LA VOZ DE GOICOECHEA (Por Alberto Cabezas).- “Hay cosas que ni las mismas instituciones conocemos un ejemplo yo aprendĆ por medio del Ministerio de Salud que si yo sĆ© que alguien se quiere suicidar estoy obligado como ciudadano a reportarlo al Ministerio de Salud”, puntualizó Yerlins Karina Miranda, jefa de la sede universitaria Liberia UNED.
“El Ministerio de Salud tiene un procedimiento donde Usted llega y llena un formulario y dice por ejemplo que su vecino tiene intenciones de suicidio entonces, son cosas que como sociedad civil o como ciudadanos desconocemos”, enfatizó.
“Por lo que la UNED abrió espacios para capacitarnos en atención de prevención de suicidios por ejemplo en los procesos en formular protocolos para tambiĆ©n informar a la comunidad y que ellos sepan ¿A quiĆ©n acudir?, ¿A quiĆ©n preguntar? o referir un caso de una persona que desea suicidarse. Esas cosas en este momento se estĆ”n trabajando y son necesarias”, agregó.
Con esta especialista conversó el Periódico La Voz de Goicoechea.
¿Cómo es que los Concejos Regionales de la UNED aprueban este programa de prevención del Suicidio?
Por ejemplo, para el 2022 en el Programa de Regionalización mantenemos el Proyecto de Salud mental que todavĆa estĆ” en ejecución, el periodo de ejecución es el 2020-2022, sin embargo, este proyecto ya ha sido aprobado por el Concejo Regional Chorotega.
El mismo estĆ” conformado por las 6 sedes de la UNED, tomando en cuenta que nuestro campus universitario, no tiene una figura como las otras universidades de un director o decano regional.
La UNED maneja sus jefaturas en cada una de las sedes, pero no tenemos una figura de Decano o de director Regional, como alguien que lidere a las 6 sedes, cada una de sus sedes es autónoma de su planificación por su contexto.
A veces queremos trabajar un proyecto con la Cruz, pero hay cosas que no coincidimos, por eso igual son jefes de sedes en cada una, entonces, somos 6 sedes.
Estas 6 sedes tenemos un espacio institucional interno que se llama Concejo Institucional. Este concejo regional se trabaja en todas las regiones.
Entonces, hay un Concejo Regional en la Chorotega, en el Pacifico Central, en el Norte, en el Caribe, en el Sur, Central Oeste, Central Este. Reiteró en todas las regiones tenemos un Consejo Regional.
El Consejo Regional de Chorotega es el de la Provincia de Guanacaste, nos reunimos y este es el que impulsa lo que es el trabajo de las lĆneas estratĆ©gicas para lo que son programas de regionalización.
Entonces, el Consejo por solicitud de la Coordinadora de Salud mental presentó una solicitud ampliar el proyecto con el fin de poder fortalecer mÔs porque si consideramos que hace falta trabajarlo en lo que son las instancias locales de abordaje de atención suicida porque los proyectos tienen un proyecto finitimo, puede ser que un proyecto sea de 5 o 10 años, pero al final llega un momento que finaliza se cerró y ya.
¿QuĆ© pasa cuando un proyecto de la UNED se va de la comunidad?
Se sabe que a veces son iniciativas muy buenas, que Usted ve resultados muy positivos, pero lo importante fue la ejecución del proyecto.
Pero cuando este se va no queda un grupo organizado que mantenga el trabajo que se vino organizando, entonces, en este caso las instancias locales, son entidades que estÔn por ley y todos los cantonales deben tener una de estas, asà como tienen un Concejo Cantonal de atención institucional que son los CCCI que tiene que liderar la municipalidad, en este caso las Instancias Locales de Atención Integral a la Conducta Suicida (ILAIS).
Entonces, estas instancias locales estÔn integradas por el Ministerio de Salud, la Caja Costarricense del Seguro Social, el Ministerio de Educación, del IAFA, de las Universidades, igual de Fuerza Pública, Casa de Justicia, por lo general las instituciones que participan en casi todos los espacios.
La idea es que estĆ”s instancias queden fortalecidas para una vez que el proyecto se va, siempre haya una instancia que tenga las capacidades, el conocimiento, los instrumentos (un protocolo) ósea ¿CuĆ”l va a ser el protocolo que va a tener el cantón en caso de un intento de suicidio?, ¿Que hacer en el caso que usted conozca que haya un intento de suicidio?
Ese es un proyecto que se mantiene por eso se va a ampliar al 2023 porque hay un trabajo que hay que hacer, que todavĆa hace falta.
*
Los comentarios expresados en las secciones de opinión, reclamos del pueblo, campos pagados, negociemos y en la opinión de los lectores y comentarios de terceros al final de las notas o en las pÔginas de redes sociales, son responsabilidad exclusiva de sus autores. La Voz de Goicoechea (www.lavozdegoicoechea.info) es un medio de comunicación independiente, y no toma como suyas dichas opiniones por lo que no se responsabiliza por el contenido emitido por terceros.
nos interesa tú opinión al respecto. Te invitamos a participar...
EscrĆbenos a nuestro correo electrónico
Miembro de la Red de Medios Alternativos Independientes - REDMAI
0 Comentarios
Queremos ver tus comentarios, estos nos enriquecen y ayudan a mejorar nuestras publicaciones :
_______________________________________________