LA VOZ DE GOICOECHEA (Por Saludo Diario).- El 69% busca ayuda en la familia con la que convive para afrontar las dificultades cotidianas y un 9% asegura no contar con apoyos / Encontrarse ante un entorno no accesible no solo condiciona la movilidad, sino que afecta directamente a las emociones y crea sentimientos de frustración (32%) e impotencia (27%).
Los principales recursos utilizados por las personas con movilidad reducida son la ayuda de familiares y amigos.
Un 79% de las personas con movilidad reducida se ha sentido obligada a renunciar a planes con sus amistades debido a la existencia de barreras arquitectónicas en el entorno.
Este es uno de los principales datos que arroja el estudio Sumando Voces impulsado por la Fundación Mutua de Propietarios con la colaboración de COCEMFE para conocer, desde la propia voz de los protagonistas, la vida cotidiana de este colectivo y los desafíos que afrontan en su día a día por la presencia de barreras arquitectónicas. “A pesar de los avances normativos, la mayoría de las personas con movilidad reducida sigue enfrentándose habitualmente a obstáculos en su entorno que afectan especialmente a su vida social, el ocio y las tareas domésticas, limitando su autonomía e impactando directamente en su bienestar”, afirma Cristina Pallàs, directora de la Fundación Mutua de Propietarios.
Esta renuncia obligada también se ha hecho patente para un 74% de las personas con movilidad reducida en el ámbito de la familia, para un 49% en el entorno del trabajo y para el 54% en el marco de los estudios.

“La falta de accesibilidad sigue siendo una losa diaria para millones de personas con movilidad reducida, quienes nos vemos en la obligación de renunciar a aspectos fundamentales como quedar con amigos, salir a pasear, visitar a la familia, estudiar o trabajar”, asegura el presidente de COCEMFE, Anxo Queiruga, destacando que “la falta de accesibilidad vulnera derechos fundamentales y genera sentimientos de frustración y renuncia, que no deberían formar parte del día a día de nadie”.
Autonomía real, todavía lejos
Y es que, la autonomía real sigue siendo una meta lejana para este colectivo. En este sentido, la mayoría de los encuestados valora su grado de independencia personal entre 5 y 8, situándose la media en 5,48, y solo un 8% se considera completamente autónomo en su día a día.
Pero, de acuerdo con el informe Sumando Voces, esta falta de autonomía tiene una causa clara: siete de cada diez personas tropiezan a diario con barreras arquitectónicas. Una situación que dificulta la movilidad física y afecta directamente a la vida social y el ocio -los ámbitos más perjudicados, según un 60% y un 58% de los encuestados-, además de limitar actividades domésticas (47%) y deportivas (38%).
En este aspecto, hay que destacar que son las mujeres quienes declaran una experiencia aún más negativa que los hombres: el impacto en su vida social es del 65% frente a 60% de los hombres, y en el ocio un 62% frente a un 58%.
Consecuencias emocionales ante un entorno no accesible
Esta doble penalización también se refleja en el plano emocional donde el informe de la Fundación Mutua de Propietarios y COCEMFE pone de relieve la necesidad de tener en consideración las consecuencias emocionales del impacto de las barreras arquitectónicas. En líneas generales, el sentimiento predominante al encontrarse en un entorno no accesible es la frustración (32%), seguido de la impotencia (27%), y las mujeres presentan de nuevo niveles más altos de frustración -35% frente a 28% en hombres- y tristeza -10% frente a 6%-.

Por el contrario, un 14% de las personas con movilidad reducida se siente motivado para buscar soluciones y otro 14% declara sentirse enojado. Otras emociones como la tristeza (7%) o la indiferencia (2%), son menos frecuentes.
“La verdadera barrera no siempre es física: es necesaria una mayor empatía, apoyo y voluntad social y para superar este vacío es imprescindible transformar actitudes y comportamientos, generando espacios de diálogo, formación y sensibilización que integren a las personas con movilidad reducida en todos los aspectos de la vida social”, afirma la directora de la Fundación Mutua de Propietarios.
La familia, principal apoyo
El estudio ‘Sumando Voces’ revela que la familia continúa siendo el principal pilar frente a las dificultades que suponen las barreras arquitectónicas, mientras que las instituciones siguen jugando un papel reducido. En concreto, el 69% de las personas con movilidad reducida busca ayuda en la familia con la que convive para afrontar los retos del día a día, seguida de los amigos (41%); familiares con los que no convive (24%); personal externo (17%) y vecinos (15%). La Administración pública (5%) y el voluntariado (3%) son opciones minoritarias y un 9% afirma no contar con apoyos.
Una amplia mayoría (64%) percibe que la sociedad es poco consciente de los problemas que enfrentan las personas con movilidad reducida, y un 27% cree que no hay ninguna conciencia. Solo un 10% opina que la sociedad es bastante o muy consciente de sus dificultades cotidianas.
Para el presidente de COCEMFE, “la mejora de los entornos físicos debe ir acompañada de políticas eficaces, recursos suficientes y una escucha activa a las personas con discapacidad y las organizaciones que las representamos”. “Es urgente reforzar los apoyos institucionales para que el entorno familiar no sea el único sostén y promover entornos inclusivos desde el diseño universal para que todas las personas podamos desenvolvernos con autonomía y participar plenamente en la sociedad”, concluye Queiruga.
*
Los comentarios expresados en las secciones de opinión, reclamos del pueblo, campos pagados, negociemos, en la opinión de los lectores y comentarios de terceros al final de las notas o en las páginas de redes sociales, son responsabilidad exclusiva de sus autores.
La Voz de Goicoechea (www.lavozdegoicoechea.info) es un medio de comunicación independiente, y no toma como suyas dichas opiniones por lo que no se responsabiliza por el contenido emitido por terceros. Todas las imágenes que muestra este medio, se utilizan solo con fines ilustrativos, por tanto se respetan todos los derechos de autor según corresponda en cada caso, siendo nuestra principal labor de la informar a nuestros lectores.
nos interesa tú opinión al respecto. Te invitamos a participar...
Somos La Voz de Goicoechea
El periódico digital de nuestro querido cantón
Escríbannos a nuestro correo electrónico
2017 © 2025
Miembro de la Red de Medios Alternativos Independientes - REDMAI
Producciones Periodísticas y Publicitarias Montezuma
Goicoechea, San José - Costa Rica
0 Comentarios
Queremos ver tus comentarios, estos nos enriquecen y ayudan a mejorar nuestras publicaciones :
_______________________________________________