Juan Carlos Hidalgo suma a un cotobruceño en su fórmula presidencial


LA VOZ DE GOICOECHEA (Por Redacción).- El candidato presidencial del Partido Unidad Social Cristiana (PUSC), Juan Carlos Hidalgo, presentó este sábado a las dos figuras que lo acompañarán en la papeleta para las elecciones nacionales del 2026.

Por la primera vicepresidencia fue designada Yolanda Fernández Ochoa, expresidenta de la Cámara de Comercio de Costa Rica, con más de 35 años de experiencia en diplomacia, sostenibilidad y desarrollo empresarial.

La segunda vicepresidencia recayó en el ingeniero industrial Steven Barrantes Núñez, exalcalde de Coto Brus por el Partido Liberación Nacional (2020-2024) y exsubsecretario general del PLN en 2022. Con 37 años, Barrantes representa la incorporación de un liderazgo joven del sur del país a la propuesta socialcristiana.

“Me siento profundamente complacido de contar con este equipo que combina experiencia con juventud y un absoluto compromiso con Costa Rica y el bienestar de todas las personas y las comunidades, sin exclusiones”, expresó Hidalgo al anunciar la fórmula.

El aspirante socialcristiano destacó que su equipo está llamado a “recuperar la esperanza, emparejar la cancha y construir un futuro más justo, seguro y solidario para todos los costarricenses”, con énfasis en seguridad ciudadana, oportunidades para la juventud y respaldo a las mujeres en tareas de cuido.

Sin embargo, la inclusión de Barrantes abre un debate político inevitable: ¿está el PUSC renovando su oferta o simplemente reciclándose con figuras de otros partidos? Para algunos analistas, esta jugada puede interpretarse como un intento desesperado de capturar bases liberacionistas descontentas, lo que debilita el discurso de “renovación socialcristiana” que Hidalgo ha querido proyectar.

En un escenario electoral marcado por la desconfianza hacia las viejas estructuras partidarias, la apuesta de Hidalgo puede leerse más como un “préstamo de cuadros del PLN” que como un verdadero impulso de sangre nueva. Con ello, el PUSC corre el riesgo de enviar un mensaje ambiguo: mientras promete frescura, termina recurriendo a los mismos nombres y tradiciones políticas que la ciudadanía dice querer superar.



*

New2020-  Goicoechea es el cantón número 8 de la provincia de San José, fundado en 1891. Donde orgullosamente decimos: "De la montaña a la ciudad, así se extiende mi cantón". "Goicoechea, Goicoechea, te llevo en el corazón." -

Los comentarios expresados en las secciones de opinión, derechos de respuesta, reclamos del pueblo, campos pagados, negociemos, y en la opinión de los lectores y comentarios de terceros al final de las notas o en las páginas de redes sociales, son responsabilidad exclusiva de sus autores.  La Voz de Goicoechea (www.lavozdegoicoechea.info) es un medio de comunicación independiente, y no toma como suyas dichas opiniones por lo que no se responsabiliza por el contenido emitido por terceros. 
Todas las imágenes que muestra este medio, se utilizan solo con fines ilustrativos, por tanto se respetan todos los derechos de autor según corresponda en cada caso, siendo nuestra principal labor de la informar a nuestros lectores.
 
Porque nuestros seguidores internacionales, nos lo han solicitado. Ahora pueden apoyarnos financieramente, desde cualquier lugar del mundo
 

https://www.paypal.me/LaVozdeGoicoechea

For more information, please write to us at: soporte@lavozdegoicoechea.info

Apóyanos para seguir ejerciendo un periodismo serio e independiente
 
Somos La Voz de Goicoechea
El periódico digital de nuestro querido cantón
Escríbannos a nuestro correo electrónico
 
Y déjanos tus comentarios al final de cada nota que presentamos
nos interesa tú opinión al respecto. Te invitamos a participar...


2017 © 2025

Miembro de la Red de Medios Alternativos Independientes - REDMAI

Producciones Periodísticas y Publicitarias Montezuma

Goicoechea, San José - Costa Rica

Reactions

Publicar un comentario

0 Comentarios