LA VOZ DE GOICOECHEA (Por Jose Montes).- Las pantallas azules de la muerte en Windows se han convertido en una seña de identidad de los sistemas operativos de Microsoft. Las BSOD (Blue Screen Of Death) se producen por un error crítico que obliga a apagar/reiniciar el equipo. Poco más se puede hacer en ese momento porque estos pantallazos aparecen en modo texto y de una manera críptica a base de códigos que nadie entiende. Pero hay que resolverlos porque de lo contrario se repetirán. Microsoft ha publicado una pequeña guía de uso de acciones a realizar para intentar minimizar su aparición.
No hay ni un solo usuario de Windows que no lo haya sufrido en sus carnes. Aunque siempre hay una causa subyacente, las pantallas azules de la muerte en Windows aparecen de repente y en los sitios más insospechados. Aún se recuerda cómo hace 27 años, Bill Gates se quedó estupefacto cuando en la conferencia COMDEX un nervioso Chris Capossela (responsable de marketing) anunciaba las novedades de un Windows 98 que por aquellos entonces estaba en fase de desarrollo.
Y sucedió lo mismo que a cualquier usuario: un pantallazo azul en pleno directo cuando Capossela conectó un escáner a la computadora para hacer una demostración de las capacidades Plug&Play del sistema. «Esa debe ser la razón por la que aún no hemos publicado Windows 98», soltó Bill Gates entre las bromas del público presente. El episodio ha quedado para la historia de Microsoft y de estas pantallas.
Cómo solucionar las pantallas azules de la muerte en Windows
Microsoft ha buscado mejorar este proceso desde el lanzamiento de Windows 10, simplificando el proceso de diagnóstico, la solución de los problemas que causan los fallos y en general mejorando la estabilidad del sistema en cuanto al hardware. También añadió un sistema de códigos QR que permiten al usuario acceder directamente a los recursos necesarios para solucionar el problema específico que causó el bloqueo de su ordenador personal.

Decíamos arriba que siempre hay una causa subyacente para estos errores, aunque no siempre sepamos el motivo. La reacción ante estos pantallazos debe ser recuperar el equipo e investigar las causas para impedir que vuelvan a surgir.
Microsoft ha publicado una serie de pasos básicos para solucionar estos errores:Retira cualquier hardware nuevo. Si añadiste hardware nuevo a tu PC antes del error, apágalo, retira el hardware y reinícia para comprobar si éste ha producido el fallo.
Inicia tu PC en modo seguro. Si tienes problemas para reiniciar, puedes iniciar tu PC en modo seguro y probar desde allí los pasos propuestos para solucionar el problema.
Revisa el Administrador de dispositivos. Accede a este gestor haciendo clic con el botón derecho en el botón de inicio y comprueba si algún dispositivo está marcado con un signo de exclamación, lo que puede sewr un síntoma de mañ funcionamiento del mismo hardware o más comúnmente de los controladores de Windows. Prueba primero a actualizar el controlador y si no funciona, deshabilita o desinstala el dispositivo.
Comprueba si hay suficiente espacio libre en la unidad de almacenamiento. El sistema operativo y algunas aplicaciones requieren suficiente espacio libre para crear archivos de intercambio y realizar otras funciones. El requisito exacto varía según la configuración del sistema, pero es recomendable tener entre un 10% y un 15% de espacio libre sobre el total de capacidad del disco duro o SSD.
Instala las últimas actualizaciones de Windows. Para buscar actualizaciones, selecciona Inicio> Ajustes> Actualización de Windows, y luego seleccione Buscar actualizaciones.
Restaura Windows. Si ninguno de los pasos anteriores funcionan, usa los puntos de restauración para devolver el equipo a un punto anterior a los fallos. Windows tiene otras opciones de restauración más profundas como llevar el sistema a la configuración inicial de fábrica.
La firma de Redmond también propone algunos pasos avanzados para resolver las pantallas azules de la muerte en Windows:
Revisa el Visor de eventos. El registro del sistema en el Visor de eventos contiene mensajes de error que pueden ayudar a identificar el dispositivo o el controlador que causa el error. Abre el visor y busca errores críticos en el registro del sistema que se hayan producido en el mismo periodo que el pantallazo azul.
Diagnóstico de memoria de Windows. En el cuadro de búsqueda, escribe «Memoria» y selecciona «Diagnóstico de memoria de Windows». Después de ejecutar el diagnóstico, usa el Visor de eventos para ver los resultados en la entrada «MemoryDiagnostics-Results».
Análisis de volcado de memoria. Los profesionales de TI y los desarrolladores pueden intentar realizar un análisis de volcado de memoria. Microsoft tiene tutoriales específicos para estos modos avanzados.
No hay ni un solo usuario de Windows que no lo haya sufrido en sus carnes. Aunque siempre hay una causa subyacente, las pantallas azules de la muerte en Windows aparecen de repente y en los sitios más insospechados. Aún se recuerda cómo hace 27 años, Bill Gates se quedó estupefacto cuando en la conferencia COMDEX un nervioso Chris Capossela (responsable de marketing) anunciaba las novedades de un Windows 98 que por aquellos entonces estaba en fase de desarrollo.
Y sucedió lo mismo que a cualquier usuario: un pantallazo azul en pleno directo cuando Capossela conectó un escáner a la computadora para hacer una demostración de las capacidades Plug&Play del sistema. «Esa debe ser la razón por la que aún no hemos publicado Windows 98», soltó Bill Gates entre las bromas del público presente. El episodio ha quedado para la historia de Microsoft y de estas pantallas.
Cómo solucionar las pantallas azules de la muerte en Windows
Microsoft ha buscado mejorar este proceso desde el lanzamiento de Windows 10, simplificando el proceso de diagnóstico, la solución de los problemas que causan los fallos y en general mejorando la estabilidad del sistema en cuanto al hardware. También añadió un sistema de códigos QR que permiten al usuario acceder directamente a los recursos necesarios para solucionar el problema específico que causó el bloqueo de su ordenador personal.

Decíamos arriba que siempre hay una causa subyacente para estos errores, aunque no siempre sepamos el motivo. La reacción ante estos pantallazos debe ser recuperar el equipo e investigar las causas para impedir que vuelvan a surgir.
Microsoft ha publicado una serie de pasos básicos para solucionar estos errores:Retira cualquier hardware nuevo. Si añadiste hardware nuevo a tu PC antes del error, apágalo, retira el hardware y reinícia para comprobar si éste ha producido el fallo.
Inicia tu PC en modo seguro. Si tienes problemas para reiniciar, puedes iniciar tu PC en modo seguro y probar desde allí los pasos propuestos para solucionar el problema.
Revisa el Administrador de dispositivos. Accede a este gestor haciendo clic con el botón derecho en el botón de inicio y comprueba si algún dispositivo está marcado con un signo de exclamación, lo que puede sewr un síntoma de mañ funcionamiento del mismo hardware o más comúnmente de los controladores de Windows. Prueba primero a actualizar el controlador y si no funciona, deshabilita o desinstala el dispositivo.
Comprueba si hay suficiente espacio libre en la unidad de almacenamiento. El sistema operativo y algunas aplicaciones requieren suficiente espacio libre para crear archivos de intercambio y realizar otras funciones. El requisito exacto varía según la configuración del sistema, pero es recomendable tener entre un 10% y un 15% de espacio libre sobre el total de capacidad del disco duro o SSD.
Instala las últimas actualizaciones de Windows. Para buscar actualizaciones, selecciona Inicio> Ajustes> Actualización de Windows, y luego seleccione Buscar actualizaciones.
Restaura Windows. Si ninguno de los pasos anteriores funcionan, usa los puntos de restauración para devolver el equipo a un punto anterior a los fallos. Windows tiene otras opciones de restauración más profundas como llevar el sistema a la configuración inicial de fábrica.
La firma de Redmond también propone algunos pasos avanzados para resolver las pantallas azules de la muerte en Windows:
Revisa el Visor de eventos. El registro del sistema en el Visor de eventos contiene mensajes de error que pueden ayudar a identificar el dispositivo o el controlador que causa el error. Abre el visor y busca errores críticos en el registro del sistema que se hayan producido en el mismo periodo que el pantallazo azul.
Diagnóstico de memoria de Windows. En el cuadro de búsqueda, escribe «Memoria» y selecciona «Diagnóstico de memoria de Windows». Después de ejecutar el diagnóstico, usa el Visor de eventos para ver los resultados en la entrada «MemoryDiagnostics-Results».
Análisis de volcado de memoria. Los profesionales de TI y los desarrolladores pueden intentar realizar un análisis de volcado de memoria. Microsoft tiene tutoriales específicos para estos modos avanzados.
*
Los comentarios expresados en las secciones de opinión, reclamos del pueblo, campos pagados, negociemos, en la opinión de los lectores y comentarios de terceros al final de las notas o en las páginas de redes sociales, son responsabilidad exclusiva de sus autores.
La Voz de Goicoechea (www.lavozdegoicoechea.info) es un medio de comunicación independiente, y no toma como suyas dichas opiniones por lo que no se responsabiliza por el contenido emitido por terceros. Todas las imágenes que muestra este medio, se utilizan solo con fines ilustrativos, por tanto se respetan todos los derechos de autor según corresponda en cada caso, siendo nuestra principal labor de la informar a nuestros lectores.
nos interesa tú opinión al respecto. Te invitamos a participar...
Pueden escríbenos también a nuestro correo electrónico
2017 © 2025
Miembro de la Red de Medios Alternativos Independientes - REDMAI
Producciones Periodísticas y Publicitarias Montezuma
Goicoechea, San José - Costa Rica
0 Comentarios
Queremos ver tus comentarios, estos nos enriquecen y ayudan a mejorar nuestras publicaciones :
_______________________________________________