El ensayo REBOOT modifica una práctica médica vigente desde hace más de 40 años en el manejo del infarto

 

LA VOZ DE GOICOECHEA (Por Saludo Diario).-  Una investigación del Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares concluye que la mayoría de las personas no necesita fármacos betabloqueantes tras este episodio cardiovascular.

Una investigación del Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares (CNIC) demuestra que las personas que han sufrido un infarto de miocardio no complicado y que mantienen la función contráctil del corazón intacta no necesitan ser tratados con betabloqueantes.

Los resultados, que se publicaron simultáneamente este sábado en dos artículos en las revistas The New England Journal of Medicine y The Lancet, se presentan en Madrid en el Congreso de la Sociedad Europea de Cardiología (ESC). Las conclusiones representan un cambio de paradigma en el tratamiento de estos pacientes, ya que pueden modificar una práctica médica vigente desde hace más de 40 años: los betabloqueantes se usan de manera generalizada tras un infarto, pero su utilidad con la mejora de los tratamientos actuales no estaba demostrada.

Ahora, un metaanálisis de los datos del estudio REBOOT y otros estudios más pequeños muestran que el tratamiento con betabloqueantes sólo es beneficioso para el subgrupo de pacientes que presentan una reducción moderada de la función contráctil del corazón tras el infarto de miocardio.

Se trata del ensayo más amplio realizado nunca sobre este tema, en el que participan 109 hospitales en España e Italia, y que se ha realizado de manera independiente de la industria farmacéutica.

Tras un infarto, la función contráctil del corazón puede deteriorarse de forma significativa, reducirse moderadamente o mantenerse conservada por completo. Actualmente, la mayoría de los pacientes -aproximadamente el 70%- sobreviven al infarto con la función cardíaca conservada; alrededor del 20% presenta una función moderadamente reducida y un 10%, una disfunción claramente marcada.

Uso de betabloqueantes

Sobre estos datos, los resultados del ensayo REBOOT cuestionan el uso generalizado de betabloqueantes, lo que puede facilitar una optimización de los tratamientos, una reducción de efectos adversos y una mejora de la calidad de vida de miles de pacientes cada año.

Además de estas conclusiones, otro sub-estudio del ensayo REBOOT, también publicado este sábado en la revista European Heart Journal, muestra que las mujeres tratadas con betabloqueantes tienen un mayor riesgo de muerte, reinfarto u hospitalización por insuficiencia cardíaca, en comparación con las mujeres que no recibían el fármaco. Los hombres no presentaban ese aumento del riesgo; en general, las mujeres tenían un peor pronóstico, incluidas tasas de mortalidad más elevadas, después de un infarto que los hombres del ensayo.

El doctor Borja Ibáñez, investigador principal del estudio, director científico del CNIC, cardiólogo en el Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz y jefe de grupo en el Área de Enfermedades Cardiovasculares del CIBER-ISCIII, explica: “REBOOT puede cambiar el tratamiento en muchos casos de infarto en todo el mundo, ya que hasta ahora más de un 80% de los pacientes con este tipo de infarto no complicado son dados de alta con tratamiento con betabloqueantes. Estamos ante uno de los avances más significativos en la estrategia terapéutica del infarto agudo de miocardio en las últimas décadas”.

*

New2020-  Goicoechea es el cantón número 8 de la provincia de San José, fundado en 1891. Donde orgullosamente decimos: "De la montaña a la ciudad, así se extiende mi cantón". "Goicoechea, Goicoechea, te llevo en el corazón." -

Los comentarios expresados en las secciones de opinión, derechos de respuesta, reclamos del pueblo, campos pagados, negociemos, y en la opinión de los lectores y comentarios de terceros al final de las notas o en las páginas de redes sociales, son responsabilidad exclusiva de sus autores.  La Voz de Goicoechea (www.lavozdegoicoechea.info) es un medio de comunicación independiente, y no toma como suyas dichas opiniones por lo que no se responsabiliza por el contenido emitido por terceros. 
Todas las imágenes que muestra este medio, se utilizan solo con fines ilustrativos, por tanto se respetan todos los derechos de autor según corresponda en cada caso, siendo nuestra principal labor de la informar a nuestros lectores.
 
Porque nuestros seguidores internacionales, nos lo han solicitado. Ahora pueden apoyarnos financieramente, desde cualquier lugar del mundo
 

https://www.paypal.me/LaVozdeGoicoechea

For more information, please write to us at: soporte@lavozdegoicoechea.info

Apóyanos para seguir ejerciendo un periodismo serio e independiente
 
Somos La Voz de Goicoechea
El periódico digital de nuestro querido cantón
Escríbannos a nuestro correo electrónico
 
Y déjanos tus comentarios al final de cada nota que presentamos
nos interesa tú opinión al respecto. Te invitamos a participar...


2017 © 2025

Miembro de la Red de Medios Alternativos Independientes - REDMAI

Producciones Periodísticas y Publicitarias Montezuma

Goicoechea, San José - Costa Rica

Reactions

Publicar un comentario

0 Comentarios