Hoy fue inaugurada la Unidad de Medicina Reproductiva de Alta Complejidad, ubicada en el Hospital de las Mujeres Dr. Adolfo Carit Eva, de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) y cuyo costo, entre equipamiento y edificación, ronda los ¢5 mil millones.
La unidad entró en funcionamiento el 3 de junio anterior y ya hay 15 parejas, de los 275 casos analizados, a las cuales se les practicará dicho método de reproducción asistida.
Para llegar a dicha unidad, las parejas o mujeres solas con problemas de infertilidad deben, previamente, efectuar los estudios por parte de los servicios de medicina reproductiva de baja complejidad en los hospitales, ya sea de las Mujeres o del México.
La técnica de fertilización in vitro consiste en remover los óvulos de los ovarios para ser inseminados con espermatozoides en un laboratorio de alta tecnología, a fin de que, una vez culminado el proceso de unión de las células sexuales, el óvulo fertilizado se transfiera al útero materno.
FUENTE DIARIO EXTRA
Los comentarios expresados en las secciones de opinión, reclamos del
pueblo, campos pagados, negociemos y en la opinión de los lectores y
comentarios de terceros al final de las notas o en las páginas de redes
sociales, son responsabilidad exclusiva de sus autores. La Voz de
Goicoechea (www.lavozdegoicoechea.info) no toma como suya dichas
opiniones y no se responsabiliza por su contenido

Escríbenos a :
0 Comentarios
Queremos ver tus comentarios, estos nos enriquecen y ayudan a mejorar nuestras publicaciones :
_______________________________________________