Comunidades de Goicoechea, La Unión y Montes de Oca rechazan proyecto de “parque ambiental” en Mata de Plátano

Asistencia de publico a la exposición del Plan Municipal de Gestión Integral de Residuos

LA VOZ DE GOICOECHEA (Por Redacción).- Vecinos de Mata de Plátano, San Ramón de La Unión y San Rafael de Montes de Oca y otras comunidades cercanas levantaron la voz contra el nuevo Plan Municipal de Gestión Integral de Residuos (PMGIRS) 2025–2030 de Goicoechea, cuyo eje principal es la construcción de un parque ambiental en la Finca Maderal, un terreno de 12 hectáreas en Mata de Plátano.

Aunque el proyecto se presenta como una solución al vencimiento del contrato con el relleno sanitario de La Carpio en dos años, los habitantes aseguran que, sin estudios técnicos y sin garantías sanitarias ni financieras, la iniciativa amenaza con convertir la zona en un botadero encubierto.

El proyecto

La propuesta municipal contempla una estación de transferencia de residuos, una planta de compostaje y un centro de recuperación de reciclables. En papel, se enmarca en la Ley N.º 8839 de gestión integral de residuos y promete beneficios como reducción de costos logísticos y programas de educación ambiental.

El presupuesto inicial asciende a ₡300 millones para 2025, con la posibilidad de sumar ₡700 millones adicionales mediante convenio con San José.

Las alertas vecinales

El informe comunitario advierte que el proyecto carece de estudios de suelos, impacto ambiental, viabilidad financiera e hidrogeológicos, lo que supone riesgos de contaminación por lixiviados, proliferación de vectores como moscas y roedores, y afectación a nacientes y ríos cercanos.

Entre las preocupaciones también figuran:

Devaluación de propiedades y estigmatización de Mata de Plátano como “zona de basura”.

Afectación social, con riesgo de llegada de personas en condición de calle y buzos.

Inseguridad financiera, pues la obra depende de la aprobación anual del presupuesto municipal, lo que podría dejarla inconclusa.

Limitaciones legales y técnicas, como la imposibilidad de inyectar biogás a la red eléctrica nacional.

Experiencias que pesan

Los vecinos recuerdan antecedentes en el país y el extranjero: el rechazo a un plan ambiental en Orotina por falta de estudios, la solidez del PMGIRS de Pococí con ₡1.598 millones proyectados, y los modelos de países nórdicos y Japón, que devuelven beneficios económicos a sus comunidades.

En contraste, en Costa Rica la recuperación de reciclables cayó del 9% al 4% en los últimos cuatro años, lo que genera dudas sobre la viabilidad real de este tipo de proyectos.

Exigencias mínimas

La comunidad plantea una serie de condiciones antes de que el proyecto avance:

Publicación de documentación técnica y ambiental (planos, expediente SETENA, cronograma).

Creación de un fondo financiero específico y transparente.

Beneficios directos como tarifas diferenciadas y acceso gratuito al compost.

Plan integral de control sanitario y ambiental, con residuos no más de 24 horas en la estación.

Estudios de tránsito y rutas específicas para los camiones.

Gobernanza con control ciudadano, mediante comités vecinales y auditorías externas.

Un Plan B inmediato para enfrentar el vencimiento del contrato con La Carpio, que contemple mancomunidades o reducción en la fuente.

Un rechazo claro

“No estamos en contra de la gestión responsable de los residuos, pero sí de que Mata de Plátano se convierta en el nuevo botadero del Gran Área Metropolitana disfrazado de parque ambiental”, señala el pronunciamiento vecinal.

Los habitantes anunciaron la organización de un Comité Vecinal Ampliado y el inicio de una estrategia de participación activa en audiencias municipales, con el fin de exigir transparencia, fiscalización y un replanteamiento integral del PMGIRS.

 

*

New2020-  Goicoechea es el cantón número 8 de la provincia de San José, fundado en 1891. Donde orgullosamente decimos: "De la montaña a la ciudad, así se extiende mi cantón". "Goicoechea, Goicoechea, te llevo en el corazón." -

Los comentarios expresados en las secciones de opinión, derechos de respuesta, reclamos del pueblo, campos pagados, negociemos, y en la opinión de los lectores y comentarios de terceros al final de las notas o en las páginas de redes sociales, son responsabilidad exclusiva de sus autores.  La Voz de Goicoechea (www.lavozdegoicoechea.info) es un medio de comunicación independiente, y no toma como suyas dichas opiniones por lo que no se responsabiliza por el contenido emitido por terceros. 
Todas las imágenes que muestra este medio, se utilizan solo con fines ilustrativos, por tanto se respetan todos los derechos de autor según corresponda en cada caso, siendo nuestra principal labor de la informar a nuestros lectores.
 
Porque nuestros seguidores internacionales, nos lo han solicitado. Ahora pueden apoyarnos financieramente, desde cualquier lugar del mundo
 

https://www.paypal.me/LaVozdeGoicoechea

For more information, please write to us at: soporte@lavozdegoicoechea.info

Apóyanos para seguir ejerciendo un periodismo serio e independiente
 
Somos La Voz de Goicoechea
El periódico digital de nuestro querido cantón
Escríbannos a nuestro correo electrónico
 
Y déjanos tus comentarios al final de cada nota que presentamos
nos interesa tú opinión al respecto. Te invitamos a participar...


2017 © 2025

Miembro de la Red de Medios Alternativos Independientes - REDMAI

Producciones Periodísticas y Publicitarias Montezuma

Goicoechea, San José - Costa Rica

Reactions

Publicar un comentario

0 Comentarios