La decisión del gobierno permitirá que las fracciones de la Asamblea Legislativa continúen con el trámite y discusión del proceso abreviado de esta iniciativa, que debe ser votado antes de la fecha límite del 6 de junio.
En un acuerdo firmado por 5 de las 6 fracciones se acordó tramitar de forma paralela dos expedientes por vía abreviada: jornadas excepcionales y crimen organizado. Esto implica que el plenario deberá discutir únicamente estas dos iniciativas por 14 sesiones consecutivas y luego se votarán, sin discusión, las mociones pendientes hasta su votación final.
Ante la petición de algunos diputados, quienes solicitaron más tiempo para analizar el último texto de jornadas excepcionales, el gobierno ha decidido habilitar un espacio para análisis y aclaración de dudas con los legisladores durante una semana.
A partir del lunes 15 de mayo, el plenario sesionará 3 horas diarias para conocer el expediente de crimen organizado y el mismo lapso para las mesas de trabajo de jornadas excepcionales. Y el lunes 22 de mayo, ambos expedientes avanzarán paralelamente en la corriente legislativa.
Con esta medida, el Gobierno busca fomentar el diálogo político y encontrar soluciones para los problemas del país. Además, demuestra su compromiso con la lucha contra el crimen organizado y su disposición para trabajar en conjunto con las diferentes fuerzas políticas del país.
*
Los comentarios expresados en las secciones de opinión, reclamos del pueblo, campos pagados, negociemos y en la opinión de los lectores y comentarios de terceros al final de las notas o en las páginas de redes sociales, son responsabilidad exclusiva de sus autores.
nos interesa tú opinión al respecto. Te invitamos a participar...
Pueden escríbenos también a nuestro correo electrónico
Miembro de la Red de Medios Alternativos Independientes - REDMAI
Goicoechea, San José - Costa Rica
0 Comentarios
Queremos ver tus comentarios, estos nos enriquecen y ayudan a mejorar nuestras publicaciones :
_______________________________________________