Reclusos y familiares protestan por nuevas restricciones en La Reforma: ¿Seguridad o vulneración de derechos?


LA VOZ DE GOICOECHEA (Por Consejo Editorial).- En los últimos días, una creciente ola de protestas ha puesto en el centro del debate público las nuevas restricciones impuestas por el Ministerio de Justicia y Paz en los centros penitenciarios, en particular en el Complejo Penitenciario La Reforma. Las medidas, anunciadas por el ministro Gerald Campos, han generado indignación tanto entre los privados de libertad como entre sus familias, al considerar que representan una regresión en sus derechos fundamentales.

Las nuevas disposiciones reducen de forma drástica las visitas familiares —de semanales a mensuales—, limitan las visitas íntimas a una cada dos meses, restringen el tiempo de llamadas telefónicas a solo diez minutos por semana y restringen las encomiendas a una vez al mes, con artículos únicamente esenciales. La administración defiende estas decisiones como una respuesta necesaria ante un sistema penitenciario que califican de “obsoleto” y en riesgo constante de corrupción interna.

Sin embargo, las reacciones no se han hecho esperar. Afuera de La Reforma, familiares de reclusos ya se han manifestado con pancartas en mano, denunciando lo que consideran una criminalización de su papel como visitantes. Frases como “No somos prostitutas”, expresadas por esposas y parejas de reclusos, reflejan el nivel de indignación generado por estas medidas que, a su juicio, estigmatizan y deshumanizan a las personas privadas de libertad y sus vínculos afectivos.

A esta protesta social se suma una huelga de hambre anunciada por internos del centro penitenciario, mientras que se ha convocado una manifestación de mayor escala para el próximo 28 de abril, con la participación de familiares y organizaciones defensoras de derechos humanos.

Más allá de las tensiones inmediatas, lo que está en juego es una cuestión profundamente delicada: el equilibrio entre la seguridad penitenciaria y el respeto a los derechos humanos. Las limitaciones al contacto con sus seres queridos pueden tener consecuencias psicológicas graves en los reclusos y entorpecer los procesos de reinserción social que deberían ser el eje de cualquier sistema penal moderno.

Al mismo tiempo, no podemos ignorar que parte de la sociedad exige mano dura, y considera que quienes han delinquido deben enfrentar las consecuencias, incluso en aspectos emocionales o relacionales. Esta visión, aunque comprensible desde el dolor de las víctimas, corre el riesgo de anular principios básicos del Estado de derecho y de la justicia restaurativa.

Ahora le corresponde al Estado —y en particular al Ministerio de Justicia— abrir canales de diálogo con todas las partes involucradas: personas privadas de libertad, sus familias, expertos en derechos humanos y operadores jurídicos. Solo desde el diálogo y el respeto a los marcos legales nacionales e internacionales se podrá encontrar un equilibrio que fortalezca tanto la seguridad como la dignidad de las personas.

Desde “La Voz de Goicoechea”, invitamos a nuestra comunidad a reflexionar y participar en este debate. ¿Hasta dónde debe llegar el castigo? ¿Debe el encierro significar también una ruptura emocional total? ¿Qué rol juega la familia en los procesos de rehabilitación?

Los leemos

Déjennos sus comentarios y compartamos ideas con respeto, porque construir una mejor sociedad también pasa por escuchar a quienes hoy están tras las rejas, y a quienes desde afuera aún creen en su posibilidad de redención.

Gracias por ser parte de esta comunidad informada y comprometida con el diálogo.


*


New2020-  Goicoechea es el cantón número 8 de la provincia de San José, fundado en 1891. Hoy conformado por siete distritos: Guadalupe, San Francisco, Calle Blancos, Mata de Plátano, Ipís, Rancho Redondo y Purral. Donde orgullosamente decimos: "De la montaña a la ciudad, así se extiende mi cantón". "Goicoechea, Goicoechea, te llevo en el corazón." -

Los comentarios expresados en las secciones de opinión, reclamos del pueblo, campos pagados, negociemos, en la opinión de los lectores y comentarios de terceros al final de las notas o en las páginas de redes sociales, son responsabilidad exclusiva de sus autores. 
La Voz de Goicoechea (www.lavozdegoicoechea.info) es un medio de comunicación independiente, y no toma como suyas dichas opiniones por lo que no se responsabiliza por el contenido emitido por terceros. Todas las imágenes que muestra este medio, se utilizan solo con fines ilustrativos, por tanto se respetan todos los derechos de autor según corresponda en cada caso, siendo nuestra principal labor de la informar a nuestros lectores.

Déjanos tus comentarios al final de cada nota que presentamos ;
nos interesa tú opinión al respecto. Te invitamos a participar...

Pueden escríbenos también a nuestro correo electrónico

2017 © 2025

Miembro de la Red de Medios Alternativos Independientes - REDMAI


Producciones Periodísticas y Publicitarias Montezuma

Goicoechea, San José - Costa Rica


 
Reactions

Publicar un comentario

0 Comentarios