La transfiguración del conocimiento


LA VOZ DE GOICOECHEA (Por Gerardo A. Pérez Obando (Gapo), escritor).- La transición de la sabiduría antigua a la teología medieval no fue un corte brusco, sino una metamorfosis lenta, profunda, y a veces contradictoria. Imaginemos que las ideas de Platón, Aristóteles, Cicerón y compañía, no murieron con el Imperio Romano. Se escondieron en monasterios, se tradujeron en scriptorias, y se disfrazaron de dogma para sobrevivir.

En la sabiduría antigua reinaba la razón, el cosmos, y la virtud. En la Antigüedad, el saber buscaba comprender el orden del mundo (cosmos), la naturaleza humana y la virtud. Filósofos como Platón y Aristóteles, pensaban que el conocimiento debía conducir a la vida buena, a polis justas. El logos era la herramienta con la razón como camino hacia la verdad.

En la Edad media reinaba la fe, la salvación, y la teología. Con la expansión del cristianismo, el saber se reorientó hacia la conservación del alma. La filosofía no desaparece, pero se subordina a la teología. No basta con saber, hay que creer. El centro no son las polis, sino la Iglesia; no el ciudadano sino el creyente.

Puentes y alquimias intelectuales. Aquí es donde entran nuestros cinco elegidos del medioevo, cada uno como alquimista del pensamiento. San Agustín, cristianiza a Platón, introduciendo la idea de la Ciudad de Dios: “la fe ilumina la razón”. Tomás de Aquino, reconcilia a Aristóteles con el cristianismo: “la razón debe demostrar verdades de la fe”. Al Farabi, es el filósofo islámico que traduce y comenta a los griegos: “la filosofía como camino hacia la virtud y política espiritual”. Dante Alighieri, el poeta que convierte la teología en viaje: “la sabiduría se vuelve”. Marsilio de Padua, el jurista que reinterpreta a Aristóteles para defender la autonomía del poder civil: “la razón frente al poder eclesiástico.

En realidad, la sabiduría antigua no murió, se transformó. Se volvió teología, poesía, derecho canónico. Los sabios se convirtieron en teólogos, no por traición, sino por necesidad.

El mundo medieval exigía respuestas que la filosofía sola no podía dar. La razón fue domesticada, pero nunca extinguida, y en algunos casos, como con Marsilio o Dante, volvió a rugir.

La Antigüedad se dio entre los Siglos V a.C y el Siglo V d.C, con el desarrollo de la cultura china, la filosofía griega, el pensamiento racional, y la virtud cívica, que incluye al Imperio Romano que comenzó en el 27 a.C., concluyendo en el 476 d.C, marcando el inicio simbólico de la Edad Media. 

La Edad media fue un período de mil años en la Europa Central que se aplica a la historia del Continente, pero algo similar ocurrió en el Oriente Medio y el mundo islámico.

Después de Cristo, entre los Siglos III al VI, se dio la transición llamada “Antigüedad Tardía”, que se refiere al período histórico de transformación entre la Antigüedad Clásica y la Edad Media, caracterizado por la caída del Imperio Romano de Occidente, surgimiento de reinos germánicos, expansión del cristianismo y el Imperio Bizantino. La filosofía se adapta a la fe, surgiendo la teológica. 

Le sucedió la Edad Media temprana, entre los Siglos VI al X, donde los monasterios preservan el saber antiguo con el conocimiento teológico como el saber dominante.

En la Edad Media plena, Siglos XI al XIII, aparece la enseñanza, surgen las universidades, y la síntesis entre la razón y la fe, con Tomás de Aquino y Al Farabi

En la Edad Media tardía, Siglos XIV y XV, se critica la creencia, irrumpe la poesía teológica con Dante, y el pensamiento político de Marsilio.  https://www.youtube.com/watch?v=NtK45tmldrw


*

New2020-  Goicoechea es el cantón número 8 de la provincia de San José, fundado en 1891. Donde orgullosamente decimos: "De la montaña a la ciudad, así se extiende mi cantón". "Goicoechea, Goicoechea, te llevo en el corazón." -

Los comentarios expresados en las secciones de opinión, derechos de respuesta, reclamos del pueblo, campos pagados, negociemos, y en la opinión de los lectores y comentarios de terceros al final de las notas o en las páginas de redes sociales, son responsabilidad exclusiva de sus autores.  La Voz de Goicoechea (www.lavozdegoicoechea.info) es un medio de comunicación independiente, y no toma como suyas dichas opiniones por lo que no se responsabiliza por el contenido emitido por terceros. 
Todas las imágenes que muestra este medio, se utilizan solo con fines ilustrativos, por tanto se respetan todos los derechos de autor según corresponda en cada caso, siendo nuestra principal labor de la informar a nuestros lectores.
 
Porque nuestros seguidores internacionales, nos lo han solicitado. Ahora pueden apoyarnos financieramente, desde cualquier lugar del mundo
 

https://www.paypal.me/LaVozdeGoicoechea

For more information, please write to us at: soporte@lavozdegoicoechea.info

Apóyanos para seguir ejerciendo un periodismo serio e independiente
 
Somos La Voz de Goicoechea
El periódico digital de nuestro querido cantón
Escríbannos a nuestro correo electrónico
 
Y déjanos tus comentarios al final de cada nota que presentamos
nos interesa tú opinión al respecto. Te invitamos a participar...


2017 © 2025

Miembro de la Red de Medios Alternativos Independientes - REDMAI

Producciones Periodísticas y Publicitarias Montezuma

Goicoechea, San José - Costa Rica

Reactions

Publicar un comentario

0 Comentarios