La Llorona en Goicoechea: un espejo de la memoria urbana

 

LA VOZ DE GOICOECHEA (Por Bernardo Mora).-  Basado en la búsqueda, no existe una leyenda "propia" y exclusiva del cantón de Goicoechea que destaque sobre las demás en el folklore nacional, a diferencia de Escazú con sus brujas o Aserrí con la Piedra de Zárate.

En Goicoechea, como parte del Gran Área Metropolitana, la tradición se centra en las leyendas pan-costarricenses como La Llorona, El Cadejos y La Segua. El hecho de que la leyenda "De cómo mi abuela habló con la Llorona" fuera un cuento ganador en una categoría de Goicoechea (según un documento de 2006) sugiere que La Llorona es una figura muy arraigada y viva en la tradición oral de sus distritos.

En cantones como Goicoechea, densamente poblados y en constante expansión urbana, la leyenda más popular no es un espanto único o una bruja local, sino una figura que resiste el asfalto y las luces de neón: La Llorona.

Si bien La Llorona es una leyenda pan-centroamericana, su persistencia en distritos como Guadalupe, San Francisco o Purral dice mucho sobre cómo funciona la memoria colectiva en un entorno semi-urbano. Goicoechea fue, en sus orígenes, el "Valle del Murciélago", un territorio de fincas y caminos rurales donde los ríos (como el Torres, afluente del Virilla) eran un elemento central. Es precisamente en estos corredores fluviales, que aún serpentean entre las construcciones, donde el lamento de la Llorona, buscando a sus hijos, encuentra su escenario perfecto.

Esta leyenda no es solo un cuento de terror, es un recordatorio de la geografía olvidada. Al hablar de La Llorona cerca de un puente o un cauce, los habitantes de Goicoechea, sin darse cuenta, reconectan con la Costa Rica de antaño, donde el río era un lugar de encuentro, pero también de peligro y misterio. En la vorágine de la modernidad, La Llorona es la voz nostálgica y trágica que se niega a que borremos por completo los ecos de aquel pasado rural y creyente. Es, por lo tanto, la leyenda más popular, porque es la más necesaria: nos obliga a escuchar lo que la ciudad nos ha hecho olvidar.

*

New2020-  Goicoechea es el cantón número 8 de la provincia de San José, fundado en 1891. Donde orgullosamente decimos: "De la montaña a la ciudad, así se extiende mi cantón". "Goicoechea, Goicoechea, te llevo en el corazón." -

Los comentarios expresados en las secciones de opinión, derechos de respuesta, reclamos del pueblo, campos pagados, negociemos, y en la opinión de los lectores y comentarios de terceros al final de las notas o en las páginas de redes sociales, son responsabilidad exclusiva de sus autores.  La Voz de Goicoechea (www.lavozdegoicoechea.info) es un medio de comunicación independiente, y no toma como suyas dichas opiniones por lo que no se responsabiliza por el contenido emitido por terceros. 
Todas las imágenes que muestra este medio, se utilizan solo con fines ilustrativos, por tanto se respetan todos los derechos de autor según corresponda en cada caso, siendo nuestra principal labor de la informar a nuestros lectores.
 
Porque nuestros seguidores internacionales, nos lo han solicitado. Ahora pueden apoyarnos financieramente, desde cualquier lugar del mundo
 
Support us financially to continue practising serious and independent journalism – your help allows us to carry on.
 
For more information, please write to us at: soporte@lavozdegoicoechea.info
 
Somos La Voz de Goicoechea
El periódico digital de nuestro querido cantón
Escríbannos a nuestro correo electrónico
 
Y déjanos tus comentarios al final de cada nota que presentamos
nos interesa tú opinión al respecto. Te invitamos a participar...


2017 © 2025

Miembro de la Red de Medios Alternativos Independientes - REDMAI

Producciones Periodísticas y Publicitarias Montezuma

Goicoechea, San José - Costa Rica

Reactions

Publicar un comentario

0 Comentarios