Siete lesiones ungueales que provoca el esmalte semipermante

 

LA VOZ DE GOICOECHEA (Por Saludo Diario).-  Debilitamiento de las uñas, dermatitis, eccemas o infecciones como la paroniquia, son algunas de las más comunes.

Ante la reciente prohibición por parte de la UE del uso de TPO (óxido de trimetilbenzoildifenilfosfina) elemento utilizado en cosmética, principalmente en esmaltes semipermentes, para endurecer resinas y esmaltes con luz ultravioleta y dimetiltolilamina DMPT, desde el Ilustre Colegio Oficial de Podología de la Comunidad Valenciana (ICOPCV) se ha resaltado que junto a los graves problemas de salud asociados a su uso, llevan alertando desde hace años de otras patologías en los pies relacionadas con el abuso de estos tipos de esmaltes.

“Los podólogos advertimos de los graves efectos que pueden causar el uso continuado de esmalte semipermanente. Hay personas que continuamente llevan las uñas esmaltadas y esto supone, entre otras cosas, que esa uña no respira, no se regenera, cada vez será más porosa porque se debilita y se convierten en puerta de entrada de los tóxicos y patógenos en el torrente sanguíneo”, ha declarado Jorge Escoto, podólogo y miembro de la junta directiva del ICOPCV.

Lesiones más comunes

Éstos son las siete lesiones más comunes en las uñas de los pies puede provocar el esmalte semipermanente:
Debilitamiento.
Rotura, debido a que el limado de la uña para adherir el esmalte la debilita y adelgaza, haciéndola más propensa a romperse.
Alteraciones de color. Debido a los daños que se generan en la lámina ungueal suelen aparecer manchas amarillentas o blancas.
Infecciones. “La capa de esmalte impide que la uña ‘respire’ y puede crear un ambiente húmedo que favorece el crecimiento de hongos y bacterias, provocando infecciones y desprendimiento de la uña, máxime en la época estival que es cuando los pies pasan más tiempo en ambientes húmedos y el propio esmalte evita que se vea que algo no va bien en esa uña”, ha especificado el podólogo Jorge Escoto. Otra infección común es la paroniquia por esmaltes. Ocurre porque estos productos pueden causar irritación o lesionar la piel alrededor de la uña, creando un punto de entrada para bacterias. La paroniquia provoca dolor, enrojecimiento, hinchazón e incluso pus en la zona de la uña.
Dermatitis.
Eccemas. Algunos componentes de los esmaltes, como los acrilatos, pueden causar dermatitis alérgica por contacto con síntomas como picor, enrojecimiento, hinchazón y exudación en las áreas de contacto e, incluso, en otras partes del cuerpo por transferencia.
Problemas más severos asociados al uso continuado de esmaltes permanentes pueden causar distrofia ungueal psoriasiforme (la psoriasis ungueal es una enfermedad autoinme que provoca alteración en la forma, el color, la textura o el crecimiento de las uñas).

Consulta a un podólogo

“La consulta a un podólogo se hace imprescindible tanto antes de la aplicación de estos productos, como tras su retirada. El podólogo evaluará el estado de las uñas y pautará un tratamiento oportuno para la restauración normal de la lámina, en caso de lesión, o un tratamiento adecuado para la cura en caso de infecciones, citando periódicamente al paciente hasta su curación completa, puesto que la cura de una uña no es como ir a pintarlas, un gesto rápido y sencillo. Desgraciadamente en caso de lesión o infección, se necesita un largo periodo de tiempo hasta su curación completa”, ha concluido Jorge Escoto.

*

New2020-  Goicoechea es el cantón número 8 de la provincia de San José, fundado en 1891. Donde orgullosamente decimos: "De la montaña a la ciudad, así se extiende mi cantón". "Goicoechea, Goicoechea, te llevo en el corazón." -

Los comentarios expresados en las secciones de opinión, derechos de respuesta, reclamos del pueblo, campos pagados, negociemos, y en la opinión de los lectores y comentarios de terceros al final de las notas o en las páginas de redes sociales, son responsabilidad exclusiva de sus autores.  La Voz de Goicoechea (www.lavozdegoicoechea.info) es un medio de comunicación independiente, y no toma como suyas dichas opiniones por lo que no se responsabiliza por el contenido emitido por terceros. 
Todas las imágenes que muestra este medio, se utilizan solo con fines ilustrativos, por tanto se respetan todos los derechos de autor según corresponda en cada caso, siendo nuestra principal labor de la informar a nuestros lectores.
 
Porque nuestros seguidores internacionales, nos lo han solicitado. Ahora pueden apoyarnos financieramente, desde cualquier lugar del mundo
 

https://www.paypal.me/LaVozdeGoicoechea

For more information, please write to us at: soporte@lavozdegoicoechea.info

Apóyanos para seguir ejerciendo un periodismo serio e independiente
 
Somos La Voz de Goicoechea
El periódico digital de nuestro querido cantón
Escríbannos a nuestro correo electrónico
 
Y déjanos tus comentarios al final de cada nota que presentamos
nos interesa tú opinión al respecto. Te invitamos a participar...


2017 © 2025

Miembro de la Red de Medios Alternativos Independientes - REDMAI

Producciones Periodísticas y Publicitarias Montezuma

Goicoechea, San José - Costa Rica

Reactions

Publicar un comentario

0 Comentarios