
LA VOZ DE GOICOECHEA.- La Contraloría General de la República dio este viernes luz verde al nuevo contrato de supervisión de la Circunvalación Norte.
Esto una vez que el Consejo Nacional de Vialidad (Conavi) logró certificar la suficiencia en los recursos presupuestarios para hacer frente al diferencial cambiario de ¢2 millones señalado mediante un oficio ayer.
Esto como parte del trámite gestionado por esa entidad conforme el marco normativo vigente y obligatorio para la Administración en este tipo de gestiones.
Queda ahora en manos del Gobierno retomar las obras del proyecto de infraestructura que estaba proyectado para ser inaugurado en setiembre.
Circunvalación Norte, representa un proyecto valorado en $147 millones, que conecta la Ruta 32 con La Uruca; y que ahora al parecer podrá continuar.
¿Por qué se detuvo la construcción de Circunvalación Norte?
La Oficina de Naciones Unidas de Servicios para Proyectos (UNOPS por sus siglas en inglés) fue contratada en 2015, como órgano fiscalizador de las obras de infraestructura que se estaban construyendo; y por un tramite la construcción quedo sin fiscalización, ya que el contrato venció el 27 de marzo.
Pero después de tres intentos por parte del CONAVI la Contraloría autorizo una prorroga al contrato de prórroga por nueve meses con un costo de $1,6 millones.
¿Cómo es posible que nadie se dio cuenta de que el contrato de la UNOPS venciera antes de que la obra termine?
La solicitud de prórroga se empezó a trabajar desde finales del 2020, pero no se terminó a tiempo y fue hasta febrero que se solicitó la prórroga. El ministro Rodolfo Méndez asumió la responsabilidad.
Todo el proyecto de Circunvalación Norte está a cargo del consorcio Estrella-H. Solís y el
financiamiento por $163 millones (para las 4 unidades en desarrollo) provienen del BCIE
*
Escríbenos a nuestro correo electrónico
0 Comentarios
Queremos ver tus comentarios, estos nos enriquecen y ayudan a mejorar nuestras publicaciones :
_______________________________________________