CCSS aprueba reforma para condonar deudas y ampliar plazos a patronos y trabajadores independientes


Iniciativa incluye perdón de facturas por servicios médicos y deudas con más de un año de antigüedad

LA VOZ DE GOICOECHEA (Por Redacción).- La Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) dio un paso importante hacia la regularización de deudas pendientes al aprobar una reforma al reglamento de condonación, la cual amplía los plazos para que patronos y trabajadores independientes se acojan a este beneficio. La decisión fue tomada por la Junta Directiva de la institución en su sesión del jueves 10 de abril.

Esta reforma busca aplicar de manera efectiva lo establecido en las leyes N.° 10.232 y N.° 10.604, permitiendo una segunda prórroga para la condonación de recargos, multas, intereses y facturas por servicios médicos. Según la Gerencia Financiera de la CCSS, el nuevo reglamento modifica 11 artículos del texto vigente e incorpora como sujetos de condonación las facturas por servicios médicos, un aspecto que no estaba claramente estipulado anteriormente.

Entre los cambios más relevantes se destacan dos: primero, se habilita un nuevo período de doce meses para presentar solicitudes de condonación, contado a partir de la entrada en vigor de la reforma; segundo, se establece que podrán ser condonadas únicamente las deudas que tengan más de un año de antigüedad a partir de esa misma fecha.

El director de Cobros de la CCSS, máster Luis Diego Villalobos Calderón, aseguró que esta reforma no implica la creación de nuevos trámites ni requisitos adicionales para los usuarios. El objetivo, según explicó, es facilitar la formalización de contribuyentes y promover la recaudación de cargas sociales mediante un proceso más accesible.

Como parte del procedimiento reglamentario, la Junta Directiva instruyó a la Gerencia Financiera a publicar el texto reformado en el Diario Oficial La Gaceta para someterlo a consulta pública, conforme al artículo 361 de la Ley General de la Administración Pública.

Una vez concluido el periodo de consulta, la Junta analizará las observaciones recibidas y, de ser aprobada la versión final del reglamento, este comenzará a regir oficialmente tras su publicación definitiva en La Gaceta.

*

New2020-  Goicoechea es el cantón número 8 de la provincia de San José, fundado en 1891. Hoy conformado por siete distritos: Guadalupe, San Francisco, Calle Blancos, Mata de Plátano, Ipís, Rancho Redondo y Purral. Donde orgullosamente decimos: "De la montaña a la ciudad, así se extiende mi cantón". "Goicoechea, Goicoechea, te llevo en el corazón." -

Los comentarios expresados en las secciones de opinión, reclamos del pueblo, campos pagados, negociemos, en la opinión de los lectores y comentarios de terceros al final de las notas o en las páginas de redes sociales, son responsabilidad exclusiva de sus autores. 
La Voz de Goicoechea (www.lavozdegoicoechea.info) es un medio de comunicación independiente, y no toma como suyas dichas opiniones por lo que no se responsabiliza por el contenido emitido por terceros. Todas las imágenes que muestra este medio, se utilizan solo con fines ilustrativos, por tanto se respetan todos los derechos de autor según corresponda en cada caso, siendo nuestra principal labor de la informar a nuestros lectores.

Déjanos tus comentarios al final de cada nota que presentamos ;
nos interesa tú opinión al respecto. Te invitamos a participar...

Pueden escríbenos también a nuestro correo electrónico

2017 © 2025

Miembro de la Red de Medios Alternativos Independientes - REDMAI


Producciones Periodísticas y Publicitarias Montezuma

Goicoechea, San José - Costa Rica


 
Reactions

Publicar un comentario

0 Comentarios