Costa Rica asciende al grupo de países de ingreso alto, según clasificación del Banco Mundial


LA VOZ DE GOICOECHEA
(Por Redacción).- 
Costa Rica fue incluida por primera vez en el grupo de países de ingreso alto, de acuerdo con la más reciente actualización del Banco Mundial sobre la clasificación anual de economías, publicada este martes 1.º de julio.

El organismo internacional indicó que el país superó el umbral de Ingreso Nacional Bruto (INB) per cápita requerido, impulsado por un crecimiento económico sostenido del 4,3% en 2024. Este avance permitió a Costa Rica dejar atrás la categoría de ingreso medio alto y unirse a economías como Alemania, Canadá y Chile.

La clasificación, que se actualiza cada año con datos del ejercicio anterior, considera el INB per cápita en dólares estadounidenses como criterio principal. En el caso costarricense, el crecimiento fue favorecido por una fuerte demanda interna, aumentos significativos en el consumo privado y en la inversión, así como una tendencia ascendente del 4,7% promedio en el crecimiento económico durante los últimos tres años.

Un nuevo estatus económico

La categorización del Banco Mundial divide a los países en cuatro grupos: ingreso bajo, ingreso medio bajo, ingreso medio alto e ingreso alto. Estos niveles reflejan el grado de desarrollo económico de cada nación y también inciden en el acceso a financiamiento concesional y a la asistencia oficial para el desarrollo.

Desde 1987, el panorama global ha cambiado considerablemente. En aquel entonces, el 30% de las economías clasificadas eran de ingreso bajo; para 2024, ese porcentaje se redujo al 12%, mientras que el número de países en la categoría de ingreso alto aumentó al 40%.

Cambios en el escenario internacional

Además del ascenso de Costa Rica, el Banco Mundial destacó que Cabo Verde y Samoa pasaron de ingreso medio bajo a ingreso medio alto. Por el contrario, Namibia fue el único país que descendió de categoría, debido a una desaceleración económica combinada con ajustes en los datos de población, lo que redujo su INB per cápita.

Implicaciones y perspectivas

El Banco Mundial subrayó que estas clasificaciones son herramientas clave para orientar políticas públicas, al permitir monitorear el progreso económico relativo de cada país. Los datos completos sobre INB, Producto Interno Bruto (PIB) y población estimada para 2024 ya están disponibles en el catálogo de datos abiertos de la institución.

Con este nuevo estatus, Costa Rica consolida su posición como una de las economías más dinámicas de América Latina, abriendo nuevas oportunidades y desafíos en el escenario internacional.


*

New2020-  Goicoechea es el cantón número 8 de la provincia de San José, fundado en 1891. Donde orgullosamente decimos: "De la montaña a la ciudad, así se extiende mi cantón". "Goicoechea, Goicoechea, te llevo en el corazón." -

Los comentarios expresados en las secciones de opinión, reclamos del pueblo, campos pagados, negociemos, en la opinión de los lectores y comentarios de terceros al final de las notas o en las páginas de redes sociales, son responsabilidad exclusiva de sus autores. 
La Voz de Goicoechea (www.lavozdegoicoechea.info) es un medio de comunicación independiente, y no toma como suyas dichas opiniones por lo que no se responsabiliza por el contenido emitido por terceros. Todas las imágenes que muestra este medio, se utilizan solo con fines ilustrativos, por tanto se respetan todos los derechos de autor según corresponda en cada caso, siendo nuestra principal labor de la informar a nuestros lectores.

Déjanos tus comentarios al final de cada nota que presentamos ;
nos interesa tú opinión al respecto. Te invitamos a participar...

Somos La Voz de Goicoechea
El periódico digital de nuestro querido cantón
Escríbannos a nuestro correo electrónico

2017 © 2025

Miembro de la Red de Medios Alternativos Independientes - REDMAI

Producciones Periodísticas y Publicitarias Montezuma

Goicoechea, San José - Costa Rica


Reactions

Publicar un comentario

0 Comentarios