LA VOZ DE GOICOECHEA (Por Redacción).- Estudiantes del Colegio Indígena La Casona, en Limoncito de Coto Brus, participaron en el Simposio Internacional en Educación de y para el Futuro, donde se capacitaron en inteligencia artificial y otras herramientas tecnológicas. El evento, realizado el viernes 25 de abril, contó con expertos de Costa Rica, Panamá y Perú.
El
simposio, organizado por la Universidad Estatal a Distancia (UNED) junto a
instituciones académicas de Panamá y Perú, buscó “fortalecer la relación entre
universidad y territorio a través del conocimiento compartido”, según explicó
Angélica Cordero Prendas, extensionista de la UNED.
La
actividad se enfocó en temas como el uso de redes digitales para el desarrollo
comunitario, la inteligencia artificial aplicada al aprendizaje y la
identificación de talentos para el emprendimiento.
Para
el director del Colegio La Casona, Heiner Araya Vargas, la capacitación en
herramientas digitales es fundamental para la permanencia de los estudiantes en
la educación superior.
“Los
estudiantes han desertado de la universidad por no dominar el uso de
plataformas digitales, hoy están aprendiendo cómo aprovechar esas herramientas,
y eso podría cambiar su historia académica”, afirmó.
El
colegio, con más de 270 estudiantes y recursos tecnológicos limitados, ve en
este foro una oportunidad para reducir la brecha digital.
El
investigador peruano Gonzalo Junco Luna explicó que el simposio abordó “el uso
de la inteligencia artificial aplicada a la sociedad, a la educación y también
el uso de las plataformas digitales”.
La
actividad, parte de una gira internacional que incluyó eventos en Panamá, se
desarrolló de forma híbrida, con sesiones virtuales y presenciales.
Bayron
Mendoza Rodríguez, estudiante de undécimo año, destacó la utilidad de la
inteligencia artificial para sus estudios, emprendimientos y para brindar
información a su comunidad.
“Le
veo muchas ventajas, especialmente para la universidad”, concluyó. La
iniciativa contó con la colaboración de la UNED, la Universidad Autónoma de
Chiriquí, la Universidad de Panamá y el Centro de Investigaciones Científicas,
Sociales y Tecnológicas del Perú.
*
Los comentarios expresados en las secciones de opinión, reclamos del pueblo, campos pagados, negociemos, en la opinión de los lectores y comentarios de terceros al final de las notas o en las páginas de redes sociales, son responsabilidad exclusiva de sus autores.
nos interesa tú opinión al respecto. Te invitamos a participar...
Pueden escríbenos también a nuestro correo electrónico
Miembro de la Red de Medios Alternativos Independientes - REDMAI
Goicoechea, San José - Costa Rica
0 Comentarios
Queremos ver tus comentarios, estos nos enriquecen y ayudan a mejorar nuestras publicaciones :
_______________________________________________