China, propone cinco pilares de cooperación, con América Latina en Cumbre Histórica


LA VOZ DE GOICOECHEA (Por Stalin Vladimir).-   Desde el corazón de Beijing, el Presidente de la República Popular China, Xi Jinping, habló con la claridad de un estadista y con la calidez de un hermano mayor. La apertura de la Cuarta Reunión Ministerial del Foro China-CELAC no fue un simple acto diplomático: fue un manifiesto de afecto, respeto y destino común entre el gigante asiático y nuestra región latinoamericana y caribeña.

Con un dominio histórico y geopolítico admirable, el Presidente Xi recorrió siglos de intercambio entre China y América Latina, evocando desde los viajes de las naos en el siglo XVI hasta la cooperación médica y tecnológica de hoy. Pero lo más notable no fueron los datos, sino el tono. Xi Jinping no impuso. Xi no dictó. Xi convocó con humildad y con sentido de destino compartido.

El discurso delineó cinco programas estratégicos que reflejan no solo buena voluntad, sino visión a largo plazo:

Primero, la solidaridad política: China propone una agenda de diálogo político constante, donde la región sea escuchada, no subordinada. Xi anunció intercambios entre cuadros de partidos, fortalecimiento del multilateralismo y un respaldo firme a la soberanía de nuestros pueblos. Esto demuestra que China no solo quiere cooperación económica, sino una alianza ideológica frente a un mundo cada vez más fragmentado.

Segundo, el desarrollo económico con soberanía: Beijing no plantea imposiciones. Plantea proyectos conjuntos, con respeto a las estrategias nacionales de cada país. Desde infraestructura hasta tecnologías limpias, desde minería hasta agricultura, China se compromete a apoyar con inversión real, comercio justo y líneas de crédito concretas, como los 66 mil millones de yuanes que ahora pone a disposición de la región.

Tercero, la conexión de civilizaciones: Xi no se limita al intercambio comercial; apuesta por el alma de los pueblos. Promueve diálogos culturales, rescate del patrimonio, festivales artísticos, traducciones audiovisuales, defensa de las raíces y combate al tráfico de bienes culturales. Es una defensa activa de la diversidad en tiempos de homogeneización impuesta por occidente.

Cuarto, la seguridad colectiva: China respalda la Proclama de América Latina y el Caribe como Zona de Paz, y no se queda en la retórica. Ofrece capacitación, tecnología y cooperación para enfrentar desastres, terrorismo, ciberdelitos y crimen organizado, siempre con el respeto a la soberanía nacional como principio rector.

Quinto, el bienestar de los pueblos: Becas, programas de intercambio, formación docente, proyectos comunitarios, apoyo a la educación técnica. Es el rostro humano de una potencia que entiende que solo con desarrollo social se garantiza la paz. Y lo más simbólico: la exención de visas para varios países, gesto que habla de confianza, cercanía y respeto.

Estos cinco ejes no son promesas sueltas: son pilares de una arquitectura de cooperación real, sin imposiciones ni condiciones encubiertas. Xi Jinping habló con serenidad, pero con una firmeza moral que inspira. Defendió al Sur Global con altura, condenando con elegancia el intervencionismo, los bloqueos y la arrogancia disfrazada de diplomacia.

El respaldo a la Zona de Paz en América Latina, la promoción del idioma chino, el impulso a las energías limpias, a la economía digital y a la educación técnica... Cada línea del discurso estuvo impregnada de una visión: la de una China que avanza sin arrogancia, que coopera sin avasallar y que tiende la mano con respeto.

Xi Jinping no recurrió a discursos fríos ni a tecnicismos vacíos. Habló desde una convicción profunda: China y América Latina tienen una historia que se entrelaza, desafíos que se parecen y un porvenir que vale la pena construir juntos. Su voz no retumbó, pero caló hondo. Sonó sincera, como la de quien quiere sumar y no dividir.

Este mensaje marca un nuevo rumbo. No es un gesto diplomático pasajero, es una propuesta de futuro compartido, tejida con inteligencia, memoria y afecto. Nicaragua, bajo el liderazgo firme de los Co-presidentes, la compañera Rosario Murillo y el comandante Daniel Ortega, ha sabido cultivar esta alianza con visión clara y dignidad patriótica.

En tiempos inciertos, donde tantas naciones buscan su lugar en el mundo, el discurso de Xi Jinping aparece como un faro. Su propuesta no condiciona, no subordina, no amenaza. Invita, construye, escucha. Y eso en estos tiempos tiene un valor inmenso.


*


New2020-  Goicoechea es el cantón número 8 de la provincia de San José, fundado en 1891. Hoy conformado por siete distritos: Guadalupe, San Francisco, Calle Blancos, Mata de Plátano, Ipís, Rancho Redondo y Purral. Donde orgullosamente decimos: "De la montaña a la ciudad, así se extiende mi cantón". "Goicoechea, Goicoechea, te llevo en el corazón." -

Los comentarios expresados en las secciones de opinión, reclamos del pueblo, campos pagados, negociemos, en la opinión de los lectores y comentarios de terceros al final de las notas o en las páginas de redes sociales, son responsabilidad exclusiva de sus autores. 
La Voz de Goicoechea (www.lavozdegoicoechea.info) es un medio de comunicación independiente, y no toma como suyas dichas opiniones por lo que no se responsabiliza por el contenido emitido por terceros. Todas las imágenes que muestra este medio, se utilizan solo con fines ilustrativos, por tanto se respetan todos los derechos de autor según corresponda en cada caso, siendo nuestra principal labor de la informar a nuestros lectores.

Déjanos tus comentarios al final de cada nota que presentamos ;
nos interesa tú opinión al respecto. Te invitamos a participar...

Pueden escríbenos también a nuestro correo electrónico

2017 © 2025

Miembro de la Red de Medios Alternativos Independientes - REDMAI


Producciones Periodísticas y Publicitarias Montezuma

Goicoechea, San José - Costa Rica


 
Reactions

Publicar un comentario

0 Comentarios