Diputados apurarán proyectos para exonerar del IVA a bienes y servicios


LA VOZ DE GOICOECHEA.-    Los diputados buscarán agilizar la aprobación de proyectos de ley para extender las exoneraciones en el pago de impuestos vigentes. 

Diputados de distintas agrupaciones políticas apurarán la aprobación de un conjunto de proyectos de ley cuyo propósito es exonerar a bienes y servicios del pago del Impuesto al Valor Agregado (IVA) o de otros tributos en el marco de la crisis económica ocasionada por el COVID-19. 

Hasta el momento, hay más de 18 iniciativas presentadas en el Congreso que buscan objetivos similares. Sin embargo, solo una ha sido aprobada por el Plenario. El único texto aprobado en segundo debate, el pasado 19 de marzo, es el expediente 21.845, denominado Ley de Alivio Fiscal, propuesto por el Poder Ejecutivo. La enorme mayoría de iniciativas sigue sin caminar, a pesar de que las exoneraciones vigentes - incluidas en la Ley de Alivio Fiscal- vencerán el próximo 1º de julio y del agravamiento de la crisis económica generada por la pandemia. 

El jefe de fracción del PLN, Luis Fernando Chacón, sostuvo que a partir de la próxima semana se apurará la aprobación de algunas iniciativas. 

Los jefes de las fracciones parlamentarias no pueden negar que la mayoría de propuestas no ha avanzado. De hecho, acordaron impulsarlas a partir del próximo lunes. Con ese propósito, empezarán a revisar los expedientes para agruparlos y fusionar los que tienen contenidos similares para que sean discutidos y votados. Así lo aseguró el jefe de la bancada legislativa del Partido Liberación Nacional (PLN), Luis Fernando Chacón, quien indicó que incluso tiene conocimiento que son 31 los proyectos presentados, si se suman otro tipo de moratorias, como en el pago de alquileres. 

“Hay proyectos sobre canasta básica, turismo, construcción, etc. 

Son varios proyectos y algunos tienen la misma temática, por ejemplo, hay más de 6 proyectos que hablan de canasta básica, otros de la canasta básica tributaria y otros de la canasta básica nutricional”, mencionó. 

Restauración presiona por exonerar del IVA canasta básica y alquileres.

18 expedientes 

Algunas iniciativas pendientes son las siguientes: 
  • Ley general de salvamento de empresas ante la declaración de pandemias. Expediente 21.838 presentado por el Partido Unidad Social Cristiana (PUSC) el 12 de marzo. 
  • Ley para salvaguardar el sector productivo nacional del embate del COVID-19 en la población vulnerable. Expediente 21.848 presentado por el diputado Dragos Dolanescu, del Partido Republicano Social Cristiano (PRSC), el 16 de marzo. Moratoria para el cobro del Impuesto al Valor Agregado de la canasta básica para paliar los efectos económicos del COVID-19 en la población vulnerable. Expediente 21.850 presentado por Dolanescu el 17 de marzo. 
  • Ley de acceso efectivo a la salud ante emergencias. Expediente 21.887 presentado por el Partido Restauración Nacional (PRN) el 27 de marzo. 
  • Exoneración temporal del IVA a los productos de higiene y limpieza. Expediente 21.911 propuesto por la diputada María Vita Monge, del PUSC, el 3 de abril. 
  • Ley de atención al sector turismo. Expediente 21.934 presentado por el legislador Roberto Thompson, del PLN, el 17 de abril. 
  • Ley para exonerar la canasta básica del pago del Impuesto del Valor Agregado debido a la emergencia nacional. Expediente 21.939 propuesto por la diputada Paola Valladares, del PLN, el 22 de abril. 
  • Ley para la recuperación económica después de emergencias (agua, luz, alquileres y microempresas). Expediente 21.963 presentado por el PRN el 7 de mayo. 
  • Ley para proteger a las familias y empresas costarricenses de aumentos en las tarifas de electricidad a causa del IVA. Expediente 21.966 propuesto por el diputado Gustavo Viales, del PLN. 
  • Ley de reactivación e incentivos para las actividades turísticas en Costa Rica. Expediente 21.968 presentado por el legislador Pedro Muñoz, del PUSC, el 11 de mayo. 
  • Ley para asegurar el acceso a los bienes de la canasta básica en el contexto de la emergencia sanitaria por el COVID-19. Expediente 21.998 presentado por el PRN el 22 de mayo. Exoneración a las Asadas. Expediente 22.011 propuesto por los diputados José María Villalta, del Frente Amplio (FA), y Erwen Masís, del PUSC, el 2 de junio. 
  • Ley de reducción del Impuesto al Valor Agregado por causa de los efectos de la emergencia por COVID-19. Expediente 22.013 propuesto por el PRSC, Partido Integración Nacional (PIN) y Nueva República el 2 de junio. 
  • Ley de fortalecimiento de las finanzas de la Caja Costarricense de Seguro Social. Expediente 22.017 presentado por el PRN el 2 de junio. 
  • Ley para exonerar los medicamentos del pago del Impuesto al Valor Agregado por causa de la pandemia mundial y emergencia nacional del COVID-19. Expediente 22.026 presentado por 22 diputados el 17 de junio. 
  • Extensión de los plazos establecidos en la Ley de Alivio Fiscal ante el COVID-19. Expediente 22.048 presentado por la diputada Franggi Nicolás, del PLN, el 17 de junio. Exoneración del IVA a la canasta básica y renta fija al salario escolar. Expediente 22.029 propuesto por el Poder Ejecutivo el 18 de junio. 
La diputada Shirley Díaz, subjefa de la bancada del PUSC, explicó que valoran dispensar de trámites algunos expedientes. La legisladora Xiomara Rodríguez, jefa de fracción del PRN, reconoció que hay interés en avanzar lo más rápido posible. 

Carrera contra reloj: Empresarios piden postergar impuesto a la canasta básica 

Ordenar los proyectos:  Chacón dijo que lo primero que harán es ordenar las iniciativas para buscar propuestas más integrales. “La idea es que todas las fracciones nos podamos poner de acuerdo entre el lunes y el martes de esta semana para poder sacar una agenda común e impulsar los proyectos que están más maduros y puedan estar más consensuados, para sacarlos entre la semana que viene y la siguiente”, explicó. 

Uno de los principales temas que revisarán los legisladores - según el liberacionista- es si las exoneraciones continuarán o no con carácter temporal. “Vemos con buenos ojos exoneraciones temporales para que el país tenga una oxigenación mientras reactivamos la economía”, agregó Chacón. 

La legisladora Shirley Díaz, subjefa de fracción del PUSC, manifestó que la idea es dispensar de trámites algunos de los expedientes para avanzar lo más rápido posible. “Dado que el próximo 1º de julio empieza a regir el cobro del IVA en muchos sectores de la economía, se está valorando la posibilidad de avanzar en la tramitación de algunos proyectos que tienen como objetivo postergar la entrada en vigencia en IVA en la canasta básica, sector turístico y construcción”, especificó. Indicó que algunas de las iniciativas se encuentran en estudio en comisiones legislativas y que si se aprueba la dispensa de trámites, podrían subir al Plenario Legislativo entre lunes y martes para su discusión y votación. 

Mencionó que también existe la posibilidad de avanzar con el proyecto de moratoria en el pago de créditos bancarios para los deudores afectados por la crisis económica del COVID-19. 

“Sin embargo, todo esto depende en mucho de la posición del Gobierno y de la fracción del Partido Acción Ciudadana. A estas alturas no tienen una posición oficial en relación con estos temas que son de tanta urgencia para aliviar la situación económica de las familias costarricenses”, añadió. 

El Gobierno intenta postergar IVA a canasta básica y poner impuesto a salario escolar 

La congresista Xiomara Rodríguez, jefa de la bancada del PRN, dijo que el jueves se acordó impulsar las iniciativas “porque la situación del COVID ha durado mucho más de lo que se estimó”. “Se abrió una lista de proyectos que vayan a ayudar en medio de esta emergencia del COVID y dos proyectos que presentó Restauración Nacional fueron tomados en cuenta valorando una posibilidad de una dispensa de todo trámite para poder verlos lo más pronto posible”, manifestó. 

Recordó que su fracción ha trabajado en iniciativas para ayudar a alivianar la carga a los costarricenses afectados por la crisis de la pandemia. “Desde el 25 de mayo hemos presentado proyectos que tienen que ver con el tema. Por ejemplo, hemos presentado proyectos que tienen que ver con la canasta básica y los servicios públicos“, afirmó. 

Piden incluir alcohol en gel y mascarillas en canasta básica 

FUENTE CRHOY

*

New2020 -  Recuerda lavarte muy bien las manos y utilizar alcohol en gel, entre todos combatiremos al COVID-19...La limpieza es nuestra mejor arma...#QuedateEnCasa - Reaccionemos -
Los comentarios expresados en las secciones de opinión, reclamos del pueblo, campos pagados, negociemos y en la opinión de los lectores y comentarios de terceros al final de las notas o en las páginas de redes sociales, son responsabilidad exclusiva de sus autores. La Voz de Goicoechea (www.lavozdegoicoechea.info) es un medio de comunicación independiente, y no toma como suyas dichas opiniones por lo que  no se responsabiliza por el contenido emitido por terceros.

Escríbenos a nuestro correo electrónico
Reactions

Publicar un comentario

0 Comentarios