Existe una distro de Linux idéntica a Windows, en caso de que no puedas actualizar


LA VOZ DE GOICOECHEA (Por Abraham Andreu).-  Si quieres probar Linux por primera vez llegando desde Windows, Linuxfx es la mejor opción y te resultará muy familiar desde el primer momento. Te cuento cómo puedes probar esta distro de Linux prácticamente idéntica al sistema operativo de Microsoft.

Linuxfx es probablemente la distribución de Linux menos parecida a lo que se ve habitualmente para este sistema operativo, mayormente por su interfaz idéntica a lo que se puede ver en los diferentes temas disponibles tanto para Windows 10 como para Windows 11.

A la fecha de este artículo, la versión de Linuxfx a largo plazo, es decir, aquella que te durará durante bastante tiempo, la más estable, es la 11.25.03.1, a la que puedes mejorar en una edición extendida de 10 años con Linuxfx Pro.

Con esta distro de Linux, tendrás a tu disposición un escritorio e interfaz gráfica prácticamente calcada del sistema operativo de Microsoft, aunque con las ventajas que ofrece el de código abierto, además de requisitos mucho más asequibles.

En tal caso, solo necesitarás un ordenador de sobremesa o portátil con CPU de 2 núcleos (64-bit), 2 gigabytes de memoria RAM –aunque lo recomendable son 4 gigabytes– y almacenamiento interno de 20 gigabytes –SSD como recomendado por los desarrolladores–.

Yo he preferido correr este sistema operativo en una máquina virtual como Virtualbox, debido a que suelo probar numerosos sistemas. Si tan solo quieres ver cómo funciona, una máquina virtual como esta es la mejor opción.

A continuación, te cuento lo que ofrece Linuxfx, los puntos más parecidos a Windows y cómo probarlo como un sistema operativo habitual en tu PC.
Linuxfx y los parecidos con Windows

Algo que me ha sorprendido desde la primera toma de contacto con esta distro de Linux es su asombroso parecido con Windows 11, ya que desde sus menús hasta su interfaz gráfica elegida para el escritorio todo recuerda a una versión calcada del sistema de Microsoft.

Por supuesto, respetando los principios básicos de Linux, esta distro no contiene publicidad en ninguna parte, así que no tendrás anuncios al acceder al menú de inicio o al buscador, que funciona a mi parecer mucho mejor que en Windows, al ser mucho más discreto.

Como puedes ver, todo es idéntico e incluso comparten los nombres para sus diferentes configuraciones –además de que el símbolo de Windows aparece en todas partes junto a las imágenes oficiales de este sistema e incluso Copilot–.



Si te preocupa adentrarte en una distro de Linux por ser algo más complicado, he de decirte que tanto la descarga como la instalación de este sistema no es más complejo que lo que se puede ver con Windows 11.

En tal caso, todo el proceso de instalación es guiado y lo notarás muy familiar si eres usuario de Windows, así que no tienes que preocuparte por este proceso.

Adicionalmente, encontrarás lo mejor de Linux, con una consola mucho más versátil que la de Windows, además de menús bastante más limpios y una interfaz gráfica muy cuidada apta para todos los públicos.

Cómo probar Linuxfx en una máquina virtual

En este ejemplo, he utilizado Oracle Virtualbox para crear una máquina virtual en Windows 11 para probar Linuxfx, cuyo sistema operativo actual parece ser Winux 11 –de nuevo, todo prácticamente idéntico a lo que puedes ver en el entorno de Microsoft–.

Para crear la máquina virtual, abre Virtualbox y selecciona Nueva. En el menú que aparezca, elige como nombre Linux FX, tipo Linux, versión Debian (64-bit) y un espacio en la memoria de 4.096 megabytes. Con esto, tendrás más que suficiente para tu VM.

Cuando aparezca el menú de disco, tendrás que selecciona la opción Crear imagen de disco virtual o VDI, por sus siglas en inglés, con un tamaño de al menos 30 gigabytes. Tras esto, accede a la Configuración de la VM y elige mínimo 2 procesadores en Sistema.



En el menú de Pantalla, selecciona una memoria de vídeo de 128 megabytes, el máximo permitido; además de esto, es importante que te dirijas a Almacenamiento y elijas la opción de Elegir un disco virtual óptico, con la imagen de Linuxfx.

Para descargar esta imagen ISO, puedes hacerlo desde la página oficial de la distribución, a la que puedes acceder desde aquí. En mi caso, he tenido problemas con Firefox, así que la he descargado desde Microsoft Edge.

Una vez hayas seguido estos pasos, simplemente inicia la máquina virtual y se abrirá un escritorio casi idéntico al de Windows 11. Aquí es importante que realices la instalación de los paquetes necesarios, aunque Linuxfx lo sigue poniendo muy fácil.



En el escritorio, encontrarás una carpeta para instalar Winux 11, la cual debes seleccionar para acceder a la guía de instalación, en la que tendrás que elegir el idioma de la interfaz, del teclado y tu región horaria.

Para sus repositorios y paquetes, esta distro de Linux usa el comando apt-get, que es muy sencillo de aplicar. Desde la terminal de este sistema, una vez todo se haya completado, escribe lo siguiente: sudo apt-get update y presiona Enter.

Esto te dará permisos de administrador; aquí, te pedirá la contraseña. No te preocupes si no ves lo que escribes, ya que es una medida de seguridad para los usuarios de Linux. A partir de aquí, comenzará la actualización de las aplicaciones del sistema.

Cuando hayas completado esto, escribe también en la terminal sudo apt-get upgrade y sudo apt-get clean, para completar correctamente la instalación de las últimas aplicaciones.

Sinceramente, tras probar esta espectacular distro, he de decir que no he echado de menos Windows 11, ya que reúne lo mejor de uno y otro sistema operativo. Una opción, sin duda alguna, a tener en cuenta si se te acaba el soporte de Windows 10.

*

New2020-  Goicoechea es el cantón número 8 de la provincia de San José, fundado en 1891. Hoy conformado por siete distritos: Guadalupe, San Francisco, Calle Blancos, Mata de Plátano, Ipís, Rancho Redondo y Purral. Donde orgullosamente decimos: "De la montaña a la ciudad, así se extiende mi cantón". "Goicoechea, Goicoechea, te llevo en el corazón." -

Los comentarios expresados en las secciones de opinión, reclamos del pueblo, campos pagados, negociemos, en la opinión de los lectores y comentarios de terceros al final de las notas o en las páginas de redes sociales, son responsabilidad exclusiva de sus autores. 
La Voz de Goicoechea (www.lavozdegoicoechea.info) es un medio de comunicación independiente, y no toma como suyas dichas opiniones por lo que no se responsabiliza por el contenido emitido por terceros. Todas las imágenes que muestra este medio, se utilizan solo con fines ilustrativos, por tanto se respetan todos los derechos de autor según corresponda en cada caso, siendo nuestra principal labor de la informar a nuestros lectores.

Déjanos tus comentarios al final de cada nota que presentamos ;
nos interesa tú opinión al respecto. Te invitamos a participar...

Pueden escríbenos también a nuestro correo electrónico

2017 © 2025

Miembro de la Red de Medios Alternativos Independientes - REDMAI


Producciones Periodísticas y Publicitarias Montezuma

Goicoechea, San José - Costa Rica


 
Reactions

Publicar un comentario

0 Comentarios