
Los costarricenses tendremos a partir del 1 de julio, una rebaja en las tarifas de la electricidad
LA VOZ DE GOICOECHEA (Por Luis Jiménez).- El porcentaje de rebajo varía entre los diferentes proveedores del servicio: Instituto Costarricense de Electricidad (ICE) tendrán una rebaja de 3,90%; Compañía Nacional de Fuerza y Luz (CNFL) de 2,97; Junta de Administración Servicios Eléctricos de Cartago (Jasec) tendrán una rebaja de 2,72%; Empresa de Servicios Públicos de Heredia (ESPH) verán disminuir la factura un 1,27%; Coopeguanacaste recibirán una baja de 1,12%; Coopesantos sentirán una baja de 1,37 en sus facturas; y Coopealfaroruiz, les bajará 2,76% su recibo.
La rebaja que se hará efectiva en los siguientes tres meses, según lo comunicó la Aresep.
Según lo anterior, y a manera de ejemplo; una familia que consume 250 kilowatts mensuales vería en su recibo de julio, la rebaja dependiendo de su proveedor:
Actualmente las familias de Cartago que consumen esa cantidad de electricidad pagan ¢20.139 y con la rebaja pasaría a pagar ¢18.135, es decir, un ahorro de ¢2.004.
Los del ICE, pasarán de ¢22.886 a ¢21.604, un respirito de ¢1.282.
Los de la CNFL actualmente pagan ¢21.760 y a partir del próximo mes pagarían ¢20.790, ¢970 menos.
Los heredianos de la ESPH se ahorrarán ¢629 al pasar de ¢20.780 a ¢20.151
La revisión de tarifas en procesos anteriores, los únicos que verán una ligera alza en sus recibos, serán los vecinos de la Zona Norte, atendidos por Coopelesca, quienes tendrá un aumento de 0,08%.
La revisión de tarifas en procesos anteriores, los únicos que verán una ligera alza en sus recibos, serán los vecinos de la Zona Norte, atendidos por Coopelesca, quienes tendrá un aumento de 0,08%.
“Se trata de la aplicación extraordinaria de la metodología del factor de costo variable de generación por medio del cual se reconocen los costos relacionados con la generación térmica que hace el ICE (a base de combustibles) y la participación de Costa Rica en la compra y venta de energía en el Mercado Eléctrico Regional (MER) que se refleja en una disminución de todas las tarifas”, comento Mario Mora, intendente de energía de Aresep.
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/J2Q7ZPH43ZARFDZ2RGANHUQ7TI.jpg)
El aumento de las lluvias provoca que los caudales en los ríos crezcan y con ello el nivel en represas hidroeléctricas, lo que permite generar más energía limpia.
La generación de energía con plantas hidroeléctricas conlleva además la no importación de energía del MER y, por el contrario, más bien se espera exportar energía valorada en ¢8.478,68 millones.
De igual forma el gasto en combustibles para generación térmica, prácticamente seria nulo, ya que el Sistema Eléctrico Nacional (SEN) mediante las plantas hidroeléctricas es suficiente para abastecer la demanda eléctrica nacional durante ese periodo.
*
Los comentarios expresados en las secciones de opinión, reclamos del pueblo, campos pagados, negociemos y en la opinión de los lectores y comentarios de terceros al final de las notas o en las páginas de redes sociales, son responsabilidad exclusiva de sus autores.
La Voz de Goicoechea (www.lavozdegoicoechea.info) es un medio de comunicación independiente, y no toma como suyas dichas opiniones por lo que no se responsabiliza por el contenido emitido por terceros.
Todas las imágenes que muestra este
medio, se utilizan solo con fines ilustrativos, por tanto se respetan
todos los derechos de autor según corresponda en cada caso, siendo así
de su autoría.
nos interesa tú opinión al respecto. Te invitamos a participar...
Pueden escríbenos también a nuestro correo electrónico
2017 ® 2022
Miembro de la Red de Medios Alternativos Independientes - REDMAI
Producciones Periodísticas y Publicitarias Montezuma
Goicoechea, San José - Costa Rica
0 Comentarios
Queremos ver tus comentarios, estos nos enriquecen y ayudan a mejorar nuestras publicaciones :
_______________________________________________