LA VOZ DE GOICOECHEA (Por Nabil Mouaffak, columnista*).- Son agentes de cambio, fuente de innovación y pieza clave para la construcción de un futuro más justo y próspero. En Costa Rica, los jóvenes representan una fuerza con enorme potencial, pero que lamentablemente sigue siendo en gran medida invisible.
El
36% de la población del país —personas entre los 15 y 35 años— clama por
oportunidades reales y apoyo para desarrollar su talento y contribuir al
desarrollo nacional. No basta con reconocimientos simbólicos o artículos en la
ley; los jóvenes exigen participación efectiva en la toma de decisiones,
atención específica a sus necesidades y la erradicación de estereotipos y
prejuicios que limitan sus posibilidades.
Mariana,
una joven de 26 años, vecina de Ipís de Goicoechea y graduada en Ingeniería en
Sistemas de una universidad privada de prestigio, invirtió años de su vida en
superarse, haciendo grandes sacrificios económicos. Hoy trabaja como
administradora de una tienda de ropa. Aunque valora el trabajo como algo digno,
no puede ocultar su decepción: ha sido descartada una y otra vez en entrevistas
en su área profesional por falta de experiencia. Una puerta cerrada que la
juventud enfrenta constantemente.
Karol,
de 18 años y vecina de Vista Mar, también en Goicoechea, comenta: “Como joven
me siento atrapada entre mis sueños y la dura realidad. La falta de trabajo es
un problema serio. Muchos queremos contribuir a la sociedad y ser
independientes, pero las oportunidades son escasas. Merecemos ser escuchados,
tener acceso a financiamiento, recibir talleres y capacitaciones. Es muy triste
no contar con el apoyo que necesitamos.”
La
ausencia de soluciones reales por parte de los gobiernos —tanto a nivel
nacional como local— ha generado una profunda sensación de marginación entre
los jóvenes. Este vacío ha sido aprovechado por la delincuencia y el
narcotráfico, que se han adueñado de una parte preocupante del futuro de
nuestra sociedad.
El
cambio social, el desarrollo comunitario y la democracia estarán siempre
incompletos si no se incluye activamente a la juventud. Pero ¿Cómo invitar a
los jóvenes a asumir su rol en la vida pública si han sido olvidados durante
tanto tiempo? ¿Cómo atraerlos nuevamente? Son preguntas que la inteligencia
artificial podría responder con facilidad, pero que siguen sin respuesta en la
práctica cotidiana.
Las
cifras hablan por sí solas: los jóvenes entre 15 y 24 años representan el 45%
del total de personas desempleadas en el país. A pesar de que existen recursos
y programas supuestamente destinados a apoyar a este sector, muchas veces son
gestionados con poca transparencia y utilizados con fines personales o
clientelistas.
Mientras
tanto, no nos queda más que alzar la voz junto a cientos de miles de jóvenes de
todo el país —y de nuestro querido cantón— para exigir mayor compromiso por
parte de las autoridades. Porque la juventud merece una verdadera oportunidad
para brillar y construir el futuro que tanto soñamos.
* Fundador del Movimiento Goicoechea Resucita
*
Los comentarios expresados en las secciones de opinión, reclamos del pueblo, campos pagados, negociemos, en la opinión de los lectores y comentarios de terceros al final de las notas o en las páginas de redes sociales, son responsabilidad exclusiva de sus autores.
nos interesa tú opinión al respecto. Te invitamos a participar...
Miembro de la Red de Medios Alternativos Independientes - REDMAI
Goicoechea, San José - Costa Rica
0 Comentarios
Queremos ver tus comentarios, estos nos enriquecen y ayudan a mejorar nuestras publicaciones :
_______________________________________________