LA VOZ DE GOICOECHEA (Por Nabil Mouaffak).- En Purral la vida no siempre es fácil. Hoy muchas familias que han levantado asentamientos informales en terrenos sin permisos enfrentan la amenaza de un desalojo. Y aunque esas construcciones sean “ilegales” en el papel, detrás de cada pared de lata hay una historia, hay niños y niñas que sueñan con estudiar, abuelas que han hecho comunidad y familias que buscan un lugar seguro para vivir.
Nadie elige vivir en
condiciones tan difíciles. Las familias que habitan en asentamientos informales
no lo hacen por gusto, sino porque las circunstancias —la falta de empleo, los
altos precios de la vivienda y la ausencia de oportunidades— las empujaron a
construir con lo que tuvieron a mano.
La Municipalidad de
Goicoechea no puede detener por completo los procesos judiciales, pero sí está
intentando mediar para que esas familias no queden a la intemperie. Ese
esfuerzo merece reconocimiento. No es fácil dar la cara en medio de tanta
presión, pero se está intentando que cada desalojo venga acompañado de una
opción: el acceso a vivienda de bien social.
Porque seamos claros: no
se trata solo de sacar gente de un terreno, se trata de garantizar el derecho a
la vivienda. Costa Rica no puede seguir normalizando que la pobreza se resuelva
con la fuerza pública y no con políticas de vivienda.
Desde Goicoechea
necesitamos levantar la voz:
Sí, respetar la ley.
Sí, ordenar el territorio.
Pero también sí a dar
soluciones reales para quienes hoy no tienen dónde caer.
Y claro: los derechos
vienen con deberes. Quienes reciban soluciones habitacionales también deben
comprometerse a cuidar sus comunidades, proteger el medio ambiente, velar por
la seguridad propia y de sus vecinos. No podemos permitir que los asentamientos
se conviertan en focos de drogadicción, contaminación o inseguridad. La
vivienda digna debe ser también un espacio de convivencia sana, organizada y
segura.
La lucha no es solo por
detener un desalojo, es por lograr que cada familia tenga un techo digno y
estable. Esa es la batalla que vale la pena.
¿Vos qué piensas? ¿La
solución a los asentamientos informales debería ser solo el desalojo, o también
garantizar vivienda digna y segura para las familias?
*
Los comentarios expresados en las secciones de opinión, derechos de respuesta, reclamos del pueblo, campos pagados, negociemos, y en la opinión de los lectores y comentarios de terceros al final de las notas o en las páginas de redes sociales, son responsabilidad exclusiva de sus autores. La Voz de Goicoechea (www.lavozdegoicoechea.info) es un medio de comunicación independiente, y no toma como suyas dichas opiniones por lo que no se responsabiliza por el contenido emitido por terceros. Todas las imágenes que muestra este medio, se utilizan solo con fines ilustrativos, por tanto se respetan todos los derechos de autor según corresponda en cada caso, siendo nuestra principal labor de la informar a nuestros lectores.
nos interesa tú opinión al respecto. Te invitamos a participar...
Miembro de la Red de Medios Alternativos Independientes - REDMAI
Goicoechea, San José - Costa Rica
0 Comentarios
Queremos ver tus comentarios, estos nos enriquecen y ayudan a mejorar nuestras publicaciones :
_______________________________________________