo nuestra principal labor de la informar a nuestros lectores.

https://www.paypal.me/LaVozdeGoicoechea
For more information, please write to us at: soporte@lavozdegoicoechea.info
nos interesa tú opinión al respecto. Te invitamos a participar...
Miembro de la Red de Medios Alternativos Independientes - REDMAI
Goicoechea, San José - Costa Rica
1 Comentarios
Buenos días , a titulo personal también llegué a esa conclusión leyendo el proyecto. Yo sumaría que para un proyecto de ese tipo, se ocuparía una finca muy, muy grande, que en todo el cantón de Goicoechea no existe, o al menos yo, viendo mapas, no veo por donde. Un proyecto así hay que sacarlo de zonas tan urbanas como las de nuestro cantón. Con mucha pendiente en los cerros y con cuencas hidrográficas. Tampoco es saludable oponerse a algo solo por oponerse, la basura es un problema muy real que ocupa soluciones inmediatas, y todos tenemos que poner de nuestra parte para la solución.
ResponderBorrarQueremos ver tus comentarios, estos nos enriquecen y ayudan a mejorar nuestras publicaciones :
_______________________________________________