LA VOZ DE GOICOECHEA (Por Ari Imad Mouaffak Muñoz, estudiante colegio Saint Joseph).- En los últimos años, los videojuegos se han posicionado como una de las formas de entretenimiento favoritas entre la juventud. Ya sea enfrentando dragones en mundos fantásticos o participando en frenéticas batallas digitales, los jóvenes encuentran en ellos una fuente de diversión, reto y, en muchos casos, una vía de escape. Sin embargo, una pregunta sigue en el aire y provoca opiniones encontradas: ¿los videojuegos, especialmente los violentos, influyen negativamente en el comportamiento de quienes los juegan?
Numerosos
estudios han tratado de responder a esta interrogante. Algunos han detectado
una leve relación entre el consumo de videojuegos violentos y un aumento
temporal en actitudes como la irritabilidad o la impulsividad. No obstante, la
mayoría de los expertos coinciden en algo esencial: los videojuegos no son, por
sí solos, causantes de violencia. Lo que sí hacen es interactuar con otros
factores como el entorno familiar, la salud emocional, la educación y las
condiciones sociales del jugador.
Es
importante recordar que no todos los videojuegos son iguales. Existen
propuestas educativas, cooperativas, creativas e incluso terapéuticas. Hay
videojuegos que enseñan valores, estimulan el pensamiento crítico, refuerzan el
trabajo en equipo y desarrollan habilidades cognitivas.
Por
eso, más que satanizar los videojuegos, debemos fomentar un uso equilibrado y
consciente. Jugar no es malo. Lo peligroso es el exceso, la falta de límites o
el aislamiento. Como en todo, el equilibrio es la clave: elegir juegos
adecuados a la edad, alternarlos con otras actividades como leer, practicar
deportes o compartir tiempo con la familia.
Para
padres y educadores, el camino no está en la prohibición, sino en la guía y el
acompañamiento. Hacer preguntas como “¿de qué trata ese juego?” o “¿por qué te
gusta?” puede abrir conversaciones enriquecedoras que ayuden a comprender mejor
el mundo digital en el que viven los jóvenes de hoy.
El
universo virtual no es una moda pasajera: llegó para quedarse. Frente a ello,
la tarea de la juventud es aprender a navegarlo con criterio, tomar decisiones
responsables y no desconectarse del mundo real. Al final, lo importante no es
el juego, sino cómo se juega y qué se aprende en el camino.
*
Los comentarios expresados en las secciones de opinión, derechos de respuesta, reclamos del pueblo, campos pagados, negociemos, y en la opinión de los lectores y comentarios de terceros al final de las notas o en las páginas de redes sociales, son responsabilidad exclusiva de sus autores. La Voz de Goicoechea (www.lavozdegoicoechea.info) es un medio de comunicación independiente, y no toma como suyas dichas opiniones por lo que no se responsabiliza por el contenido emitido por terceros. Todas las imágenes que muestra este medio, se utilizan solo con fines ilustrativos, por tanto se respetan todos los derechos de autor según corresponda en cada caso, siendo nuestra principal labor de la informar a nuestros lectores.
nos interesa tú opinión al respecto. Te invitamos a participar...
Miembro de la Red de Medios Alternativos Independientes - REDMAI
Goicoechea, San José - Costa Rica
0 Comentarios
Queremos ver tus comentarios, estos nos enriquecen y ayudan a mejorar nuestras publicaciones :
_______________________________________________