LA VOZ DE GOICOECHEA (Por Alberto Cabezas).- De acuerdo con la Encuesta Continua de Empleo en el trimestre móvil marzo - abril - mayo 2022 la tasa de desempleo es del 12%, por lo que vale la pena analizar cómo estÔ afecta a la sociedad costarricense.
SegĆŗn el Consejo de Salud Ocupacional del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, “el suicidio es un importante problema de salud pĆŗblica y afecta principalmente a personas en edad productiva (entre los 15 y 29 aƱos), por lo que las dificultades en este Ć”mbito de la vida, puede provocar desequilibrio emocional, insatisfacción de las necesidades materiales, sociales y psicológicas y por ende afectación en la salud fĆsica y mental de la persona, que podrĆa conducir al comportamiento suicida”.
“La causalidad del suicidio asociado al tema laboral es un tema poco estudiado en nuestro paĆs, pero diversos estudios internacionales indican que algunas condiciones de trabajo e incluso la ausencia de este, (desempleo) puede incidir en la insatisfacción y la aparición de la enfermedad fĆsica y mental. Algunas caracterĆsticas del trabajo que pueden provocar mayor afectación emocional y estrĆ©s son desequilibrio entre la vida familiar y la laboral, aumento de las exigencias emocionales, contratos precarios en un mercado laboral inestable e incierto, mayor vulnerabilidad de los trabajadores debido a la globalización, jornadas de trabajo prolongadas, sistemas de producciones ajustadas y subcontratación, envejecimiento de la población laboral, inseguridad en el puesto de trabajo”.
AdemĆ”s segĆŗn este ente “nuevas formas de contratación laboral, mayor intensificación del trabajo, los factores de riesgo que inciden en la aparición del estrĆ©s laboral, son fundamentalmente: escaso control sobre el trabajo: poco poder de decisión y limitación en el uso de las habilidades, exigencias en el trabajo altas en cuanto a cantidad y dificultad con poco margen de opinión y acción, escaso apoyo social de compaƱeros y jefaturas, apoyo instrumental, informativo y evaluativo, escasa predictibilidad, que implica inestabilidad laboral, falta de información, cambios abruptos y no informados, desfase entre el esfuerzo realizado y el reconocimiento por el trabajo”.
En ese mismo ideas esta entidad agrega “presencia de violencia en el trabajo como puede ser acoso laboral, acoso sexual, discriminación y malos tratos o conflictos laborales. En el aƱo 2020, segĆŗn datos del Ministerio de Salud la ocupación comĆŗn de personas que hicieron intento de suicidio son trabajadores agrĆcolas, profesores, vendedores, estilistas, saloneros, asistentes de abogados entre otros. Afecta tambiĆ©n la inestabilidad laboral y el cambio constante de trabajo. AsĆ como personas desempleadas, pensionadas y estudiantes”.
Del Consejo de Salud Ocupacional del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social nuestro medio de comunicación recibido las siguientes respuestas.
¿CuĆ”les perjuicios puede tener la carga laboral?
La carga laboral por sà sola no es perjudicial, son los extremos de esta los que pueden afectar la satisfacción y la salud de la persona trabajadora, por ejemplo, la excesiva carga de trabajo, con poco tiempo para cumplir con las funciones o la subcarga (ausencia de funciones) o el trabajo poco satisfactorio.
La carga laboral, asociada a condiciones laborales insatisfactorias como lo son las largas jornadas laborales, inflexibilidad laboral, baja remuneración, poco reconocimiento e incluso la violencia en el trabajo (acoso laboral, acoso sexual, discriminación o violencia externa por parte de los usuarios, clientes o de los habitantes de los lugares en que se debe realizar el trabajo), segĆŗn las caracterĆsticas de la persona que lo sufre, puede ocasionar afectación a su salud.
AdemĆ”s, la carga o exigencia laboral, puede tener caracterĆsticas de alta exigencia segĆŗn su naturaleza, ya sea por la cantidad de labores, complejidad, o la alta carga emocional o de responsabilidad que esta demande.
Estas condiciones pueden generar estrés laboral y si este no se gestiona, puede irse acumulando hasta convertirse en un estrés crónico con potencial de afectar la salud integral de la persona.
¿QuĆ© polĆticas laborales existen en Costa Rica sobre salud mental y porque su importancia?
El tema de la salud mental en el trabajo es un tema de derechos laborales y de salud ocupacional.
Se analiza desde los riesgos psicosociales en el trabajo y que como tales se busca identificar y controlar este tipo de riesgos en los lugares de trabajo.
Por tanto, es regulado en la normativa de salud ocupacional y se incluye en la polĆtica nacional de salud ocupacional.
La afectación de la salud a consecuencia del trabajo y fundamentalmente por la exposición a factores de riesgo psicosociales que surgen de las debilidades de la organización del trabajo, del contenido del trabajo y las condiciones laborales.
La afectación a la salud producto de este tipo de riesgos laborales se ha incrementado en los últimos años.
Por ejemplo, en el reporte de enfermedades del Instituto Nacional de Seguros se reportó un incremento de las enfermedades mentales y de trastornos del comportamiento que pasaron de 23 casos en el año 2020 a 167 en el año 2021.
En su mayorĆa se afectaron mĆ”s mujeres (117) que hombres (50).
En setiembre del 2015 se conformó la Comisión de Factores Psicosociales en el Trabajo del Consejo de Salud Ocupacional del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, como instancia tripartita e intersectorial que estudia y asesora en la materia y desarrolla instrumentos para abordar este tipo de riesgos en las empresas e instituciones, ademÔs de actividades de sensibilización y capacitación a la población trabajadora en la materia.
*
Los comentarios expresados en las secciones de opinión, reclamos del pueblo, campos pagados, negociemos y en la opinión de los lectores y comentarios de terceros al final de las notas o en las pÔginas de redes sociales, son responsabilidad exclusiva de sus autores.
nos interesa tú opinión al respecto. Te invitamos a participar...
Pueden escrĆbenos tambiĆ©n a nuestro correo electrónico
Miembro de la Red de Medios Alternativos Independientes - REDMAI
Goicoechea, San JosƩ - Costa Rica
0 Comentarios
Queremos ver tus comentarios, estos nos enriquecen y ayudan a mejorar nuestras publicaciones :
_______________________________________________