LA VOZ DE GOICOECHEA (Por redacción).- Aunque el Banco Central de Nicaragua presume una baja tasa de desempleo y crecimiento económico en 2024, economistas independientes como Enrique Sáenz denuncian que se oculta una dura realidad: subempleo, hambre, pobreza y un modelo sostenido por remesas. La aparente estabilidad esconde una crisis social estructural que afecta a millones de nicaragüenses
La tasa de desempleo abierto en Nicaragua cerró en un 3,1 % en 2024, un 0,3 % menor a la de un año antes (3,4 %), informó este sábado el Banco Central nicaragüense.
Según el presidente del Banco Central, Ovidio Reyes, en el informe anual 2024 "el mercado laboral se mantuvo estable, con una baja tasa de desempleo", afirmó el funcionario.
Economistas independientes consideran que los números no cuadran, como lo sostiene Enrique Sáenz, en entrevistas anteriores ha denunciado cifras engañosas.
“La situación económica y social es el flanco más débil de la dictadura…el subempleo, salarios precarios, la pobreza, el hambre. Pero la dictadura ha podido esconder esa realidad con una propaganda tenaz y embustera”, sostuvo Sáenz recientemente en una entrevista a Café Con Vos.
En esta propaganda, justamente se incluyen datos del mercado laboral, entre ellos que la tasa de desempleo se mantuvo baja, ubicándose en 3,1 % en promedio anual, acompañada de aumento del empleo formal y mejora de los salarios reales, explicó el banco emisor del Estado.
“En 2024, el empleo formal continuó en recuperación, alcanzando cifras superiores a los 800 mil afiliados desde el mes de febrero. Así, el total de afiliados al Instituto Nicaragüense de Seguridad Social (INSS) se situó en 802.4 miles de asegurados al cierre de 2024 (791.9 miles de asegurados al cierre de 2023), lo cual constituyó un incremento interanual de 1.3 por ciento”, se lee en el informe.
El Banco Central de Nicaragua celebra que a diciembre de 2024, se registraron 10,459 nuevos afiliados al INSS con respecto al nivel observado en diciembre de 2023.
Según los datos oficiales, la tasa neta de ocupación en Nicaragua cerró en un 96,9 %, 0,3 % más que a diciembre de 2023 (96,6 %).
La tasa de desempleo abierto es la proporción de la población económicamente activa (PEA) que no trabaja.
Según economistas independientes nicaragüenses, como Néstor Avedaño, la PEA es un dato que no ha sido actualizado y que se calcula en un 53,8 % de la población total de Nicaragua, estimada en 7,04 millones de habitantes, según datos del Instituto Nacional de Información de Desarrollo (Inide).
Es decir, en base a esos números, que de los 3,79 millones que componen la PEA, 3,66 millones tiene un empleo formal o subempleo en Nicaragua.
El producto interno bruto (PIB) nicaragüense aumentó el 3,6 % con respecto a 2023, cuando la economía de Nicaragua creció un 4,4 %, siendo el cuarto año consecutivo de incremento después de tres periodos de cierre con saldo en rojo, según la entidad monetaria. En 2022, el PIB de Nicaragua creció un 3,6 % y 10,5 % en 2021.
Para 2025, el Banco Central de Nicaragua estima un crecimiento económico de entre un 3,5 % y un 4,5 %, con una inflación anual que oscilará entre el 3 % y el 4 %.
A pesar de los números optimistas, Sáenz adjudica el crecimiento del PIB al aumento de las remesas, las que se reducirán ante las nuevas políticas anti inmigrantes de Donald Trumo
“Para que tengan una idea cómo van las cosas con las remesas que envían nicaragüenses desde el exterio. Dice el Banco Central de Nicaragua que en el mes de enero 2025 ingresaron US$ 450 millones; en enero del año pasado ingresaron US$ 370 millones. Esto significa que las remesas crecieron ¡22%!”, indicó Sáenz en una publicación en X.
También crece el hambre
A pesar del informe económico dudoso que publicó el Banco Central de Nicaragua, hay hechos irrefutables que se han logrado documentar.
Por ejemplo la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), que ha señalado que Nicaragua enfrenta una crisis alimentaria.
Su último informe, divulgado hace siete meses, refleja el aumento de la población en situación de subalimentación. Para 2024, el 19.6% de la población nicaragüense no se alimentaba de manera suficiente en 2024, es decir, un aumento del casi 2% de la población respecto al informe de 2023.
De acuerdo con la FAO, el 27.3% de la población nicaragüense no puede permitirse una dieta saludable, o sea 1.9 millones de personas no pueden comer bien.
A pesar del informe económico dudoso que publicó el Banco Central de Nicaragua, hay hechos irrefutables que se han logrado documentar.
Por ejemplo la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), que ha señalado que Nicaragua enfrenta una crisis alimentaria.
Su último informe, divulgado hace siete meses, refleja el aumento de la población en situación de subalimentación. Para 2024, el 19.6% de la población nicaragüense no se alimentaba de manera suficiente en 2024, es decir, un aumento del casi 2% de la población respecto al informe de 2023.
De acuerdo con la FAO, el 27.3% de la población nicaragüense no puede permitirse una dieta saludable, o sea 1.9 millones de personas no pueden comer bien.
Nota extraída del Facebook de 100% Noticias
*
Los comentarios expresados en las secciones de opinión, reclamos del pueblo, campos pagados, negociemos, en la opinión de los lectores y comentarios de terceros al final de las notas o en las páginas de redes sociales, son responsabilidad exclusiva de sus autores.
La Voz de Goicoechea (www.lavozdegoicoechea.info) es un medio de comunicación independiente, y no toma como suyas dichas opiniones por lo que no se responsabiliza por el contenido emitido por terceros. Todas las imágenes que muestra este medio, se utilizan solo con fines ilustrativos, por tanto se respetan todos los derechos de autor según corresponda en cada caso, siendo nuestra principal labor de la informar a nuestros lectores.
nos interesa tú opinión al respecto. Te invitamos a participar...
Pueden escríbenos también a nuestro correo electrónico
2017 © 2025
Miembro de la Red de Medios Alternativos Independientes - REDMAI
Producciones Periodísticas y Publicitarias Montezuma
Goicoechea, San José - Costa Rica
0 Comentarios
Queremos ver tus comentarios, estos nos enriquecen y ayudan a mejorar nuestras publicaciones :
_______________________________________________