![]() |
Diputado Manuel Morales Díaz |
LA VOZ DE GOICOECHEA (Por Alberto Cabezas).- “Un saludo a todos los costarricenses y, en especial, a todos los estudiantes y profesores del Colegio Técnico Profesional de Calle Blancos. El caso del Colegio de Calle Blancos, es claro ejemplo del círculo vicioso en el que se encuentra la niñez y la juventud de nuestro sistema educativo; un sistema de juntas administrativas y de educación obsoleto, ineficiente y politizado; un DIEE exasperante sobre la que ya se han hecho cambios importantes para su mejora, y el consecuente despilfarro de los recursos públicos que deben estar mejorando las condiciones educativas de niños y jóvenes para beneficio de terceros”, expresó el Diputado Manuel Morales Díaz.
“En el control de alquiler del Colegio con la Universidad Católica se establece el uso completo de edificios, pero no se pudieron instalar equipos de cómputo fijos, porque particularmente en el edificio B la Universidad tenía sus propios equipos, los cuales no pueden ser utilizados por el Colegio”, precisó.
“Resultado de esto, entonces, se debió incurrir en otro gasto, con todos los tiempos de espera que implica una licitación, para comprar equipos móviles insuficientes para atender la demanda, pero al menos para paliar la situación”, agregó.
Con este congresista conversó el Periódico La Voz de Goicoechea.
¿Cuál es el panorama de la sección nocturna del Colegio Técnico Profesional de Calle Blancos?
El panorama fue aún peor para la sección nocturna del Colegio, de naturaleza estrictamente técnica, porque a pesar de la insistencia en que pudieran recibir lecciones en el edificio C, donde la Universidad no impartía lecciones, esta fue rechazada por la Universidad a pesar de que la Dirección del Colegio plantó reiteradas solicitudes.
El grave problema es que la sección nocturna del Colegio está reubicada en una escuela, la Escuela América Central, con al menos ciento sesenta estudiantes y, como es lógico, esta tampoco está diseñada para albergar una modalidad técnica.
Por ejemplo, los pupitres utilizados son pequeños e incómodos para adultos y tampoco se puede instalar el equipo de cómputo porque en el día reciben clases los niños. Y a duras penas se debieron adquirir laptops para que los estudiantes puedan acceder a la tecnología que existen las diferentes especialidades, pero es un equipo que se deben turnar y, por tanto, es insuficiente.
Es el colmo que tras de que el sistema educativo está en crisis, los pocos recursos con que se cuentan sean festinados y los contratos sean un adorno jurídico que no se cumple en la práctica.
¿Sobre estas denuncias a quienes debemos pedirles cuenta sobre el papel y las responsabilidades?
Debe quedar muy claro el papel y las responsabilidades de la DIEE, las juntas de educación, pero también el papel de la Universidad Católica, por lo que le solicito explicaciones públicas al exdiputado y actual rector de la Universidad Católica, don Fernando Sánchez Campos, para comprender mejor qué es lo que está sucediendo con esos dineros y con el cumplimiento del contrato firmado entre la U Católica y la Junta de Educación.
Entiendo que la Universidad pertenece a una federación de universidades católicas, con un programa de responsabilidad social robusto que podría intervenir también en la búsqueda de una mayor comodidad para el Colegio, mientras concretamos que el Colegio vuelva a sus instalaciones a la brevedad posible.
*
Los comentarios expresados en las secciones de opinión, reclamos del pueblo, campos pagados, negociemos y en la opinión de los lectores y comentarios de terceros al final de las notas o en las páginas de redes sociales, son responsabilidad exclusiva de sus autores.
nos interesa tú opinión al respecto. Te invitamos a participar...
Pueden escríbenos también a nuestro correo electrónico
Miembro de la Red de Medios Alternativos Independientes - REDMAI
Goicoechea, San José - Costa Rica
0 Comentarios
Queremos ver tus comentarios, estos nos enriquecen y ayudan a mejorar nuestras publicaciones :
_______________________________________________