Al-Farabi: La Ciudad Virtuosa


Al-Farabi fue polímata: filósofo, lógico, músico y científico. Su formación incluyó contacto con textos griegos traducidos por sabios cristianos nestorianos que le permitió reinterpretar a Platón y Aristóteles desde una perspectiva islámica. Su nombre completo fue Abū Nar Muammad ibn Muammad al-Fārābī. Nació en el año 870, en Farab, actual Kazajistán. Murió en el 950, en Damasco, Siria. Estudió en Bagdad, en la Casa de la Sabiduría.

LA VOZ DE GOICOECHEA (Por Gerardo A. Pérez Obando (Gapo), escritor).- Vamos a sumergirnos en el pensamiento de Al-Farabi, otro pilar de la filosofía política medieval, desde el mundo islámico. Su obra representa un puente entre la tradición griega y la visión espiritual del islam. Su influencia se extiende desde Bagdad hasta Córdoba. El Segundo Maestro y la Ciudad Virtuosa, la filosofía política entre razón, revelación, y armonía

En el siglo X, mientras Europa se debatía entre feudalismo y teocracia, el mundo islámico vivía su Edad de Oro. En Bagdad, Alejandría y Córdoba florecían las ciencias, la filosofía y la música. En ese contexto, Al-Farabi se alzó como uno de los pensadores más brillantes, solo detrás de Aristóteles por su capacidad de sintetizar la razón griega con espiritualidad islámica.

Como ética colectiva, en su obra Al-Madina al-Fadila (La Ciudad Virtuosa), propone una visión política profundamente ética. Para él, la ciudad ideal no se basa en la fuerza ni en la riqueza, sino en la virtud y la sabiduría. “El fin de la ciudad virtuosa es la felicidad de sus ciudadanos alcanzada mediante la perfección moral e intelectual.”

La Ciudad Virtuosa debía ser gobernada por un sabio-filósofo combinando razón, revelación, y virtud. La educación es el medio para formar ciudadanos éticos. La política no es dominio, sino guía hacia la perfección humana.

Al-Farabi retoma la idea platónica del filósofo-rey, pero adaptada al contexto islámico donde el líder ideal debe tener conocimiento profético.

Al-Farabi clasifica las ciudades en función de su orientación ética, la “Virtuosa” busca la felicidad mediante la virtud. La “Ignorante”, persigue fines materiales o placenteros. La “Perversa”, conoce el bien, pero lo rechaza. La “Errante”, tiene buenas intenciones, pero medios equivocados. La “Desviada” imita la virtud, pero con fines egoístas.

Esta clasificación revela una crítica profunda a los regímenes que, aunque aparentan justicia, están corrompidos en su propósito. En la filosofía como armonía concibe la política como una extensión de la ética y la lógica.

El buen gobierno debe ser racional, justo y orientado al bien común. La música, la ciencia, y la religión son herramientas para lograr la armonía social. El gobernante ideal no solo administra, En su lduca. La ley debe ser expresión de la razón divina, no de la voluntad arbitraria. La felicidad es el fin último de la vida política, no el poder.

En su legado y proyección influenció a pensadores como Avicena, Averroes y Maimónides. Su visión de la ciudad virtuosa anticipa el humanismo renacentista y el constitucionalismo moderno.

En el mundo islámico fue clave para reconciliar filosofía y religión. En Occidente, su obra fue traducida y estudiada en Córdoba y París. Su idea de la educación como base del buen gobierno resuena en democracias modernas. Se considera parte del pensamiento medieval porque, aunque vivió en el mundo islámico, su obra forma parte del corpus filosófico medieval debido a que dialoga con los mismos autores clásicos que la escolástica europea. Fue estudiado, traducido, y comentado por pensadores cristianos. Su visión política, ética y lógica influyó en la formación del pensamiento racionalista medieval porque el Medioevo no fue un muro entre culturas, sino un puente. Al-Farabi es uno de los pilares de ese puente, que conectó Bagdad con París, Córdoba con Oxford, y la razón con la revelación. https://www.youtube.com/watch?v=Bao233TD4g8



*

New2020-  Goicoechea es el cantón número 8 de la provincia de San José, fundado en 1891. Donde orgullosamente decimos: "De la montaña a la ciudad, así se extiende mi cantón". "Goicoechea, Goicoechea, te llevo en el corazón." -

Los comentarios expresados en las secciones de opinión, derechos de respuesta, reclamos del pueblo, campos pagados, negociemos, y en la opinión de los lectores y comentarios de terceros al final de las notas o en las páginas de redes sociales, son responsabilidad exclusiva de sus autores.  La Voz de Goicoechea (www.lavozdegoicoechea.info) es un medio de comunicación independiente, y no toma como suyas dichas opiniones por lo que no se responsabiliza por el contenido emitido por terceros. 
Todas las imágenes que muestra este medio, se utilizan solo con fines ilustrativos, por tanto se respetan todos los derechos de autor según corresponda en cada caso, siendo nuestra principal labor de la informar a nuestros lectores.
 
Porque nuestros seguidores internacionales, nos lo han solicitado. Ahora pueden apoyarnos financieramente, desde cualquier lugar del mundo
 
Support us financially to continue practising serious and independent journalism – your help allows us to carry on.
 
For more information, please write to us at: soporte@lavozdegoicoechea.info
 
Somos La Voz de Goicoechea
El periódico digital de nuestro querido cantón
Escríbannos a nuestro correo electrónico
 
Y déjanos tus comentarios al final de cada nota que presentamos
nos interesa tú opinión al respecto. Te invitamos a participar...


2017 © 2025

Miembro de la Red de Medios Alternativos Independientes - REDMAI

Producciones Periodísticas y Publicitarias Montezuma

Goicoechea, San José - Costa Rica

Reactions

Publicar un comentario

0 Comentarios