LA VOZ DE GOICOECHEA (Por Gerardo A. Pérez Obando (Gapo), escritor). Boudica vivió en el siglo I d.C. en Britania, actual Reino Unido. Era reina de la tribu icena, aliada inicialmente del Imperio Romano. Al morir Prasutago, su esposo, Roma traicionó sus pactos tomando tierras, maltratando a su familia y humillando su posición. Como acto de resistencia, Boudica lideró una rebelión masiva en el 60-61 d.C. donde tomó y arrasó ciudades como Camulodunum, (Colchester), Londinium (Londres) y Verulamium, (Saint Albans). Su ejército llegó a ser de más de diez mil personas, incluyendo mujeres.
Mientras
el gobernador romano Suetonio Paulino está en campaña en Mona (actual
Anglesey), Boudica une fuerzas con los trinovantes y otros pueblos celtas,
naciendo el rugido de la reina guerrera liderando una rebelión masiva contra
Roma. Ciudades de Camulodunum (Colchester), Londinium (Londres) y Verulamium
(St. Albans) son arrasadas. Se estima que unas 80 000 personas, romanos y
britanos aliados, fueron asesinadas y la Legión IX Hispana destruida.
Boudica
se convierte en símbolo de resistencia, montando su carro de guerra con sus
hijas a los lados, arengando a su ejército con palabras que Tacitus recoge como
legendarias.
Culminación,
el último aliento: Suetonio Paulino regresa eligiendo estratégicamente el campo
de batalla, probablemente cerca de Watling Street, y a pesar de estar en
desventaja numérica, los romanos vencen gracias a su disciplina y táctica.
Según distintas fuentes, Boudica, derrotada, se suicida con veneno o muere por
enfermedad. La rebelión termina, pero su legado como reina indómita perdura.
El
eco del grito de Boudica no se apagó con la derrota. Aunque Roma sofocó la
rebelión, no logró borrar el ardor que ella encendió en la tierra. Britania,
herida pero indómita, guardó en sus colinas y bosques el recuerdo de una reina
que prefirió la muerte al sometimiento. Ese espíritu, enterrado en la memoria
del pueblo, se convirtió en semilla.
Pasaron
generaciones. El imperio que la humilló se desmoronó y nuevas sombras se
proyectaron sobre la isla. Los anglos y los sajones llegaron, no como
conquistadores de un imperio, sino como herederos de una tierra que conocía la
furia. En cada paso que dieron sobre el suelo britano, pisaban el legado de una
mujer que los había enseñado a resistir. Y aunque sus lenguas eran distintas, y
sus dioses ajenos, el suelo que los recibió aún vibraba con el rugido de
Boudica. En el 410 d.C. las legiones romanas se retiraron de Britania.
Los
germánicos fueron el gran paraguas étnico, originarios del norte de Europa,
hablaban lenguas germánicas: visigodos, ostrogodos, francos, vándalos,
lombardos, anglos, sajones, jutos, entre otros. Se extendieron desde
Escandinavia hasta el Rin y el Danubio. Su cultura compartía elementos como el
paganismo, estructuras tribales y una fuerte tradición oral.
Los
anglos, del ángulo del mundo, pueblo germánico que habitaba lo que hoy es
Dinamarca y el norte de Alemania, migraron a Britania en el siglo V junto con
sajones y jutos. Fundaron varios reinos que luego sería Inglaterra o tierra de
anglos (Angle-land). Su lengua y cultura influyeron profundamente en el inglés
antiguo.
Los
sajones fueron guerreros del norte alemán conocidos por su habilidad militar y
cultura agrícola. Invadieron Britania junto a los anglos y jutos, estableciendo
reinos como Wessex y Sussex. Su nombre se asoció tanto con Inglaterra que
“sajón” llegó a ser sinónimo de inglés en ciertos contextos.
Anglosajón es la fusión cultural de anglos y sajones en Britania, que dio origen a los reinos y al idioma que sería la base del inglés moderno. https://www.youtube.com/watch?v=Di4O224WlSw
*
Los comentarios expresados en las secciones de opinión, derechos de respuesta, reclamos del pueblo, campos pagados, negociemos, y en la opinión de los lectores y comentarios de terceros al final de las notas o en las páginas de redes sociales, son responsabilidad exclusiva de sus autores. La Voz de Goicoechea (www.lavozdegoicoechea.info) es un medio de comunicación independiente, y no toma como suyas dichas opiniones por lo que no se responsabiliza por el contenido emitido por terceros. Todas las imágenes que muestra este medio, se utilizan solo con fines ilustrativos, por tanto se respetan todos los derechos de autor según corresponda en cada caso, siendo nuestra principal labor de la informar a nuestros lectores.
nos interesa tú opinión al respecto. Te invitamos a participar...
Miembro de la Red de Medios Alternativos Independientes - REDMAI
Goicoechea, San José - Costa Rica
0 Comentarios
Queremos ver tus comentarios, estos nos enriquecen y ayudan a mejorar nuestras publicaciones :
_______________________________________________